martes, 16 de marzo de 2010

POLITICA DE 2 PATADAS

*NI QUE FUERAN PEPITAS

Por: Juan Chavez

(AGENCIA NOTISIFA)
El sector empresarial se comprometió a crear un millón de empleos este 2010 y el presidente Calderón le tomó la palabra.

Como si fueran pepitas, de esas que con cinco centavos los viejos comprábamos para recetárnoslas en la función del cine de la barriada, así se habla ahora de esa estratosférica cifra de nuevos puestos de trabajo.

Pareciera, de plano, no tenerse la menor idea de la enorme inversión que una acción de ese tipo entraña.

“Crear más y mejores plazas laborales para los mexicanos”, dijo el mandatario al aceptar el pacto surgido por parte de la cúpula empresarial en la Asamblea General Ordinaria de la Concanaco. Eso no está mal, como proyecto suena bien.

Llevarlo a cabo es el quid. No es tan sencillo ni simple como planteado en el discurso-compromiso de la cúpula empresarial. Y no es porque las condiciones pedidas a cambio puedan o no ser despachadas por el Congreso de la Unión.

Pueda ser que lo de menos, sea las reforma hacendaria demandada por el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), Mario Sánchez Ruiz para generar “condiciones de competitividad que permitan a las empresas participar en el concurso internacional”.

El chiste, la cuestión central reside en la millonaria inversión que requiere la creación de “un millón de empleos dignos y bien remunerados este año”.

¿Tiene usted, amable lector, imagen de lo que hay que invertir por empleo “digno y remunerador”? Más de un millón de pesos por cada puesto de trabajo. Estamos hablando, sí, de más de un billón de morlacos. Un millón de millones de pesos, para que quede claro.

Es mucha lana. Algo así como la tercera parte del presupuesto que este año está ejerciendo el gobierno calderonista o poco menos de la décima parte del PIB, que el año pasado se vio castigado con un crecimiento negativo de casi menos 7 %.

¿A poco de veras hay que creer que los señores de la lana, se van a deshacer de tanto dinero nomás para que Calderón se ponga el saco de Presidente del empleo a que se comprometió en campaña ¿Gastarán los patrones más de 100 mil millones por mes en los nueve meses que le quedan a 2010?

Para mí, que el pacto IP-Calderón, hecho a la luz de pleno día, va a resultar un pedazote de pura verborrea y una mentira más que nos recetan el gobierno y sus incondicionales del sector privado. Una mentira más frustrante que la que fabricaron los dirigentes nacionales del PAN y del PRI.

Por añadidura, en la misma ocasión, el secretario del Trabajo, Javier Lozano, se despacho con la cuchara grande anunciando que este mes hará llegar al Congreso la tan esperada reforma a la Ley Federal del Trabajo que “no tocará el 123 de la Constitución”.

Si contempla, en cambio, el trabajo a destajo y al grito de ¡viva la competitividad”, buscarle tres pies al gato para hacer más con menos y de mejor calidad. Pagar por semana, por día y hasta por hora. Explotar inmisericorde, al mil usos, hasta que ya no de de sí.

La sustracción de prestaciones a la masa laboral, es el grito de la iniciativa, nada lozana, que Lozano se apresta a promover ante diputados y senadores. ¿Pasará? La lideresa del PRI, Beatriz Paredes, en la asamblea de la CROC, hace unos días, gritó a los cuatro vientos que el tricolor no aprobará nada que atente contra los sagrados derechos de los trabajadores.(

ACTA DIURNA


“UNA SILLA DORADA NO HACE DE UN ASNO UN CABALLO”: REFRÁN.

EN SUS MARCAS, LISTOS, FUERA…

Por Xavier Méndez Camacho

(AGENCIA NOTISIFA) Hoy se declara formalmente abierto el proceso electoral local ordinario 2010-2011, para la renovación de Gobernador, Diputados y miembros de los Ayuntamientos. Hoy mismo se recepcionan las solicitudes para la acreditación de los ciudadanos que deseen participar como observadores electorales e inicia el plazo para la presentación ante el Consejo General de las solicitudes de personas físicas o morales para la realización y publicación de encuestas o sondeos de opinión, encuestas de salida y/o conteos rápidos.

