miércoles, 16 de septiembre de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

*FICCIÓN, EXIGIRLE AL GOBIERNO REDUCIR SU TAMAÑO SIN PÉRDIDAS DE EMPLEOS

(AGENCIA NOTISIFA) Al comparecer ante el Pleno de la Cámara de Diputados como parte de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, detalló que el Paquete Económico 2010 busca establecer una base sólida de ingresos que disminuya la dependencia de los ingresos del petróleo y lamentó que como parte de las medidas de austeridad el próximo año se suprimirán 10 mil plazas del sector público.

Respecto a esto último, aseveró: “es algo que lamento mucho al igual que cuando hay despidos en el sector privado o social, pero no podemos pretender vivir en una ficción en la que se le exija al gobierno reducir su tamaño si no hay perdida de empleos”.

Afirmó Agustín Carstens desde la máxima tribuna en que la propuesta del Ejecutivo se impulsa el crecimiento en el corto plazo y de forma estructural.

“Lo que el Presidente propuso fue una amplia agenda de reformas para el crecimiento, la generación de empleos y el combate a la pobreza, que es el propósito central del Programa económico para 2010”, acotó.

Por lo anterior, llamó a revisar “presunciones y evaluar” en todos su mérito la iniciativa para crear una contribución del 2 por ciento sobre el consumo de todos los bienes y servicios destinado a combatir la pobreza, que el gobierno federal propone en el Paquete Económico.

En ese sentido, Carstens Carstens dijo que con esta recaudación se pretende ampliar el programa Oportunidades en más de 20 mil millones de pesos, y aplicar programa alimentario en más de 11 mil millones de pesos, lo que beneficiará a 6 millones 800 mil familias, esto es 34 millones de personas.

Afirmó que más de la mitad del “hoyo fiscal”, estimado en 370 mil millones de pesos, se cubrirá con ajuste al gasto presupuestal, con ingresos no recurrentes y deuda, medidas que no exigen de inmediato recursos a la sociedad.

“El monto total se obtendrá de una mayor recaudación. El recorte bruto se compone de ahorros netos en el gasto programable por 75 mil millones de pesos; y de ajustes radicales en otros rubros de gasto por unos 143 mil millones de pesos”, explicó el funcionario.

“Es una respuesta responsable que corresponde a una verdadera situación de crisis en la que se evita recurrir al espejismo en el que se pueden obtener beneficios sin hacer esfuerzos”, precisó.
Respecto de los efectos de la contracción financiera internacional, el funcionario adelantó que su repercusión en la economía mexicana será temporal; “contraria a la caída de la producción petrolera que acentúa el debilitamiento endémico de los ingresos públicos”.

Ninguna otra nación, alertó, ha enfrentado una disminución tan drástica de sus ingresos públicos derivados del petróleo. “Durante 2010 México dejará de producir casi 800 mil barriles de petróleos diarios menos de lo que produjo en 2006, lo que equivale a dejar de recibir recursos por más de 200 mil millones de pesos cada año”.

Midamos la magnitud de este golpe, abundó, equivale a casi cuatro años de todo el gasto federal destinado a orden, seguridad y justicia.

Asimismo, agregó que en la combinación de instrumentos de ajustes se busca aumentar la recaudación fiscal participable, a fin de que finanzas públicas de las entidades federativas y l municipios mejoren conforme la recaudación federal.

Así, de acuerdo con el proyecto de presupuesto, explicó Agustín Carstens Carstens, las participaciones y aportaciones referenciadas a la recaudación federal participable se incrementarán en 56 mil 700 millones de pesos, “ligeramente por encima de las programadas en el 2009, monto superado en la historia sólo en 2008”, concluyó.

lunes, 14 de septiembre de 2009

POLÍTICA AL MARGEN

Imprimir

*AUMENTÓ GOBIERNO FEDERAL MÁS DEL DOBLE SU “ALTA BUROCRACIA”

*PASARELA DE SUSPIRANTES A OMBUDSMAN EN BREVE EN EL SENADO
Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA)En cuestión de austeridad, ¡O todos coludos, o todos rabones!… La bancada del PRI en el Senado denuncia que los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón crearon cientos de puestos de la llamada “alta burocracia” en el gobierno federal. Todos ellos con sueldos superiores al millón de pesos anuales, más prestaciones de casi 700 mil pesos, que “agobian” las finanzas públicas.

