viernes, 24 de abril de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

EL CHAPO

Por: Juan Chávez

(AGENCIA NOTISIFA).-
Cosas de la religión ... y también de la política, sobre todo cuando están a la vuelta de la esquina las elecciones intermedias para renovar la Cámara de Diputados.

Todos le están jalando a la cobija y todos esperan que, como acto de magia, se les aparezca Joaquín El Chapo Guzmán, el rey de reyes en los cárteles de la droga que traen finto al país y a sus autoridades.

Al arzobispo de Durango, Héctor González Martínez, por lo menos, ya se le “apareció” El Chapo según el decir de sus feligreses.

En tiempo de elecciones, el tema, con peso específico propio, se mete al proceso que ha arrancado con las campañas de los partidos políticos y eso, a querer o no, es el toque, que faltaba a unos comicios sobre los que ya pesa la crisis económica global que sigue cercenando empleos... a pesar de los cuatro mil que, anunció el Ejecutivo, fueron generados en marzo.

Más como bomba propagandística, cayeron el jueves 23 de abril en el Senado cuatro iniciativas anticrimen, enviadas por el presidente Calderón.

Se dirá, no sin razón, que al cuarto para las doce, fueron presentados tales proyectos de ley, para echarle la culpa al Congreso de la Unión y champarle que no es capaz de hacer su tarea en las últimas tres sesiones del periodo final de la LX Legislatura que el 5 de julio será sustituida por los 500 diputados que resulten electos y que tomarán posesión el 1 de septiembre.

Pero Felipe Calderón requiere de armas jurídicas para sustentar que las Fuerzas Armadas anden en las calles combatiendo al narco crimen y que la acción de las mismas sea más amplia, incluso, sin la venia previa de las autoridades locales.

Las leyes propuestas, son de gran calado y hay que leerlas detenidamente, asimilarlas y luego comentarlas.

Para diputados y senadores entrañan además de una responsabilidad del tamaño de México, porque entran de lleno a los terrenos intocados hasta ahora, de las garantías individuales.

Para llegarles a muchos de los Chapos que sufre el país, hay que ir lejos... pero no de prisa.
¿Un período extraordinario? Sí, lo urgente es necesario, aunque se convierta en papa caliente en los tiempos electores que ya vivimos.

El Chapo Guzmán, por desgracia, es el ariete con que los cárteles del crimen están golpeando las puertas de la legalidad que no deben ser abiertas porque escapa la impunidad.

No es cosa, dicen los analistas, de buscar culpables, mientras los partidos, con sus ases, se desgañitan en una campaña que al grueso de los 78 millones de electores le importa un soberano cacahuate.

No importa ya, siquiera, que el mandatario, ante el atribulado cuadro que seguramente observó, haya tenido que apoyarse en la estrella del PAN Josefina Vázquez Mota para darle a su partido el oxigeno que Germán Martínez no ha sido capaz de darle.

Tampoco importa que el Episcopado Mexicano considere que la pederastia hace más humanos a los curas.

La jerarquía católica, en esa absurda justificación, atropella los mandamientos de la Iglesia que sostuvo “aquí está El Chapo” y las autoridades, según el obispo González Martínez, “no quieren ver”.

En todo caso, que la Iglesia se coma su pan, pero que se provea al jefe del Ejecutivo de las herramientas jurídicas necesarias para acabar con el azote de México y El Chapo, que júrelo, no anda a salto de mata, sea de una vez apresado para ver sí es cierto que, sin él, el narco y sus crimines se desploman.

POLÍTICA AL MARGEN

Imprimir

*DARÁN HASTA 18 AÑOS DE CÁRCEL A PEDERASTAS, SEAN LO QUE SEAN

*BIEN POR LA POLICÍA CYBERNÉTICA DE LA PGJDF; SIGAMOS CASOS DE OAXACA Y MÁS.

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA).-
De entre el alud de iniciativas dictaminadas y avaladas en el presente periodo por el Congreso de la Unión, dígase Cámara de Diputados y Senado de la República, a su vez o a la sazón, aunque cada uno de sus dictámenes tiene su propio y grande significado, vale destacar el relativo a la mayor penalización a la pederastia. Precisamente este jueves, el pleno de la Cámara baja aprobó sancionar hasta con 18 años de cárcel a los pederastas que actúen al seno de organizaciones religiosas, guarderías, orfanatos, escuelas o en cualquier otro ámbito.

Durante la sesión plenaria en San Lázaro, con 294 votos a favor se aprobó la reforma que tipifica por primera vez en México el delito de pederastia, y se reforman diversas leyes para prevenir el abuso infantil en colegios, iglesias, centros laborales y en la familia.

Es decir, centra su efecto en clérigos y profesores, lo cual cobra fuerza a partir de los casos, sonados o no, de curas y maestros o directivos de escuelas que han cometido este deleznable tipo de delitos.

El tema tiene mayor sentido al recordar que esta semana se dio a conocer que la policía cibernética del Distrito Federal logró desmantelar a una red nacional de intercambio para la difusión de pornografía infantil, cuyas ramificaciones se habían extendido, por lo menos a otras cinco entidades del país a través de la página en internet El Mundo PTHC.

La Procuraduría capitalina coronó su investigación este miércoles al capturar y arraigar a siete hombres, entre quienes hay un sacerdote de Veracruz, un maestro y un empleado del área de Informática de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Además, le siguen la pista a cinco redes de criminales relacionados con la pornografía infantil.

Con el operativo, los investigadores de la PGJDF confiscaron más de 100 mil imágenes en video y fotografías de violencia sexual hacia infantes de entre cero y 10 años de edad (Sí, señor, a recién nacidos y menores de hasta 10 años); así como equipo de cómputo, memorias USB, discos compactos y otros accesorios.