Del 16 al 19 es el plazo para entregar el escrito de intención para la constitución de coaliciones, así como para la entrega del calendario para la celebración de las asambleas de los partidos políticos que pretendan coaligarse. El 20 de Marzo es la designación de la o las Comisiones encargadas de verificar la celebración de las asambleas para la constitución de coaliciones. Es un mes intenso políticamente porque se inician los procesos democráticos internos de los partidos políticos para la selección de candidatos a miembros de los Ayuntamientos e inicia la precampaña de aspirantes a candidatos a Gobernador.

El escenario político está denso, caliente y será un mes de toma de decisiones muy importantes principalmente en la selección del candidato a Gobernador del tricolor. Pese a que la oposición ha denostado la encuesta de Mitofski al decir que la empresa encuestadora manipula información, lo cierto es que cada día se nota más la preferencia de la ciudadanía hacia el PRI independientemente el candidato que quede. De acuerdo a la misma empresa Mitofsky –que siegue siendo la más confiable a nivel nacional- en el último trimestre, el priísmo y el perredismo, identidades opositoras, crecen; el panismo en cambio, en concordancia con la aprobación presidencial, decrece. La identidad partidista al inicio de 2010 es la más favorable para el PRI al menos en 8 años.

En el caso del sentimiento de simpatía hacia el PRD, alcanza su mayor fuerza en el centro del país, pero en el norte apenas alcanza el 4%. El menos rechazado al inicio del 2010 es el PRI con sólo uno de cada 5 ciudadanos afirmando que nunca votarían por él, le sigue el PAN con 29%. Normal el rechazo entre 30% y 33% hacia el PVEM y el PANAL. Los que han incrementado su rechazo son Convergencia y el PT, este último con 39% acercándose al rechazo de 41% que tiene el PRD.

Los simpatizantes panistas rechazan mucho más al PRD que al PRI, de la misma manera que los perredistas dicen que no votarían por el PAN en mayor proporción que por el PRI. En febrero de 2010 el PRI acumula el 40% de las preferencias para Presidente de México; el PAN el 16% y el PRD 11%; los otros partidos aparecen con 4% dejando 29% para los que no declaran preferencia. Hace 6 años el PRI también aparecía con el primer lugar en las preferencias sin candidatos pero sólo un punto arriba del PAN y 11 más que el PRD.
En Quintana Roo, Mitofsky realiza estudio de opinión y llega a las conclusiones siguientes: En las simpatías que los ciudadanos tienen hacia los partidos políticos el PRI registra la delantera con el 44% de los ciudadanos que se identifican en alguna medida con él, a la distancia le siguen el PAN y el PRD con el 14% y 13% de partidarios respectivamente. Los ciudadanos que no se identifican con los partidos políticos suman el 23% de la población.

En el rechazo hacia los partidos el PRD encabeza la lista con el 27% de los ciudadanos de Quintana Roo que declara su negativa a votar por él, le siguen en este indicador Convergencia con 26% de rechazo y el Partido Nueva Alianza con 24%, cerca de ellos se encuentra el PAN y el PT con 23% para cada uno. Finalmente los partidos con menores rechazos son el PVEM con 21%, y sobre todo el PRI que demuestra su mejor imagen en la entidad con 16% de rechazo. “Sin duda, uno de los aspectos que más ha despertado el interés de la población son las competencias internas de los partidos por la nominación de los candidatos.

En el caso del PRI, la competencia es intensa entre Roberto Borge Angulo que tiene el 43% de la preferencia por parte de los priistas de la entidad, mientras que Carlos Joaquín González obtiene 39% de los apoyos para ser el candidato”. Así están las cosas para Mitofsky. Y para que quede claro la empresa Mitofsky asegura que para este estudio se utiliza como marco de muestreo el listado de secciones electorales y sus resultados, se toman de manera sistemática 120 secciones electorales del estado de Quintana Roo. En cada sección se toman 2 manzanas (o grupo de viviendas en área rural), en cada manzana 5 viviendas y en cada vivienda un ciudadano. Los datos reflejan el estado de las percepciones y estados de ánimo de la población bajo estudio solamente al momento de la aplicación de las entrevistas. Las preguntas de intención de voto o preferencia política son sólo un indicador de la situación presente en el momento de la encuesta; nada garantiza que esa situación sea la que prevalezca el día de la jornada electoral y por lo tanto los resultados no tienen porqué replicarse.

sábado, 13 de marzo de 2010

BOLETIN INFORMATIVO

*HACER DE LA POLÍTICA UN CANAL DE AVENIMIENTO: EMILIO CHUAYFFET

(REDACCION ATLACOMULCO) El diputado federal Emilio Chuayffet Chemor, del PRI, advirtió que el país no avanzará si el Congreso de la Unión continúa con los debates sin llegar a acuerdos en las reformas que son importantes para la ciudadanía, “tenemos que mirar hacia delante y tratar de enmendar conductas para hacer de la política un canal de avenimiento”.