De acuerdo a un estudio realizado por instancias senatoriales priistas, de los años 2004 al presente 2009, el número de direcciones generales crecieron de 644 a 968, cerca de otra mitad más; las direcciones generales “adjuntas” aumentaron de 782 a mil 247, casi un 90 por ciento arriba; mientras que las direcciones de área pasaron de dos mil 938 a cinco mil 69, lo cual representa un aumento mayor al 150 por ciento.

Además, el documento reporta que durante ese lapso, en el Gobierno Federal se crearon 79 plazas homólogas a subsecretario, 24 de ellas en la Secretaría de Hacienda. Contempla a las 18 secretarías de Estado, la PGR, la propia Presidencia de la República, y los tribunales agrarios.

Aunque en estos últimos, las variaciones son menores, en dicho periodo no modificaron ninguno de sus directores generales, generales adjuntos y de área, que totalizan 600 plazas. Mención aparte merece el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa que muestra un movimiento notable al pasar de 54 directores de área en 2004 a 430 en el presente 2009.

Las secretarías con mayor incremento en cargos con rango de director general, director general adjunto y director de área son: Agricultura, Comunicaciones y Transportes, Economía, Educación, Salud, Medio Ambiente, PGR, Energía, Desarrollo Social, Seguridad Pública, y en menor medida la Función Pública que desaparece a partir del 2010.

Vale anotar que según el estudio de los senadores del PRI, las secretarías que también desaparecen: Turismo y de la Reforma Agraria, tampoco muestran crecimiento en esos rangos de director general, director general adjunto y director de área.

No así sucede con la Presidencia de la República que en los últimos cinco años redujo de 20 a dos las plazas homólogas a subsecretario; las direcciones generales se achicaron al pasar de 51 a 34; las direcciones de área también son menos al pasar de 127 a 114; pero en las direcciones generales adjuntas reporta un aumento: de 14 a 47.

Al respecto, Manlio Fabio Beltrones expuso el pasado viernes 4 de septiembre en rueda de prensa: “la alta burocracia hoy nos agobia. En los últimos nueve años se han formado más de 70 subsecretarías o sus equivalentes, cerca de mil direcciones adjuntas que encubren esa alta burocracia. Ahí es donde se está gastando el dinero, en lugar de hacerlo en estimular una economía que necesita eso para crecer”.

Abunda que Hacienda creó en cinco años 24 plazas homólogas a subsecretario; Agricultura, tres; Comunicaciones y Transportes, siete; Economía, nueve; Educación, Salud, Desarrollo Social, Seguridad Pública y Función Pública crearon dos; Trabajo, cuatro; Medio Ambiente, ocho; y la PGR, creó 14, para totalizar 79.

Bajo esa perspectiva, si la Cámara de Diputados aprueba la propuesta remitida por el Ejecutivo Federal, para el 2010 sólo quedarían 15 de las actuales 18 secretarías de Estado y ocho subsecretarías.

Con todo, el senador Beltrones sentencia que México necesita una reingeniería administrativa en su gobierno. “Es un pesado elefante que no permite reaccionar con la velocidad que ameritan hoy los tiempos”.

Ante ello, el panista Gustavo Enrique Madero, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, considera digno de revisión el análisis del PRI en la Cámara Alta que denuncia un crecimiento de la alta burocracia en los gobiernos panistas, “donde el gasto público que no tiene un beneficio para la población puede ser reducido”.

El también coordinador de la bancada panista en el Senado añade sin embargo que “el Presidente ha hecho una propuesta muy concreta con la eliminación de tres secretarías de Estado”, lo cual manifiesta precisamente la determinación para avanzar en esa dirección. Y hay apertura para su análisis. Como sea, ¡el buen juez, por su casa empieza!…

Relevo en CNDH, en vilo en el Senado… Luego de un intento de senadores por compartir con la Comisión de Derechos Humanos que preside en la Cámara alta la legisladora del PT (aunque ella se declara “apartidista”), Rosario Ibarra de Piedra, la decisión de aprobar la terna para nominar al próximo ombudsman nacional, durante la sesión de este jueves finalmente se aprobó un acuerdo para que las cosas queden casi igual.