El arresto de estas personas inició con el rastreo de un correo electrónico identificado como Dragon_Shiru_kids, perteneciente a Luis Alejandro Vergara y Torre, empleado del área de Informática de la SRE ubicada frente a la Alameda Central, desde donde hacía sus contactos con otros consumidores y distribuidores de pornografía infantil, había sido detenido el 22 de marzo, tras una orden de cateo a su domicilio en la colonia Escandón.

Mediante simulaciones, la policía cibernética accedió a la página Mundo PTHC, y ubicó a otros seis presuntos participantes en esta red pederasta, por lo que estableció convenios de colaboración con otras procuradurías para detener a los responsables: Miguel Ángel Rodríguez Acosta, capturado el 15 de abril, en Atlaquila, Hidalgo. Usaba el sobrenombre “lobosiberiano” y confesó su participación, como el haber violado y abusado sexualmente de infantes.

En Tepeaca, Puebla, el 16 de abril detuvieron a Miguel Ángel Sánchez García; un día después, en el municipio Los Negritos, de Aguascalientes, cayó Luis Portilla Ramírez; mientras que en Mérida, Yucatán, el 21 de abril aprehendieron a Edmundo Jesús Martínez Niño. Los hermanos
Rafael y Francisco Muñiz López, fueron detenidos el 17 de abril en Xalapa, Veracruz, donde el primero de ellos dijo ser sacerdote de la parroquia de San Pedro Apóstol.

La PGJDF aún investiga si algunos de ellos participaron en la producción de las imágenes, comentó Luis Genaro Vásquez Rodríguez, subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas. Afirmó que a ese sitio PTHC (Child Teassing Pornography) ingresaban usuarios de varios países, principalmente de Brasil, España y Argentina.

Al respecto, el procurador del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, dijo este jueves que dará vista a la Procuraduría General de la República (PGR) del caso de los pederastas detenidos porque tienen contactos internacionales. Entrevistado al comparecer ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), previno que se analiza si se continúa con el arraigo o se efectúa la consignación.

Aclaró que no existe persecución contra la Iglesia católica, ya que se investiga con la información que se tiene: los datos son de direcciones IP (número que identifica la interfaz de un dispositivo, habitualmente una computadora), así que los datos concretos con que se cuenta son ubicaciones.

Indicó que con una excepción, cada una de los detenidos confesó haber participado en esta red de pornografía y pederastia. “No hacemos ningún tipo de persecución que tenga que ver con el clero, simple y sencillamente donde nos dan el domicilio es donde investigamos”.

De su lado, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Emilio Álvarez Icaza, se pronunció por sancionar a quien produzca, venda y compre pornografía infantil en la Ciudad de México.

En torno al preocupante asunto de “Casitas del Sur”, donde la falta de mecanismos de control por parte de la Procuraduría capitalina de los niños enviados a casas-hogar, la le ombudsman capitalino no descarta que pudieran ser más de 11 niños desaparecidos; dijo tener información de la ausencia de esos menores que debían estar bajo el cuidado de dicha asociación civil, pero no descarta que pudiera haber más infantes desaparecidos, como sucede con Ilse Michel, de nueve años de edad, cuya abuelita destapó las irregularidades en ese lugar.

Vale anotar que de acuerdo a estudios de la Unicef, tanto niños como adultos provenientes de Tlaxcala y Oaxaca padecen en la ciudad de México condiciones de esclavitud sexual; así como mujeres provenientes de Europa del Este. Ahora, a aplicar la ley en Oaxaca, DF y en todo el país. Bienvenida la iniciativa que penalizará con vigor a estos desquiciados... Comentarios
:

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*ESTABLECEN EN EL CÓDIGO PENAL EL DELITO DE PEDERASTIA

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA) Fue leído en primera lectura el dictamen para establecer el delito de pederastia y aplicar de nueve a dieciocho años de prisión y de setecientos cincuenta a dos mil doscientos cincuenta días multa, a quien se aproveche de la confianza, subordinación o superioridad que tiene sobre un menor de edad y lo obligue a ejecutar cualquier acto sexual.

El documento apunta que cuando el delito fuere cometido por un servidor público o un profesionista en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, además de la pena de prisión antes señalada, será inhabilitado, destituido o suspendido de su empleo público o profesión por un término igual a la pena impuesta.

Se reforman el Código Penal Federal, el de Procedimientos Penales; las Leyes para la Protección de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes; General de Educación; Asociaciones Religiosas y Culto Público; Federal de Protección al Consumidor y la Reglamentaria del artículo 5 Constitucional.

INFORME TODO AQUEL QUE REALICE ACTIVIDADES RELIGIOSAS.- Puntualiza que las asociaciones eclesiásticas, de acuerdo con la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, se les atribuye la obligación para que propicien y aseguren el respeto integral de los derechos humanos de las personas.
Que todo aquel que realice actividades religiosas informe la probable comisión de delitos de los que tenga conocimiento. Enfatiza que es indispensable desarrollar una cultura de denuncia en caso de tener conocimiento de un delito, por lo tanto, dentro del ámbito educativo se establece la obligación para denunciar los hechos.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*LANZARÁN A NIVEL MUNDIAL NOPAL Y TUNA

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA) El secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, anunció aquí que la producción nacional de nopal y tuna, será impulsada a nivel internacional; para ello, se buscarán los nichos de mercado y las características específicas del producto que demandan los compradores internacionales.

Al inaugurar dos centros de acopio, uno de cebada y otro de nopal verdura, tuna y xoconostle, el titular de la Sagarpa, destacó que México reúne las características de producción y cuenta con la actitud de las familias que dependen de esta actividad, para abastecer con éxito el mercado nacional y plantarse a la conquista de los mercados mundiales.