El legislador por el Estado de México señaló que el debate de este miércoles que surgió por el pacto firmado entre el PAN y el PRI debe dejarse en el pasado y comenzar a crear consensos que permitan aprobar incitativas de interés en materia económica, de salud y educación, entre otras.
“Superar la anécdota, el país requiere que haya una clara conciencia política de parte de todos los actores para mejorar las condiciones, ya que hemos hecho del debate la figura primigenia del Congreso y no hay acuerdos”, aseguró.

Los resultados de las discusiones entre bancadas, expuso, sólo deben servir para “tener una clara conciencia del daño que se le hace a la ciudadanía” si los legisladores no responden con un trabajo serio y con miras de construir un ejemplo “de educación cívica para las nuevas generaciones”.

El político priista Chuayffet Chemor puntualizó que hechos semejantes a los que ocurrieron ayer en la Cámara de Diputados abonan más la desconfianza de la población en las instituciones políticas, por lo que insistió en que se deben superar los debates para construir acuerdos.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*LAS PRUEBAS SON CONTUNDENTES: ESA GASOLINERÍA DEBE DEMOLERSE

(DIFUNET).- Una comisión de residentes del Conjunto Tlalpan II presentó esta mañana en conferencia de prensa contundentes pruebas documentales para considerar la clausura definitiva y demolición de la gasolinera que se construye a un lado de sus viviendas en Avenida de los Insurgentes Sur 4097, por las evidentes irregularidades en la manifestación de construcción presentada ante la delegación Tlalpan y aceptada por funcionarios de aquella demarcación.

Los vecinos demandaron una explicación de la incongruente conducta de las autoridades que otorgaron los permisos para la construcción a pesar de las evidentes prohibiciones en los reglamentos y las opiniones en contra y las omisiones en los dictámenes en los cuales se basaron.

Asimismo, dieron a conocer que ya respondieron la demanda que por daño moral interpuso en contra de 23 de ellos el propietario del Servicio “El Tlalpense”, Jorge Talavera Ugalde, por la cantidad de 46 millones de pesos. "Es una forma de amedrentarnos para que desistamos de continuar nuestra lucha, pero no lo haremos", dijeron.

A nombre de los vecinos, Javier Méndez destacó que en el expediente PAOT-2009-1133-SOT-531 y su acumulado PAOT-2009-1288-SOT-613, sobre los dos predios en los cuales se realiza la obra, se resume el cúmulo de irregularidades, entre los que se encuentran los siguientes:

De acuerdo con los documentos de la PAOT exhibidos por los vecinos, al “Programa Delegacional de Desarrollo Urbano (PDDU) para Tlalpan de 1997, al predio le aplica la zonificación H/3/40, donde el uso de suelo para gasolineras está prohibido”.

Además, en referencia al Impacto Ambiental, que es sólo una de las partes centrales, se afirma que al norte el predio colinda con zona habitacional, es decir, “que nuestros departamentos estarían según el documento a 25 metros de la zona de riesgo; es decir, que conviviríamos diariamente con 300 mil litros de combustibles y los evidentes daños a nuestra salud por las emisiones contaminantes”, expresó Méndez.

El artículo 63 fracciones IV y V del reglamento de Impacto Ambiental y Riesgo establece que las autoridades competentes deben ajustar y estimar un distanciamiento mínimo de 50 metros desde los puntos relevantes de riesgo, hasta los límites de predios destinados a vivienda; mientras que la distancia mínima deberá ser de 100 metros desde los puntos relevantes de riesgo, hasta centros de concentración masiva, por lo que “el proyecto no cumple con las distancias mínimas a viviendas y centros de concentración masiva a que se refiere el Reglamento de Impacto Ambiental y Riesgo”.