Aunque las comparecencias de quienes aspiran a ocupar la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, tendrán que realizarse ante los integrantes de tres comisiones senatoriales: Estudios Legislativos, que preside el priista Fernando Castro Trenti; Justicia, presidida por el panista Alejandro González Alcocer; y Derechos Humanos. Esta última elegirá la terna que deberá ser puesta a consideración del pleno.

Se sabe que la lista de aspirantes es larga: Juan Ramón de la Fuente, Diego Valadez, Luis Mario Fuentes, Raúl Plascencia Villanueva, Sergio García Ramírez, Javier Moctezuma Barragán, Mariano Azuela, Emilio Álvarez Icaza, Genaro Góngora Pimentel, y más. Se sabe que de esta relación saldría el próximo ombudsman nacional. ¡En la mesa y en el juego, la educación es primero!…

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*ORAN EN CATEDRAL POR CALDERÓN Y COLABORADORES

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTIASIFA) Como parte de la Oración de los Fieles, el cardenal Norberto Rivera rogó por "nuestro Presidente, Felipe Calderón, y todos los encargados del gobierno federal para que el Espíritu Santo los ilumine y los llene de sus dones".

El cardenal Norberto Rivera y los feligreses rezaron por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, otros gobernantes y políticos, como parte de la Oración de los fieles, durante la misa en la Catedral Metropolitana.

En ese sentido, se rogó por "nuestro Presidente, Felipe Calderón, y todos los encargados del Gobierno Federal para que el Espíritu Santo los ilumine y los llene de sus dones".

HAN DEMOSTRADO INSENSIBILIDAD POLÍTICA Mientras tanto, la Arquidiócesis de México en su semanario “Desde la fe” señaló que los poderes Legislativo y Judicial han demostrado insensibilidad política y social para enfrentar eficaz y oportunamente los retos que sugiere la crisis económica.

En la editorial “Los legisladores y los impuestos”, el organismo precisó que “el Presidente anunció una serie de recortes a su presupuesto y un conjunto de medidas de austeridad en lo que corresponde a los gastos del Poder Ejecutivo Federal”.

Sin embargo, agregó, “el Judicial y la Cámara alta del Legislativo pidieron sendos aumentos a sus ya de por sí desmedidos presupuestos anuales”.

Al respecto, apuntó que “la ofensiva actitud del IFE que sigue derrochando recursos en su propio funcionamiento y en las jugosas asignaciones a los partidos políticos, sin contar que los institutos electorales estatales se han convertido en oficinas de control político de los gobernadores en turno, perdiendo con ello toda credibilidad”.

La Arquidiócesis convocó notar que todos están de acuerdo en la necesidad de que haya más recursos y están conscientes del declive de los apoyos petroleros y de las remesas.

“Todos saben que los impuestos son siempre impopulares, pero indispensables mientras que se administren con honradez, mientras sean utilizados en beneficio de la sociedad y mientras no acaben en los escandalosos dispendios de la clase política”, advirtió.

De esta forma, indicó, se espera un acuerdo “que impulse con realismo nuestro desarrollo nacional y no un inmovilismo, por cálculos políticos, que agrave la crisis por la que estamos pasando”.

Por ello, expresó, frente al sacrificio que la clase política pretende imponer a la sociedad con nuevos impuestos, urge hacer una mejor distribución en beneficio de los que menos tienen y de un desarrollo productivo que permita avanzar hacia mejores niveles de vida y bienestar.

Por último, resaltó la arquidiócesis que “esperamos de los legisladores menos poses ante los medios y mayor compromiso ante los ciudadanos. Una sociedad que lleva tantas cargas y desventajas no puede soportar más a una clase política envuelta en su indolencia”.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*PAN VA CONTRA GOBERNADORES DEL PRI

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA)
LA Agencia Notisifa Luego de estudiar durante seis horas los motivos de tantas pérdidas en las elecciones del pasado 5 de Julio, los panistas consideraron que fue consecuencia sobre todo de la “actuación ilegal” de gobernadores del PRI al favorecer a candidatos de su partido; el dirigente nacional del PAN, César Nava Vázquez los calificó como “señores feudales” de sus estados, y anticipó toda la carga de su partido contra ellos.