Ante productores de Otumba, San Martín de las Pirámides, Acolman, Nopaltepec y Temaxcalapa, del oriente del Estado de México, el secretario de Agricultura destacó el hecho de que las autoridades de los tres niveles de gobierno, surgidas de partidos políticos distintos, compartan rumbos y visiones de cómo dar respuestas a las necesidades de los productores del campo.

En gira del trabajo por los estados de México e Hidalgo, Cárdenas Jiménez entregó recursos por 1,268.6 millones de pesos, dinero que llega a manos de los productores de manera adelantada, justo antes de que inicien la preparación de sus tierras para la producción del ciclo Primavera-Verano 2009.

Alberto Cárdenas entregó recursos por 888.5 millones de pesos, cantidad que beneficiará directamente a 225,659 familias de productores agropecuarios y acuícolas mexiquenses.
Durante 2009 el gobierno federal firmó un convenio con el gobierno del Estado de México por 1,336 millones, de los cuales este día se hicieron parte de estas entregas.

Para 179,000 productores el secretario de Agricultura entregó un cheque de Procampo por cerca de 500 millones de pesos; para la compra de maquinaria y equipo se canalizaron apoyos por 134 millones de pesos entre otros.

En la unidad de producción piscícola de San Miguel Regla, en el Estado de Hidalgo, el titular de la Sagarpa entregó 380.1 millones de pesos para beneficio de agricultores, ganaderos, cafeticultores y acuacultores de la entidad.

Con estas entregas de recursos adelantados, se cumple con la instrucción del Presidente Felipe Calderón, para que los productores del campo dispongan de dinero fresco que les permita capacitarse, hacer compras consolidadas y evitar la ambición de los intermediarios y comerciantes abusivos que venden insumos agropecuarios.

Explicó que sólo de manera organizada se pueden comprar semillas, fertilizantes, agroquímicos y diversos insumos para la actividad primaria y hacer frente a los hambriadores y vividores que se aprovechan de la época para aumentar los precios.

Mañana el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, realizará giras de trabajo por los estados de Zacatecas y Aguascalientes.

jueves, 23 de abril de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

*DEBATE CATÁLOGO DE DELITOS GRAVES, CADENA PERPETUA Y PENA DE MUERTE

(AGENCIA NOTISIFA).-En las discusiones sobre el artículo 22 de la Carta Magna del Constituyente de 1917, “Cuando no basta para corregir el mal, la aprehensión de la policía, de la fuerza armada, sino que viene de tal manera el mal acentuándose y aumentando, al grado de que son incapaces los medios preventivos para contenerlo, entonces quiere decir que se está en un Estado anormal…”. Aceptar la pena de muerte en México sería admitir la claudicación del Estado en su tarea de garantizar la seguridad pública y la impartición de justicia.

Cuando aceptamos la discusión de la Pena de Muerte, como parte de un Foro más amplio sobre la revisión del catálogo de delitos graves y la cadena perpetua, ello no implicó en modo alguno condescender con la aplicación de la pena capital.

Convergencia se opone de manera enfática y contundente a la reinstauración de la Pena de Muerte en México. Las opiniones vertidas, a favor y en contra, a lo largo del Foro no han hecho más que fortalecer nuestra posición.

Aquí no se expresó ninguna opinión, ningún dato contundente, que permitiera suponer que la aplicación de la pena de muerte disminuiría los delitos a los que se pretendería atacar con esta medida; señaladamente, el secuestro.

El Grupo Parlamentario Convergencia estamos ciertos de que la única manera de terminar con ese y otros delitos es ir de manera directa a las causas que los motivan: la descomposición social que aqueja al país y la falta de compromiso del Estado mexicano para emprender una reforma integral en materia de seguridad y justicia.

En el primer caso, la exclusión social, la marginación, la pobreza y la falta de oportunidades son campo fértil para la aparición y el crecimiento de los delitos. La mayoría de las víctimas de los delitos más comunes son pobres, la mayoría de los que delinquen también.

En el segundo caso, la inacción o la incapacidad del Estado para combatir a los criminales, lleva a la impunidad y como sabemos ésta es el principal aliciente para la comisión de delitos. Cuando el riesgo de ser aprehendido y castigado es mínimo, para muchos vale la pena correrlo.

En México se cometen anualmente casi 12 millones de delitos, de los cuales, menos de un millón y medio se denuncian ante el Ministerio Público, es decir 12 por ciento del total.

De ese millón y medio de delitos denunciados, únicamente se consignan alrededor de 248 mil ante el juez: 18 por ciento del total. De estos se obtiene condena sólo en 190 mil casos. En suma, 98 por ciento de los delitos cometidos quedan impunes.

La Propia Comisión de los Derechos Humanos de nuestro país ha rechazado que se reinstale la pena de muerte señalando la elevada ineficiencia del Ministerio Público y el funcionamiento "poco profesional que ha caracterizado a sus órganos auxiliares como la policía judicial".

Existen también los compromisos internacionales, sobre todo en materia de derechos humanos, suscritos por nuestro país, como:

•El “Pacto de San José”, donde el país compromete a no restablecer la pena capital después de abolida.

•El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte de la ONU (1981).

•El Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos (1989).

La abolición de la pena de muerte es una tendencia a nivel mundial desde hace años el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte, aprobado y proclamado por la Asamblea General de la ONU en 1989, suscribe que la abolición de la pena de muerte contribuye a elevar la dignidad humana y desarrollar progresivamente los derechos humanos.

Sergio D`Elia, de la organización “Que nadie toque a Caín”, que da seguimiento al tema, revela que América sería un continente prácticamente libre de la pena de muerte en el periodo 2004-2005, si no fuese por las 59 ejecuciones en Estados Unidos.