Finalmente, el dictamen de la PAOT dice que en el caso del Impacto Urbano, “la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda señala en el apartado de Impacto Vial que el promovente deberá obtener, previo al registro de la manifestación de construcción, el oficio de liberación de la Dirección General de Planeación y Vialidad de la Secretaría de Transportes y Vialidad”, sin embargo, “se emitieron los certificados de uso de suelo empleando una norma de vialidad sin considerar que dicha norma no aplicaba por encontrarse el predio en Área de Conservación Patrimonial”.

Los vecinos recordaron que el pasado 28 de enero Armando Quintero Martínez, en su calidad de secretario de Transportes y Vialidad, se presentó como Tercero Perjudicado en el Juicio ante la Cuarta Sala del Tribunal de lo Contencioso Administrativo para informar que a su representada “NO SE LE REQUIRIÓ EMITIR OPINIÓN TÉCNICA al respecto, misma que se considera necesaria, dada la importancia de la construcción de una gasolinera, toda vez que la misma se encuentra ubicada en Avenida Insurgentes Sur, considerada tanto en el Programa Integral de Transporte y Vialidad como en el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para Tlalpan, ambos vigentes, como VIALIDAD PRIMARIA”

Luego afirmó el secretario Quintero que por ser “Vialidad Primaria aunado a que en esta vialidad fue implementado el CORREDOR INSURGENTES SUR, relacionados con la afluencia de pasajeros, circulación de autobuses articulados, así como la saturación vehicular en el punto donde se pretende desarrollar el proyecto en comento, por lo que esta secretaría (…) determina que NO ES FACTIBLE SU CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO”.

Javier Méndez expresó que “el empresario promovente de la gasolinería habría querido sorprender incumpliendo con lo estipulado por la SEDUVI, que era la obtención previa al registro de la manifestación de construcción, del oficio de liberación de la Dirección General de Planeación y Vialidad de la Secretaría de Transportes y Vialidad, como lo afirma la PAOT”.

Esta omisión, según los vecinos, provocó la suspensión temporal de la construcción el pasado miércoles seguramente su clausura y demolición.

Asimismo, se quejaron de que quizá por las evidencias con que cuentan a su favor, el actual Jefe Delegacional Higinio Chávez se niega a recibirlos, lo mismo que el anterior, Guillermo Sánchez Torres, quien es actualmente presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

El vocero de los vecinos destacó que la lucha no ha terminado y seguirán recabando más pruebas e interponiendo todos los recursos que sean necesarios “para terminar con el abuso que pretenden generar personajes con recursos económicos, probablemente coludidos con algunos funcionarios que desvían el objeto de su labor como servidores públicos, como es el caso de los de la Delegación Tlalpan, quienes aceptaron una manifestación de construcción sin haber cumplido al ciento por ciento con los requisitos”.

La demolición de este proyecto, dijo Méndez, será la prueba de que las autoridades defenderán los derechos de los ciudadanos, incluso sus propios reglamentos que están siendo violados a la luz de las pruebas, que son contundentes.

jueves, 11 de marzo de 2010

PICOTA


*EBULLE SINALOA E HIDALGO; VILLEGAS Y FAYAD, LISTOS
*“LEY MARCO” EN TODO EL PAÍS CONTRA TRATANTES
*MOLINAR HORCASITAS: NI LOS OIGO, NI LOS VEO

POR JORGE VELÁZQUEZ

(AGENCIA NOTISIFA) A PUNTO DE LOS TIEMPOS políticos en Sinaloa e Hidalgo, el diputado y vice coordinador del PRI, Alfredo Villegas Arreola y el ex presidente de Pachuca, Omar Fayad Meneses, no se arredran a pesar de que los gobernadores de ambas entidades pretenden imponer a sus “delfines”.

En el caso de Sinaloa, no obstante que los signos de todo tipo, políticos, económicos y hasta zodiacales, señalan a Jesús Vizcarra, el presidente municipal de Culiacán, como el marcado con índice de fuego para que sea el abanderado priístas, la pugna con el senador Mario López, puede empujar al tercero en discordia, Alfredo Villegas Arreola, quien sería el idóneo para conjuntar los deseos y pasiones que llevaran a la victoria al PRI.