Durante la reunión este sábado del Consejo Nacional del PAN se aprobó un decálogo de compromisos para guiar el trabajo del blanquiazul con el fin de superar la debacle electoral de Julio pasado y mejorar su rendimiento ante las 10 elecciones de gobernador que habrá en el 2010.

Al término del encuentro partidista, Nava advirtió: “Hemos acordado enfrentarnos con decisión y energía a los señores feudales del PRI, para asegurar competencias auténticas democráticas, equitativas y apegadas a derecho".

En este mismo sentido, el líder panista resaltó como costumbre de los titulares del Poder Ejecutivo de filiación priista usar sus gobiernos para respaldar a los candidatos de su partido, al tiempo de perjudicar, por cualquier vía posible, a los opositores, en este caso, a los panistas. Pero “no permitiremos que vuelvan a actuar en 2010, sabemos quiénes son y vamos a impedir que vuelvan a conducirse en ese sentido".

El panismo, dijo César Nava, habrá de demostrar en los hechos que puede aplicar con rigor sus estatutos y reglamentos para evitar actos de corrupción de sus militantes. Porque sabemos que “lo que terminó de desprestigiar al PRI no fue solamente la corrupción de algunos de sus miembros, sino la connivencia y la complacencia con dicha corrupción".

Por ello, según expuso, durante la reunión de consejeros panistas se convino "no tolerar las prácticas de corrupción en la militancia y los funcionarios panistas; no daremos cabida a la impunidad dentro de casa ni fuera de ella. Acción Nacional no está dispuesto a tolerar mucho menos a convivir con esas prácticas de corrupción, sancionaremos ejemplarmente a los panistas”.

Al respecto enfatizó que se construirá un modelo de gobierno con base en los principios originales del PAN, el cual deberá ser acatado por los gobernantes panistas de “los tres ordenes de gobierno, federal, estatal y municipal”.

Con respecto a la afiliación de militantes, aseguró que se buscará mejorar el sistema de admisión para hacerlo más sencillo, y cambiar el actual porque pone demasiadas pruebas y trámites.
De hecho, anunció que a partir de noviembre próximo, el PAN abrirá un programa de afiliación en todo el país, lo cual embona con los planteamientos calderonistas de acercar al partido a todas las clases sociales.

La intención, según comentó el líder nacional del PAN, será promover la formación de redes sociales capaces de llevar los avances de gobierno y los proyectos panistas a todos los rincones del país, sobre todo relacionados con la superación de la pobreza.
La atracción de militancia no tendría solo como objetivo mejorar la participación del blanquiazul en los comicios de 2010, sino también, la formación de nuevos liderazgos encargados de aportar soluciones y actuar “para la transformación del país”.

De manera derivada, César Nava adelantó que pondrá especial atención en el 2010 a los procesos de elección interna de candidatos para encontrar aquellos con los perfiles adecuados para asumir las responsabilidades que busca en el desempeño público.

Condición de que se reconozcan los créditos de autores y fuente…

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*HAY QUE DESARROLLAR EMPRESAS INTEGRADORAS

Por: Aurora Cordero

(AGENCIA NOTISIFA) Integrantes de la Organi-zación Campesina de la República Mexicana, manifestaron que en la sexta asamblea nacional a desarrollarse en la ciudad de Puebla, el tema central será la Crisis Mundial Oportunidad Histórica para el Desarrollo Rural en México.

Precisaron que con la intervención de conferencistas expertos se busca que los campesinos integrantes de la Organización Campesina de la República Mexicana conozcan la forma de desarrollar empresas integradoras.

"Para ello se les expondrán aspectos legales, administrativos, de comercialización y financieros que deben cubrir para contar con su empresa integradora", acotó.
Dijeron conocerán la forma en que la Organización Campesina de la República Mexicana los acompañará en la conformación de sus empresas integradoras y les compartirán la experiencia de una empresa de éxito.