Nadie niega la gravedad del delito de secuestro, nadie regatea a una sociedad con miedo, su derecho a ser protegida. Nadie olvida el dolor de las víctimas, ni se niega su justo reclamo.
Lo que no podemos aceptar es un Estado claudicante de sus obligaciones y que con una medida contraria a toda racionalidad se pretenda disuadir a quienes delinquen.

La obligación del Estado es propiciar condiciones de convivencia armónica entre los miembros de la sociedad y castigar a quienes infrinjan las normas que nos hemos dado para vivir seguros y en paz.

Convergencia no quita el dedo del renglón y seguiremos insistiendo en la reforma integral al sistema de procuración y administración de Justicia que presentamos desde la LXI Legislatura, y que incluye propuestas como la homologación de los códigos penales estatales o reformas en materia de readaptación social. Estas dos medidas tendrían mayor impacto en el combate al delito del secuestro que la pena de muerte.

Busquemos la cohesión social y la inclusión, no la venganza; acabemos con la impunidad, no con la vida.

BOLETIN INFORMATIVO

*TRABAJARON LEGISLADORES PRIISTAS PARA BENEFICIAR AL PAÍS:

Por FRANCISCO ROBLES R.
(AGENCIA NOTISIFA) La bancada priísta en la LX Legislatura de la Cámara de Diputados trabajó para beneficiar al país, para darle rumbo y gobernabilidad, alejada de la confrontación estéril, abierta a la discusión serena, decente y reconocida en resultados positivos para la mayoría de la población, afirmó el diputado federal y líder nacional de la CNOP, Marco Antonio Bernal, quien dijo que estamos y estaremos del lado de la ley y de los acuerdos que favorezcan a México en pleno derecho y protección de las libertades individuales.

“Trabajamos para abatir rezagos y pobreza. Legislamos para abrir oportunidades y para proteger y defender la economía familiar”, acotó.

Al rendir aquí su informe de labores como representante popular, a unos meses del relevo en San Lázaro, Bernal afirmó que “no somos una Legislatura de revanchas”, sino de responsabilidades y de buscar siempre el bienestar colectivo. El grupo parlamentario del Revolucionario Institucional siempre respondió a la altura de las circunstancias, y por ello se aprobaron 17 reformas constitucionales en diversas materias.

La LX Legislatura fue productiva y pródiga en acciones. “Con los claros liderazgos de Emilio gamboa Patrón, en la Cámara de Diputados, y de Manlio Fabio Beltrones, en la de Senadores, y con el apoyo decidido de gobernadores como Eugenio Hernández, le hemos cumplido a México”, enfatizó el dirigente nacional cenopista.

Durante el acto que congregó al priismo tamaulipeco, asistieron el Secretario General de Gobierno, Antonio Martínez Torres, representante del gobernador de la entidad, Eugenio Hernández; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, César Duarte, Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa Patrón y líderes de los sectores y organizaciones partidistas, así como senadores y diputados cenopistas, Marco Antonio Bernal apuntó que como “legislador, como tamaulipeco, creo firmemente que la política es una actividad noble, porque busca transformar la realidad a partir de una demanda social, una visión estratégica y una acción colectiva orientada a resultados que beneficien el interés público”

Abundó que la política democrática y moderna se ejerce en el espacio público, abierta al escrutinio y la participación de la pluralidad. “Hay que hacerlo, recalcó, con unidad, con tolerancia, reconociendo la legitimidad de los diversos intereses, y el valor de los principios y la identidad local y nacional; siempre encauzando el acuerdo, la decisión y la acción política, a lo que más y mejor sirva a la gente”

Marco Antonio Bernal enumero los más importantes trabajos legislativos impulsados por el priismo desde la Cámara de Diputados en el último trienio, y destacó que frente a la crisis del sector energético del país, se respondió con una reforma que moderniza pero no privatiza a Petróleos Mexicanos y que abre horizontes a nuevas fuentes de energía.

Indicó que a través de esa reforma se le quitó a Pemex el yugo hacendario, se le dotó de autonomía de gestión y de más recursos para explorar, reponer reservas y producir los energéticos que requiere nuestro país. Se le dotó de un nuevo gobierno corporativo, con un nuevo consejo de administración.

Legislamos, puntualizó el legislador federal priísta, para dar respuesta a los diversos retos que se le han planteado a esta Sexagésima Legislatura, y aludió que frente a la falta de transparencia y a la ausencia de rendición de cuentas, se ventilaron las cuentas públicas del gobierno de Vicente Fox.

ESTAMOS DEL LADO DE LA LEY.- “No somos una legislatura de revancha, recalcó, pero no podemos aprobar a un gobierno que no supo ni ha sabido explicar en qué se gastaron 700 mil millones de pesos de excedentes petroleros, que por declaración propia dejó su gobierno en manos de otros, que llevó a la economía del lugar décimo al catorce, que redujo el crecimiento del 5 ó 6 por ciento anual a solo el 2.2 por ciento, y que solo fue capaz de crear en 6 años 1.4 millones de empleos. Y luego preguntan de qué lado están los diputados y senadores del PRI. Estamos del lado de la ley, de la discusión serena y el acuerdo que beneficie a México en pleno derecho y protección de las libertades individuales”.

Asimismo, refirió que frente al déficit de legitimidad del Poder Ejecutivo Federal y ante la necesidad de modernizar la relación entre éste y el Congreso, se modificó del formato del informe presidencial, para tornarlo en un verdadero ejercicio de rendición de cuentas y no un acto de lucimiento personal, que había devenido ya en una ocasión de confrontación entre la Presidencia y su oposición a ultranza, que absurdamente ponía en riesgo la estabilidad del país.