Quizá por lo anteriormente expuesto, Villegas Arreola no se descarta. Ha ocupado todos los cargos importantes en la vida política de Sinaloa y ahora quiere suceder al Chuy Aguilar, a quien él ayudó para que sentara en la silla estatal.

En la entrevista con el reportero, se remite a los requisitos de las convocatorias priístas y marca el 17 de abril como fecha fatal para que se conozca, quién será el ungido.

Respetuoso y cauto, Villegas Arreola, advierte que en su caso acatará la nominación que dicte su partido. Hay consenso con Jesús Vizcarra, pero el senador Mario López, es un cuadro importante del PRI. Es senador y sabe que cuenta con el apoyo de muchos priístas. No ha dicho que se retira del PRI, sino que no participará en el método de selección, ante lo cual todavía no hay que descartarlo.

Creo que el PRI debe estar sólido y unido. Es respetable que el senador Mario López tenga sus aspiraciones y, quizá, no quiera seguir las decisiones del partido. Esta en su derecho. Pero una vez que el PRI tomo las decisiones, creo que habrá unidad en torno al candidato para sacarlo victorioso ante cualesquier candidato de las otras organizaciones políticas.

No hay riesgos de fractura. La fortaleza política y económica que el actual mandatario estatal, Jesús Aguilar Padilla, ha impreso a la entidad, hacen que la candidatura priísta camine sobre rieles y una garantía de triunfo.

¿Pero cuál es su futuro?, se pregunto al coordinador de los diputados sinaloenses.

“Yo siempre estoy atento a lo que determine el PRI. Hoy me llamo a coordinador los esfuerzos de los diputados. Si me llama el PRI por modesta que sea la posición o para la gubernatura, allí estaré”, advirtió…

EN HIDALGO LA SUCESION no está nada fácil. Los precandidatos, por lo menos los que son diputados federales como Jorge Rojo, Carolina Viggiano, Ramón Ramírez y Omar Fayad, se muestran muy amigables entre sí.

El propio Omar Fayad redondea la anterior apreciación cuando manifiesta que en aquella entidad solo hay un equipo de donde saldrá un candidato: el del PRI y lo encabeza el gobernador Miguel Ángel Osorio Chong.

Revela que ha habido pláticas entre todos los aspirantes, la dirigencia priísta y el gobernador, para llegar a un acuerdo de que el día de la convocatoria, solo se registrará un candidato. Nadie le hará sombra y al contrario quienes no queden, han empeñado su palabra de que apoyarán al ungido.

Aclara que si las encuestas levantadas en la entidad fueran las que determinaran al aspirante, “ya estaría pegando brincos de gusto porque sería yo sin duda el candidato, aunque tal y como he manifestado, estoy preparado para ser o no ser”.

Me siento posesionado entre los mejor calificados y con uno delos mejores curriculums, en donde se demuestra mi lealtad y que a toda prueba no soy saltimbaqui ni acomodaticio. Quiero ser gobernador y quiero ser el candidato de unidad del PRI. Me encantaría serlo para transformar muchas cosas de la realidad de Hidalgo”, apuntó.

Sobre los adversarios de la oposición, Omar Fayad Meneses, dijo que pese a las uniones y coaliciones, una vez que la maquinaria del PRI, se eche andar, no habrá duda de que ninguna alianza podrá detenerla. Tenemos la mayor preferencia en Hidalgo. El PRI va a ganar. Eso lo puede asegurar. Dijo…

PEDERASTAS Y TRATANTES DE infantes, deberán poner sus barbas a remojar. De acuerdo a la diputada del PRD, Leticia Quesada Contreras, portavoz del Grupo Parlamentario en la Cámara Baja, su partido ya trabaja con las demás organizaciones políticas que convergen en San Lázaro, para formar un marco legal único en todo el país en contra de los Tratantes de Mujeres e Infantes.
Lo que se pretende, explicó la legisladora es que quienes se dediquen a esta sucia actividad, no puedan huir fácilmente de la justicia y del castigo que se merecen porque hasta ahora, al existir una tipificación diferente del delito, se pasan de una a otra entidad aminorando sus penas y burlando la ley.

Por eso, dijo, se pretende que las penalidades sean iguales a través de una Ley Marco en todo el país.