Recordó que durante la quinta asamblea nacional de la Organización Campesina de la República Mexicana celebrada en el 2005 se abordó el tema del cooperativismo y medio ambiente.

A la asamblea nacional asistirán 3 mil quinientos integrantes de la Organización Campesina de la República Mexicana de Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y el Distrito Federal

Al término de la sexta asamblea se tomará protesta al Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación de Organizaciones Campesinas, Sindicales, Obreras y Sociales de la República Mexicana.

Dicha confederación surge precisamente como resultado de la quinta asamblea de la Organización Campesina de la República Mexicana a la que asisten integrantes de organizaciones interesadas en pertenecer a éste organismo como La Coalición Petrolera Independiente y el Frente Nacional agrarista José María Morelos, de donde se desprende la idea del secretario general Luis Alejandro Orea Martínez de crear dicha confederación.

A partir de febrero se vienen desarrollando los trabajos de integración de la Confemex, contando a la fecha con un presidente, Luis Alejandro Orea Martínez. El comité tomará protesta este sábado 12 de septiembre a las 17 horas.
Los objetivos de Confemex es "representar, agrupar y coordinar los intereses de las organizaciones campesinas, sindicales, obre-ras y sociales que la integran coadyuvando a la unión y desarrollo de las mismas".

Asimismo, "defender los intereses particulares de las organizaciones campesinas, sindicales, obreras y sociales de la República Mexicana confederadas, a solicitud expresa de éstas, siempre que no afecte los fines ge-nerales de la Confederación", entre otros

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

¿CAMBIOS PROFUNDOS?

Lic. L. René Martínez Souvervielle Rivera

(AGENCIA NOTISIFA) El mensaje que dio el Presidente Calderón, en Palacio Nacional, el pasado día 2, en cuanto a su forma, resultó una buena pieza de oratoria, modulada y que buscó impactar a los asistentes.

En cuanto a su contenido, dejó traslucir impaciencia, enojo y en algunos momentos, ansiedad, pues el Presidente reconoció que a pesar de todos sus esfuerzos, no ha logrado resultados plenos ni satisfactorios. Se intuyen factores que han intervenido, como la falta de dinero, de respuesta poco rápida y eficiente de sus colaboradores y un sistema económico injusto.

Por ejemplo, el Presidente Calderón atribuyó como factores determinantes de la situación grave en que se encuentra el país, a la crisis económica mundial y a la pandemia de la influenza AH1N1.
Destacamos que la crisis financiera mundial, fue minimizada, con efectos de “un simple catarro” para México, cuando la realidad nos hace afrontar la crisis más severa que hemos tenido.

En cuanto a la entonces epidemia, el Gobierno Federal reaccionó en forma desproporcionada, al cerrar escuelas, negocios, industrias, restaurantes, cines, no a las reuniones multitudinarias, paralizando al país, con consecuencias tan funestas que aún estamos sufriendo.

Obviamente, fueron apreciaciones equivocadas y medidas desproporcionadas, que son atribuibles a los responsables de la materia en cuestión, del Gobierno Federal.

El Presidente Calderón, casi al final de su intervención, planteó y demandó la unidad, la cooperación, el diálogo y el apoyo de la ciudadanía, para avocarse a realizar un cambio profundo en las estructuras, fundamentalmente en el ángulo económico y político, para impedir que México, como país se frustre en su destino.

Planteamiento sorpresivo, que por la forma y momento en que se hizo, a mitad del período, ha generado reacciones de entusiasmo y de escepticismo.

El partido político, al que pertenece el Presidente Calderón, cree y aplica tesis económicas que se sustentan en “ la economía de mercado”, el libre juego de “la oferta y la demanda”, apoyo permanente al capital y facilidades y subsidios para la exportación, apoyos a la estructura bancaria, a la paridad de la moneda, que ha provocado en este país y en otros muchos, que los ricos se hagan más ricos y provocando el incremento terrible de la miseria, de la pérdida del empleo, y aumento en el costo de la vida, afectando a las grandes mayorías de la población.