Resumió que la bancada priísta apoyó todas las iniciativas de impacto general y perdurable para promover acciones que abatan el rezago social y la pobreza de la mayoría, al tiempo que reconoció que aún están pendientes otros proyectos de ley que tienen como propósito central el velar por los intereses supremos de la nación. Los priístas no permitimos ni permitiremos que aumentaran algunos impuestos o se aplicarán en artículos prioritarios, como los medicamentos. Y el Revolucionario Institucional continuará en ese camino para proteger la economía familiar, refrendó Marco Antonio Bernal.

Por ello, enfatizó que “la tarea de legislar no acaba al concluir la actual Legislatura. Todavía subsisten iniciativas presentadas que buscan apoyar a los ciudadanos para sortear la crisis; como es el caso de nuestra propuesta para deducir de impuestos el pago de colegiaturas en los niveles que el Estado debe impartir obligatoriamente, así como otras para acercar los medicamentos a la población a través de una Ley de Medicamentos Genéricos; o la iniciativa de nuestra compañera senadora Amira Gómez, que aprobó el congreso, con el objetivo de que, en caso de fallecimiento del titular de una cuenta bancaria, los bancos entreguen de manera integra a los beneficiarios determinados, la totalidad de los recursos que haya depositado en la institución bancaria y no sólo una parte proporcional como actualmente se estipulaba”.

Para finalizar resaltó que “siempre he encontrado en Tamaulipas aliento y estímulo para cumplir con mi encomienda, y he sentido el respaldo de mis paisanos en mi responsabilidad como dirigente del sector popular de mi partido, encabezado en este tiempo de transformación por una mujer con talento y madurez política, como es Beatriz Paredes”.

BOLETIN INFORMATIVO

*DEBATE CATÁLOGO DE DELITOS GRAVES, CADENA PERPETUA Y PENA DE MUERTE

(AGENCIA NOTISIFA).-En las discusiones sobre el artículo 22 de la Carta Magna del Constituyente de 1917, “Cuando no basta para corregir el mal, la aprehensión de la policía, de la fuerza armada, sino que viene de tal manera el mal acentuándose y aumentando, al grado de que son incapaces los medios preventivos para contenerlo, entonces quiere decir que se está en un Estado anormal…”. Aceptar la pena de muerte en México sería admitir la claudicación del Estado en su tarea de garantizar la seguridad pública y la impartición de justicia.

Cuando aceptamos la discusión de la Pena de Muerte, como parte de un Foro más amplio sobre la revisión del catálogo de delitos graves y la cadena perpetua, ello no implicó en modo alguno condescender con la aplicación de la pena capital.

Convergencia se opone de manera enfática y contundente a la reinstauración de la Pena de Muerte en México. Las opiniones vertidas, a favor y en contra, a lo largo del Foro no han hecho más que fortalecer nuestra posición.

Aquí no se expresó ninguna opinión, ningún dato contundente, que permitiera suponer que la aplicación de la pena de muerte disminuiría los delitos a los que se pretendería atacar con esta medida; señaladamente, el secuestro.

El Grupo Parlamentario Convergencia estamos ciertos de que la única manera de terminar con ese y otros delitos es ir de manera directa a las causas que los motivan: la descomposición social que aqueja al país y la falta de compromiso del Estado mexicano para emprender una reforma integral en materia de seguridad y justicia.

En el primer caso, la exclusión social, la marginación, la pobreza y la falta de oportunidades son campo fértil para la aparición y el crecimiento de los delitos. La mayoría de las víctimas de los delitos más comunes son pobres, la mayoría de los que delinquen también.

En el segundo caso, la inacción o la incapacidad del Estado para combatir a los criminales, lleva a la impunidad y como sabemos ésta es el principal aliciente para la comisión de delitos. Cuando el riesgo de ser aprehendido y castigado es mínimo, para muchos vale la pena correrlo.

En México se cometen anualmente casi 12 millones de delitos, de los cuales, menos de un millón y medio se denuncian ante el Ministerio Público, es decir 12 por ciento del total.

De ese millón y medio de delitos denunciados, únicamente se consignan alrededor de 248 mil ante el juez: 18 por ciento del total. De estos se obtiene condena sólo en 190 mil casos. En suma, 98 por ciento de los delitos cometidos quedan impunes.

La Propia Comisión de los Derechos Humanos de nuestro país ha rechazado que se reinstale la pena de muerte señalando la elevada ineficiencia del Ministerio Público y el funcionamiento "poco profesional que ha caracterizado a sus órganos auxiliares como la policía judicial".

Existen también los compromisos internacionales, sobre todo en materia de derechos humanos, suscritos por nuestro país, como:
• El “Pacto de San José”, donde el país compromete a no restablecer la pena capital después de abolida.

• El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte de la ONU (1981).

• El Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos (1989).

La abolición de la pena de muerte es una tendencia a nivel mundial desde hace años el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte, aprobado y proclamado por la Asamblea General de la ONU en 1989, suscribe que la abolición de la pena de muerte contribuye a elevar la dignidad humana y desarrollar progresivamente los derechos humanos.

Sergio D`Elia, de la organización “Que nadie toque a Caín”, que da seguimiento al tema, revela que América sería un continente prácticamente libre de la pena de muerte en el periodo 2004-2005, si no fuese por las 59 ejecuciones en Estados Unidos.

Nadie niega la gravedad del delito de secuestro, nadie regatea a una sociedad con miedo, su derecho a ser protegida. Nadie olvida el dolor de las víctimas, ni se niega su justo reclamo.
Lo que no podemos aceptar es un Estado claudicante de sus obligaciones y que con una medida contraria a toda racionalidad se pretenda disuadir a quienes delinquen.