En el caso de los pederastas, Leticia Quesada, manifestó que el principal problema está en la corrupción de jueces y magistrados. Es una obviedad que están comprados. La corrupción en el Poder Judicial está dejando libre a pederastas.”Por eso hacemos un llamado a la población para denunciar a estos malditos pederastas porque sus acciones son una cuestión que lastima a los que tienen hijos”…

AL IGUAL QUE UN ex presidente de la República, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y ex director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Juan Molinar Horcasitas, adoptó la postura de “ni los oigo, ni los veo” a los diputados que lo increparon sobre su participación en la muerte de los niños de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora.

Molinar Horcasitas ignoró las pancartas que exhibieron los legisladores perredistas a través de las cuales exigían su renuncia y omitió hacer comentario respecto a dicho tema en las respuestas que ofreció a los diputados luego de que estos lo cuestionaran.

Los legisladores, principalmente del PRD, exhibieron el poco trabajo y los nulos resultados de la secretaría a su cargo. La diputada Esthela Damián Peralta, por ejemplo, cuestionó a Molinar Horcasitas respecto a la disminución de recursos que la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) hizo a las entidades federativas y los criterios para ello, a lo que el secretario afirmó que los recortes se debieron a la falta de viabilidad en los proyectos para aplicarse.Como gato panza arriba, Molinar se defendió aunque de esta comparecencia sí salió muy rasguñado…NOS LEEREMOS LA PRÓXIMA ENTREGA…

BOLETIN INFORMATIVO

EL EJÉRCITO, A LOS CUARTELES.

Lic. L. René Martínez Souvervielle Rivera.

(AGENCIA NOTISIFA) El comandante en jefe de la Defensa Nacional, General de División, Rafael Galván Galván, Solicitó al Congreso de la Unión, la ley que dé un marco que norme la conducta de las fuerzas armadas, en el papel de policía, que han venido desempeñando por más de tres años en la persecución de los narcotraficantes y del crimen organizado, a lo largo y ancho del país.

El ejército está conformado y entrenado para combatir al enemigo, cuando la soberanía y la integridad nacional se encuentren en peligro, con estado anímico adecuado y contando con las armas y los elementos necesarios para derrotar al ejército invasor, sabiendo el soldado, que su vida está en juego, todo ello en aras de la lealtad y amor a la patria.

El ejército y la marina, independientemente de su función principal, ha venido prestando, desde hace muchos años, auxilio a la población afectada por desastres naturales. De ahi, el permanente agradecimiento, respeto y cariño que les brinda el pueblo a su ejército.

Sin embargo, la encomienda que le ha dado el gobierno federal de desempeñar el papel de “policía”, que no lo son y para cuyo desempeño tampoco han sido entrenados, que en ocasiones, por su disciplina castrense, ha afectado los derechos humanos de la población.

Por ello, la preocupación del General Galván, que ve pasar los meses y años, sin tener a la vista el momento en que se le releve de esa tarea ajena a la esencia del ejército, que está demeritando su prestigio, desmoralizando y afectando el ánimo de la tropa, que sufre muertes y heridos entre sus elementos.

La función militar del ejército está debidamente reglamentada por la ley. La función de policía, carece del marco legal que abre obviamente la puerta a críticas y ataques, de sus detractores, que también tienen.

Debe de retirarse a la mayor brevedad posible, el ejército de las calles y retornar a sus cuarteles. Urge en consecuencia que la policía federal preventiva, asuma su papel y combata abiertamente al narcotráfico y a la delincuencia organizada.

Estimamos que el compromiso principal del Gobierno federal, es el de depurar a la PFP, echando fuera de la corporación a los elementos corruptos, como aquellos que tienen las manos sucias por el dinero del narco y nexos con las bandas del crimen organizado. De no efectuarse esa depuración, el combate a la delincuencia, resultará a la postre un rotundo fracaso.

En la mayoría de las aprehensiones que realiza la policía, aparecen entre los delincuentes, policías en activo o que fueron, es decir que se tiene al enemigo dentro de la corporación, situación que destruye la confianza que la población pudiera tener y nulifica la eficacia del sistema de inteligencia, por la falta de lealtad y secresía de los elementos corruptos.

Recordemos el operativo que realizaron elementos de la marina, en que resultó muerto un importante narcotraficante, operativo que logró su propósito, pero en el cual no participó ningún otro cuerpo policíaco, para evitar que se diera el aviso a los delincuentes. Si el ejército continúa en las calles y los cuerpos policíacos actúan meramente como fuerzas de apoyo, se estará cometiendo un error muy grave, que solo representará un fracaso del gobierno federal con efectos de muy diversa índole, todos perniciosos para el futuro del país.