De allí, que nos formularíamos la siguiente reflexión:

Al hablar el Presidente Calderón de cambios profundos, ¿ se referirá a modificar sustancialmente el enfoque de la economía?

¿Será objeto de la nueva política económica, el apoyar a los millones de campesinos que cuentan como máximo 5 hectáreas, dándoles la atención debida, la asesoría técnica, y el apoyo económico necesario, semillas mejoradas y los fertilizantes necesarios para que puedan hacer producir su parcela y cosechar los alimentos indispensables para abatir la pobreza alimentaria que sufre la mayoría del pueblo?
¿Podrá decidirse el Presidente, a apoyar a PEMEX, a través de su nuevo titular, iniciando la perforación de pozos en tierra firme y eficientar su operación, o se pretenderá nuevamente, el abrir puertas al capital privado, que a su manera de ver es la única solución?

Es de destacar, la celeridad con que el Presidente Calderón, removió a los titulares de la PGR, de la SAGARPA y de Pemex, remociones que por el poco tiempo que resta a su administración, tienen que responder con eficiencia y con absoluta entrega a su responsabilidad. La desaparición de la SRA, de la Función Pública y de Turismo, que pasa a incorporarse a la Secretaría de Economía, como también los recortes presupuestarios en gastos, viajes y prebendas, que según el Presidente Calderón, representan estos renglones como 80,000 millones de pesos, de ahorro.

¿Podrá sustituir a los actuales titulares de la PFP, de Economía, de Hacienda, de la SEMARNAT y de Comunicaciones, que bajo la apreciación de la ciudadanía, deben de estar estas dependencias manejadas por personas que sepan que hacer y como hacerlo, independientemente de actuar con lealtad y entrega en beneficio de México.

¿Estará el Presidente, dispuesto al diálogo con el Congreso de la Unión y establecer relaciones respetuosas mutuas, para instrumentar nuevas leyes, reformar algunas de las ya existentes, que permitan fundamentalmente que coman los que no pueden hacerlo y trabajo para los que no cuentan con él, para que dichos núcleos puedan salir del hoyo en que se encuentran?

¿Podrían dejarse de lado los programas asistenciales, tanto porque no resuelven el problema de fondo y también porque México no cuenta con el dinero suficiente para atender al 100% de los más de 50,000,000 de mexicanos en pobreza extrema que existen?
¿Podrían en sustitución de los programas asistenciales, crearse programas de financiamiento para que esa población menesterosa, reciba los apoyos y recursos necesarios para la generación de empleos, estructurar una economía popular fuerte, creándose la dinámica necesaria, para salir de la problemática en que se encuentran?
En cuanto a la calidad de la educación, el Presidente ha dicho “las plazas de maestro no se venden ni se heredan”. De la calidad de los maestros, depende que los estudiantes puedan superarse.

¿Será factible, que el Presidente logre la reunificación del gremio magisterial, aceptando éste, que los maestros, todos, se preparen y se evalúen sus conocimientos y en forma democrática, se puedan eliminar liderazgos nefastos, corruptos, que están dañando profundamente al país?

Son muchos retos, múltiples aspectos a corregir, lo que posiblemente podrá colocar a Felipe Calderón, en situación incómoda dentro de las mismas filas de su partido. Lo consideramos una persona de buena fe y con deseos de dejar huella en su Presidencia. Ojalá que con sensibilidad y diligencia pueda lograr sus propósitos y que éstos sean los que quieran los mexicanos.

Nos queda una duda, sin embargo, puesto que el mensaje de Felipe Calderón ya pasó, pero apreciamos que se han multiplicado los spots televisivos y se han creado hasta programas específicos, “Diálogo Ciudadano”, estructurado con preguntas del público asistente, espontáneas o inducidas, pero contestadas personalmente por el Presidente de la República. Es manifiesta la intención de cimentar la popularidad del Presidente Calderón.

¿Se estará preparando el terreno, para aparecer el Presidente como víctima, en previsión de que no logre a su gusto, los cambios profundos que señaló en su “decálogo”?