La obligación del Estado es propiciar condiciones de convivencia armónica entre los miembros de la sociedad y castigar a quienes infrinjan las normas que nos hemos dado para vivir seguros y en paz.

Convergencia no quita el dedo del renglón y seguiremos insistiendo en la reforma integral al sistema de procuración y administración de Justicia que presentamos desde la LXI Legislatura, y que incluye propuestas como la homologación de los códigos penales estatales o reformas en materia de readaptación social. Estas dos medidas tendrían mayor impacto en el combate al delito del secuestro que la pena de muerte.

Busquemos la cohesión social y la inclusión, no la venganza; acabemos con la impunidad, no con la vida.

BOLETIN INFORMATIVO

*VALIDA COMISIÓN UN DICTAMEN PARA TIPIFICAR EL DELITO DE PEDERASTIA

*PARROQUIAS, SEMINARIOS, ORFANATOS, HOSPITALES, ALBERGUES E INSTITUCIONES FILANTRÓPICAS, *DONDE LOS MENORES SON MÁS VULNERABLES

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA)
A fin de tipificar como delito la pederastia y aplicar de nueve a dieciocho años de prisión y de setecientos cincuenta a dos mil doscientos cincuenta días multa, a quien se aproveche de la confianza, subordinación o superioridad que tiene sobre un menor de edad, y lo obligue a ejecutar cualquier acto sexual, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, que preside el diputado federal César Camacho Quiroz, aprobó un dictamen.

El documento avalado en reunión de trabajo señala que cuando el delito fuere cometido por un servidor público o un profesionista en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, además de la pena de prisión antes señalada, será inhabilitado, destituido o suspendido de su empleo público o profesión por un término igual a la pena impuesta.

Aclaró que las personas que cometan el ilícito perderán los derechos civiles que tiene con la víctima.

Explicó el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que será sancionada la persona que derivada de su parentesco en cualquier grado, tutela, curatela, guarda o custodia, relación docente, religiosa, laboral, médica, cultural, doméstica o de cualquier índole y ejecute, obligue, induzca o convenza a ejecutar cualquier acto sexual, con o sin el consentimiento del menor.

Para armonizar, se reforman diversas disposiciones de las leyes que se relacionan con el trato y convivencia de niñas, niños y adolescentes, con la intención de proteger integralmente, como el Código Penal Federal, el de Procedimientos Penales; las Leyes para la Protección de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes; General de Educación; Asociaciones Religiosas y Culto Público; Federal de Protección al Consumidor y la Reglamentaria del artículo 5 Constitucional.

EL ESTADO NO HA PODIDO OTORGAR UNA PROTECCIÓN Y BIENESTAR.-El documento, impulsado por la diputada Claudia Cruz Santiago, destacó que el Estado no ha podido otorgar una protección y bienestar a los infantes, “esto en razón de que han aumentado considerablemente los casos de niñas, niños y adolescentes que han sufrido abusos por parte de adultos, incluyendo corrupción, pornografía, prostitución y turismo sexual cometidos en contra de menores de edad; dichos abusos son resultado de la condición, actividad o profesión que detenta el adulto”.

Resaltó que los casos de abuso a menores de edad se han presentado en lugares donde infantes y adolescentes se encuentran en contacto con personas encargadas de su cuidado o que están en trato frecuente con ellos.


En consecuencia, existe alta posibilidad de que en parroquias, seminarios, orfanatos, hospitales, organizaciones de trabajo social, albergues, centros de tratamiento diverso, instituciones filantrópicas que atienden a población vulnerable o cualquier otro espacio de actividades similares, se cometa la pederastia.

El dictamen refiere que es necesario adicionar medidas tendientes a proteger a víctimas, ofendidos y testigos, con el propósito de evitar alguna amenaza, agresión, intimidación o daño alguno, resultado de cualquier tipo de contacto que nuevamente los lacere.

Subrayó que se pretende allegar de varios elementos que permitan al juzgador proteger y resarcir el daño ocasionado a la víctima del delito; por tal razón, se dispone que desde la averiguación previa, se soliciten los dictámenes que sean necesarios para determinar la afectación que sufre la víctima al libre desarrollo de su personalidad, refiere.

El juzgador deberá comprender, dentro de la reparación del daño y como indemnización, los tratamientos que necesiten las víctimas.

Se planteó como obligados para la reparación del daño a cualquier institución, asociación, organización o agrupación de carácter religioso, cultural, deportivo, educativo, recreativo o de cualquier índole, cuyas personas que participen en dichos espacios se encuentren obligadas a tal reparación de daño.

Señaló que el autor del delito podrá ser sujeto a tratamiento médico integral el tiempo que se requiera, mismo que no podrá exceder que dure la pena de prisión impuesta.
Mencionó que la educación que imparta el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial, tendrán que realizar acciones de orientación y preventivas.

La autoridad educativa federal deberá realizar en forma periódica y sistemática, exámenes de evaluación que permitan certificar que el personal docente es apto para relacionarse con infantes, de conformidad con el marco nacional e internacional.

Enfatizó que es indispensable desarrollar una cultura de denuncia en caso de tener conocimiento de un delito, por lo tanto, dentro de este ámbito educativo se establece la obligación para denunciar los hechos.

Puntualizó que las asociaciones eclesiásticas, de acuerdo con la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, se les atribuye la obligación para que propicien y aseguren el respeto integral de los derechos humanos de las personas. Que todo aquel que realice actividades religiosas informe la probable comisión de delitos de los que tenga conocimiento.

Se faculta a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que, en el caso de los proveedores de servicios educativos, difundan entre los consumidores la idoneidad del personal que labora para dichos centros educativos; ello con el fin de asegurar el pleno conocimiento que tengan las y los usuarios de tales servicios, acerca de la aptitud certificada de dicho personal para relacionarse con infantes.