En breve conoceremos las iniciativas de ingresos y egresos que serán puestos a consideración del Congreso para el año 2010. Por esos documentos, sabremos si se plantean novedades fiscales para erradicar, en principio, la pobreza extrema y la urgente generación de empleos o bien nos encontraremos con los criterios tradicionales del Gobierno Federal, resultando “más de lo mismo”, en perjuicio de la economía raquítica de la gran masa, con la creación de nuevos impuestos.

sábado, 12 de septiembre de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*CONSTITUYEN “FRENTE PARLAMENTARIO DE LAS IZQUIERDAS”

(AGENCIA NOTISIFA)
Las fracciones parlamentarias del PRD, PT y Convergencia conformarán el “Frente Parlamentario de las Izquierdas”, anunciaron los diputados Porfirio Muñoz Ledo, del PT, Alejandro Encinas (PRD) y Pedro Jiménez (Convergencia), quienes anticiparon que impulsarán reformas para constituir un nuevo modelo económico y se opondrán al Paquete Económico 2010.

Los legisladores indicaron que compartirán la agenda legislativa; además promoverán un debate nacional desde el Congreso de la Unión sobre la renovación del modelo económico y la Reforma del Estado.

El coordinador del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez, reveló que la próxima semana su grupo parlamentario, en conjunto con el PT y Convergencia, presentarán una iniciativa que convoque a un debate nacional, desde el Congreso de la Unión, sobre dos temas en particular: modelo económico del país y la Reforma del Estado.

Encinas Rodríguez afirmó: “no nos queremos quedar en el debate inmediato, sino hay que ir construyendo un debate nacional desde el Congreso en dos grandes áreas: el replanteamiento del modelo económico del país y recuperar el camino de la reforma del Estado”.

El diputado del PRD informó que la próxima semana se presentarán distintas iniciativas que convoquen a un debate nacional sobre modelo económico y Reforma del Estado, “son los dos ejes que deben marcar el trabajo de esta Legislatura”.

En su oportunidad, el coordinador de Convergencia, Pedro Jiménez León, aseguró que el paquete económico, enviado por el Ejecutivo Federal, viene en el sentido de un modelo económico que privilegia la especulación, castiga la producción y cancela oportunidades para la mayoría de la población.

“No sólo los legisladores lo debemos hacer; lo tenemos que hacer con respaldo de la gente que tiene experiencia y conocimiento, por lo que nosotros seremos sus voceros en el recinto parlamentario”, agregó.

El diputado de Convergencia puntualizó que con el Frente Parlamentario de las Izquierdas se dará un cambio “al timón y al rumbo” que lleva el país.

En tanto, el diputado Porfirio Muñoz Ledo, del PT, comentó que la continuidad del Frente Amplio Progresista va por buen camino, ya que en el inicio de las labores parlamentarias es necesario establecer un vínculo en las tres fuerzas políticas, para analizar el paquete económico.

Muñoz Ledo apuntó que los recortes al gasto público y la desaparición de algunas secretarías de Estado, anunciados en el paquete económico, generará más gasto para la sociedad.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*CRECIMIENTO Y EMPLEOS, PRIORIDADES: ROJAS GUTIÉRREZ

(AGENCIA NOTISIFA).-
Legisladores del grupo parlamentario del PRI se reunieron con subsecretarios de la SHCP para analizar el paquete económico para el 2010 y aseguraron que la propuesta económica del Gobierno Federal no contempla medidas fundamentales para impulsar el crecimiento y la generación de empleos.

El coordinador de los diputados priistas, Francisco Rojas Gutiérrez, señaló que “aún se tienen dudas sobre la propuesta económica que presentó el Gobierno Federal porque, en principio, no hemos visto que haya medidas fundamentales para el impulso del crecimiento y la generación de empleos”.

En el marco de la reunión plenaria que sostiene este grupo parlamentario en un hotel de la Ciudad de México, informó que durante los próximos días los legisladores de la fracción tricolor escucharán a funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quienes explicarán la propuesta del impuesto al consumo del dos por ciento.

“Queremos saber qué bases se idearon, cómo se estableció, cómo se ideó, a fin de que puedan fijar su posicionamiento en relación a la formulación de la iniciativa señalada”, acotó.