POLÍTICA AL MARGEN

*EN TABASCO, OTRO CASO PARA LA ARAÑA DEL FEPADE
*ABREN LA PUERTA AL RETORNO DE LA POLICÍA SECRETA; CONTROLARÁN CELULARES

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA).-
A la Lotenal le Sigue Tabasco… Si los reclamos de legisladores por el supuesto intento de la Lotería Nacional de comprar espacios en El Diario de Yucatán, “para promover el voto a favor del candidato panista a gobernador en Campeche”, no paran con la renuncia temporal del titular del organismo; tampoco se espera mucho en Tabasco donde el PRD descubrió que funcionarios estatales operaban en pro de un aspirante priista a diputado federal. Pese a ello, el gobernador Andrés Granier Melo ordenó la inmediata remoción de los actores, y así se hizo.

La dirigencia estatal perredista anotó un gol al difundir grabaciones de una reunión entre servidores públicos del gobierno tabasqueño y Nicolás Bellizia Aboaf. En las conversaciones se escucha cómo acuerdan “trabajar” para que el candidato del PRI a una diputación gane los comicios del 5 de julio.

Luis Enrique Ávalos Izquierdo, Uriel de la Cruz Fuentes, Antonio Jiménez Jiménez y Manasés Avalos Jiménez son las cuatro fichitas quienes tras haber sido separados “temporalmente” de sus cargos, el propio gobernador ordenó se les abra una investigación para definir el presunto desvío de recursos públicos que pudieron realizar en favor de Nicolás. Vaya con los Nicos de Tabasco.

Granier Melo instruyó directamente a la titular de la Unidad de Atención Social del Estado (Unase) separara de sus cargos a todos los funcionarios de la Unidad de Servicios Estatales (USE) de Jalpa de Méndez. Vale anotar que a la USE se le conoce en la entidad como “Casa de Gobierno”, y aloja en los municipios a las oficinas del estado que coordinan los programas sociales como la entrega de tarjetas para apoyos económicos de minusválidos, adultos mayores y madres solteras.

El mandatario alerta que se aplicará todo el rigor de la ley contra aquél o aquellos funcionarios públicos que se involucren en algún ilícito relacionado con los procesos comiciales.

El embrollo de la audiograbación de casi dos horas, detalla cínicamente las estrategias que aplicaría la dependencia estatal con fines electorales. Así, se escucha al coordinador de la Casa de Gobierno de Jalpa de Méndez, Luis Enrique Ávalos Izquierdo garantizar a Bellizia que lo harán triunfar:

--“Decirte, licenciado, que este grupo, estos amigos, esta familia que tú tienes que somos 47, es un equipo que realmente tiene contacto directo con la ciudadanía, tiene contacto directo con este gente más vulnerable, por ello hoy los que estamos en esta institución, en esta casa de Gobierno que es del amigo Gobernador en este momento las ponemos a tú orden y sabemos trabajar intensamente.

“Vamos a trabajar y hablar un sólo lenguaje. Un sólo código para ayudarte con toda la fuerza de la casa de Gobierno, con todos los proyectos y trabajos que la casa de Gobierno tiene, y con todas las instrucciones que nos ha dado nuestro amigo el Gobernador”.

Y va más allá al señalar que ya tienen disponibles las rutas en el municipio. “Lo venimos haciendo desde la entrega de tarjetas, muchos de los ‘ancianitos’, las madres solteras y discapacitados tienen en su mente ya que el candidato que tenemos que llevar nosotros se llama Nicolás Bellizia”. ¡Vade retro Satanás!…

¡Más vale tarde que nunca!... Este martes, la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de la Policía Federal, que crea un cuerpo policiaco con fines preventivos, con facultades de investigación que incluye el intervenir celulares, obliga a empresas telefónicas a reportar la posición geográfica de donde salen las llamadas por celular y a observar la información en internet para evitar la difusión de pornografía.

El dictamen, del cual eliminaron los cateos para exigir que todas las órdenes nuevas sean bajo la autorización de jueces, contempla además la figura de policía encubierta o secreta que podrá investigar casos de extorsión o secuestro, fue rechazado por perredistas radicales pero contó con el apoyo de los negociadores del sol azteca, quienes se sumaron a los legisladores de PAN y PRI.

Sagarpa, Economía y Ssa, ¡Candiles de la Calle, Oscuridad de Casa!… Luego que productores de leche acudieron este martes al Palacio Legislativo de San Lázaro para repudiar la importación del lácteo en polvo y exigir un subsidio adicional de un peso por litro a la producción nacional para fortalecer al sector, César Duarte Jáquez acusó un “despropósito” federal para no adoptar medidas a favor de los mexicanos.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados enjuició el desinterés para resolver problemas como el de los productores de leche. La Secretaría de Agricultura desatiende los conflictos de ese sector, y Economía mantiene y alienta las importaciones, sin fortalecer la producción nacional. Incluso la Secretaría de Salud hace caso omiso a la calidad de este lácteo. Se ha comprobado que contienen sustitutos químicos poco confiables y carecen de grasa animal.

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal exigió la renuncia de José Luis Luege Tamargo, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) “por no entregar información sobre las fallas del Cutzamala”. Piden la intervención del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), para obligarlo a entregar la documentación.

Aducen que el propio Luege reveló que por falta de mantenimiento en los drenes hay 50 fallas a lo largo del Sistema Cutzamala, que generan fugas por cuatro mil metros cúbicos de agua al día; mientras gente utiliza agua en forma clandestina para riego u otros usos, pero la Conagua nada hace. Esperamos que el IFAI agarre al toro por los cuernos... Comentarios:

BOLETIN INFORMATIVO

*Responsabilidad Compartida.