Comentó que dentro de la bancada de su partido existen opiniones diversas al interior de la bancada sobre este impuesto. “Es un asunto que vamos a discutir, y como todo, tenemos diversidad de puntos de vista, que son los que vamos a tratar de unificar en una sola posición”.

CÓMO REPERCUTIRÁN MEDIDAS.- Mientras tanto, la diputada Beatriz Paredes Rangel manifestó que la preocupación central de la mayoría de los legisladores del PRI es cómo se va a reactivar la economía para generar empleos, por lo que seguirán debatiendo, a fin de que haya propuestas concretas para mejorar la condición que viven miles de mexicanos.

Lo primordial en estos momentos, agregó, es que el Gobierno Federal explicite cómo va a repercutir lo que se ha propuesto en el tema de empleo, por lo que habrá de conocer también las cifras y los datos macroeconómicos de este tema.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*Fallece Margarita García, gran pérdida para mujeres del país

POR: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA)
La senadora Claudia Corichi García lamentó el sensible fallecimiento de Margarita García, quien impulsó durante los años 50 el derecho al voto de la mujer en nuestro país.

La legisladora del PRD, Claudia Corichi García manifestó que “esta es una gran pérdida para todas las mujeres del país, ya que fue Margarita quien inició y sostuvo una activa lucha a favor de los derechos, no sólo políticos, sino sociales de las mujeres”.

Asimismo, valoró enormemente la labor de Margarita García, quien junto con otras mujeres, impulsó durante el periodo de Adolfo Ruiz Cortines que se extendiera el sufragio universal a las mujeres.

Margarita García fue activista, intelectual y una de las primeras mujeres en ocupar un cargo de elección popular (diputada federal) en el país.

Fue declarada “La Mujer del año” en 1978, y en 1979 recibió la medalla “Al Mérito Jurídico”. Las mujeres priistas reciben una medalla al mérito militante que lleva el nombre de Margarita García Flores.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*NO SE TRATA DE DESAPARECER MÁGICAMENTE SECRETARÍAS: PENCHYNA GRUB

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA)
Legisladores del grupo parlamentario del PRI se pronunciaron en contra de la desaparición de las secretarías de Turismo (Sectur) y la de Reforma Agraria (SRA), ya que no se trata de dar la impresión de que es un gobierno austero y descuidar áreas estratégicas para el país.

El diputado federal David Penchyna Grub comentó que no se trata de “desaparecer mágicamente secretarías para dar la impresión de que el Gobierno Federal es austero”, sino que cada organismo tenga el número justo de personas para desarrollar sus funciones y para ello existe la Ley Orgánica de la Administración Pública.

Sus correligionarios, Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias y Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa coincidieron en que propondrán estrategias para mejorar el sistema económico del país y lograr ahorrar recursos con el fin de enfrentar la crisis que preocupa cada vez más a los mexicanos.

Refirieron que con tan sólo reducir el número de la alta burocracia en el país bastaría para crear un ahorro significativo de gasto, por lo que insistieron en que la desaparición de secretarias no es la opción.

Lerdo de Tejada Covarrubias puntualizó que su fracción parlamentaria le dará prioridad al crecimiento y el empleo, ya que México es la economía de América Latina más afectada por la crisis internacional, y “tenemos la obligación de tomar medidas urgentes para reactivarla”.

Asimismo, comentó que el paquete fiscal presentado por el gobierno federal tiene como único objetivo cuadrar las cuentas del Ejecutivo y no incluye ninguna medida que promueva el crecimiento y el empleo. Por el contrario, la creación y elevación de impuestos que propone ahondarán la más grave recesión económica que nuestro país ha sufrido en décadas.

El PRI, insistió, impulsará recortes en el gasto en la alta burocracia, para destinar estos recursos a la inversión en infraestructura y proyectos productivos que requiere el país sin elevar la carga tributaria de los que menos tienen. También hará una revisión a fondo de lo que actualmente se conoce como gasto comprometido o irreductible y la suspensión de programas que se han vuelto ineficientes o están duplicados.