Lic. L. René Martínez Souvervielle Rivera

(AGENCIA NOTISIFA) La breve visita a México, de Barak Obama, debe de ser analizada con detalle, para entender lo que para muchos mexicanos representa una nueva etapa en nuestras relaciones con los Estados Unidos.

Debemos partir de que es el primer presidente afroamericano, de la nación más poderosa del mundo. Que proviene de una minoría social, que desde su origen, tuvo la esclavitud como base, la discriminación permanente y la persecución social más intensa. Que logró llegar a la Presidencia de la República, con el apoyo de las minorías y con el beneplácito de infinidad de anglosajones, que pese a su resistencia inicial, se inclinaron por la búsqueda de nuevas fórmulas en el quehacer político de ese país.

Debemos entender además, que existen numerosos grupos de extrema derecha, que ni estuvieron, ni están a favor de este brutal cambio en las directrices políticas de su país.
En una visita de menos de 24 horas, demostró Barak Obama, ser un magnífico orador, con lenguaje propio, claro que magnetiza al auditorio, cualidad que en mucho explica su triunfo sobre muchos obstáculo a vencer.

No podemos tampoco ignorar, la presencia previa de Hillary Clinton, Secretaria de Estado, que atemperó estados de ánimo y señaló en forma clara y concisa, lo mucho que tiene que hacer su país, para combatir al narcotráfico y el consumo de droga de su población. La posición de que la problemática existente para su solución, requiere del trabajo conjunto y de responsabilidades compartidas, que marcó parámetros previamente a lo que en su momento planteó el Presidente de Estados Unidos en su visita.

Precisó Barak Obama, el concurso solidario de su país, para combatir en su territorio al narcotráfico, al comercio organizado de la droga y reducir el consumo entre sus habitantes, reconociendo que es el mercado más grande del mundo para el consumo de la droga, que en mucho genera la violencia en los países en que se siembra, se comercializa y se introduce a los Estados Unidos.

Ordenó la reinstalación y funcionamiento del zar de los asuntos fronterizos en la persona del señor Alan Bersin, con instrucciones para que dicho funcionario combata e incaute el dinero producto de la venta de la droga y la afectación de los bienes muebles e inmuebles que para la comisión de los delitos utilizaran los narcotraficantes en territorio norteamericano.

Fue extremadamente claro el Presidente Obama, al decir que la constitución estadounidense, otorga y reconoce el derecho a los habitantes de ese país a comprar armas, por lo que consideraría difícil el modificar la constitución para ese efecto. El fiscal para asuntos fronterizos, tendrá la obligación de impedir la introducción y venta de armas al crimen organizado y narcotraficantes de México, con todas las facultades de perseguir y castigar a los comerciantes en armas de ese país.

Por razones de seguridad nacional de los Estados Unidos, la vigilancia de la frontera para impedir el acceso de elementos terroristas a ese país por conducto de nuestra frontera, seguirá siendo un renglón importante.

Es obvio, que ese control sobre la frontera, aún cuando no se dijo, buscará la cancelación de accesos a trabajadores indocumentados por la frontera, que sin ser delincuentes buscan trabajo y mejorar su nivel de vida en ese país.

Es entendible , que haya hecho referencia a la necesidad de lograr a la mayor brevedad posible, la reforma migratoria, petición reiterada que ha sido del Gobierno Federal Mexicano para que se trate a los inmigrantes connacionales con respeto, como elementos reales de trabajo y que se les considere como tales en el goce de sus plenos derechos humanos.

En forma conjunta, los Presidentes de Estados Unidos y de México, señalaron que sea el comercio, impulsado en su plenitud, un factor de progreso de ambas naciones.

Los puntos antes señalados, son factores que permiten avisorar una nueva etapa entre estas dos naciones. La corresponsabilidad para operar en contra del narcotráfico y del crimen organizado, con el apoyo mutuo pero con acciones que se lleven a cabo en los diferentes territorios como bien lo señaló el Presidente Calderón.

Fue la visita a México, foro para que el Presidente Obama expresara su voluntad para analizar, con su homólogo cubano, las medidas que favorezcan el levantamiento del embargo, medida inútil y afrentosa, que ha agobiado a la hermana República de Cuba por varias décadas.
Se mencionó también la crisis económica que nace en Estados Unidos pero que está afectando a todas las naciones del mundo, incluyendo desde luego a nuestro país.

Se aprecia, que los ya muchos países que ha visitado el Presidente Obama, busca el reestablecer y mejorar la imagen de su país en todo el mundo, que se encuentra en este momento en franco deterioro, por la errática política aplicada por el Presidente George Bush, durante sus dos períodos de ejercicio.

Debemos entender que también al Presidente Obama, le urge dar el mejor fin a las guerras existentes en contra de Afganistan e Irak, como con otro enfoque político, resolver con el gobierno de Irán, con Corea del Norte, sus diferencias para no desembocar en nuevas guerras, así como analizar la forma de resolver las diferencias que también existen con gobiernos latinoamericanos, como Venezuela, Bolivia, Nicaragua y destensar las relaciones con Rusia.

Los tiempos y los trámites ante el Congreso de los Estados Unidos y los requerimientos que a nivel mundial tiene que atender el Presidente Obama, nos obliga a los mexicanos a tomar en cuenta los tiempos, que son muy diferentes a los de nuestro país.

Estimamos, que México debe llevar a cabo una intensa actividad política y diplomática, para hacer valer la situación de México y fortalecer tanto su calidad de socio y vecino de Estados Unidos, como su ubicación geográfica que nos coloca como punto clave para una política racional a favor de toda la América Latina. Debemos impedir, que dejemos de estar permanentemente en la mente y en el ánimo del Gobierno Estadounidense, para lograr avances reales y tangibles en el menor tiempo posible.