ACTA DIURNA


“LA SUMISIÓN A UN HOMBRE DÉBIL ES DISCIPLINA. LA SUMISIÓN A UN HOMBRE FUERTE ES SÓLO SERVILISMO”: GILBERT KEITH CHESTERTON
SUMISIÓN DE LA CEDHQROO

Por Xavier Méndez Camacho

(AGENCIA NOTISIFA) La primera muestra de sometimiento ante la autoridad del flamante presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Quintana Roo, Enrique Mora, ocurrió la noche del lunes durante el segundo informe de Gobierno del presidente municipal de Benito Juárez. En medio de la multitud en la Plaza de la Reforma, varias personas elevaron cartulinas y pancartas en señal de protesta por lo que ellos consideran “una mala administración” del edil y otras cosas más.

Estos inconformes hacían uso de sus garantías individuales consagradas en la Constitución de la República sobre la libre manifestación de ideas. No alteraban el orden público. Gritaban pero sin llegar al escándalo.. Naturalmente estaban buscando salir en la tele y en la foto. Y que se vieran sus reclamos.

No faltaron los serviles del alcalde, que rápidos, presurosos, fueron a pasarle el chisme al secretario del ayuntamiento, Lenin Zenteno, quien ordenó que varios gorilas de la policía municipal intervinieran para que estos manifestantes bajaran sus cartulinas. Como se resistieron, fueron detenidos y subidos a golpes a una patrulla cinco de ellos y remitidos en primera instancia a la Secretaría de Seguridad Pública “por faltas a la autoridá y alteración del orden”.

Dirigentes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que se dieron cuenta de este atropello se organizaron para protestar frente a las oficinas de la Policía Municipal y pedir su inmediata libertad. Incluso algunos se atrevieron a imitar a los ya legendarios estudiantes chinos que en los años ochentas, durante las manifestaciones públicas en la Plaza Tiananmen se tiraron al suelo retando a los tanques chinos para que los aplastaran.

Ante esta grave situación los municipales remitieron inmediatamente a estos infractores por temor a que se agrandara el escándalo que amenazaba con tomar proporciones impredecibles y los llevaron a la Cárcel de Cancún donde pagaron una multa de 7 mil 500 pesos para que lograran su libertad. Estos esbirros le hicieron “flaco favor” al alcalde Gregorio Sánchez Martínez.

Sus detractores tuvieron oportunidad de acusarlo de “represor” cuando él ni enterado estaba. Y si se enteró estaba tan ocupado atendiendo a sus “invitados especiales” que se le hizo cosa menor este incidente, que, en los hechos, es realmente grave porque en el fondo es un total signo de intolerancia. Pero más grave aún es la forma en que el secretario de Gobierno del Ayuntamiento, Lenin Zenteno Avila quiso darle carpetazo.
Reconoció que en el momento del incidente se comunicó con el recién nombrado presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Quintana Roo (CEDHQROO) Enrique Mora, para pedirle que enviara un visitador y diera testimonio de cómo estos sujetos insultaban con sus cartulinas al Edil en “sesión solemne” (es como si yo te invito a mi casa y en ella me insultas) como si la CEDHQROO estuviera subordinada a las instituciones de Gobierno cuando éste organismo debiera ser el contrapeso de las instituciones.

Le pidió al tan traído y llevado Enrique Mora, al que todavía no le cae el 20 de dónde está parado, que mandara un Visitador como si éste fuera empleado del Ayuntamiento para que constatara que no se violaban los derechos humanos de los detenidos. Dijo que las detenciones durante el informe de gobierno municipal no fueron hechas por haber mostrado pancartas, sino por haber insultado a los policías. Y Enrique Mora sumisamente, accedió gentilmente cuando es su obligación, porque lo tiene que hacer de Oficio tomar nota de lo ocurrido y si procede, hacer la respectiva recomendación a la autoridad municipal, que indudablemente, violó las garantías constitucionales de los acusados de manifestarse libremente y no comportarse como un trabajador más del municipio.
Este proceder seguramente tiene una explicación. Enrique Mora fue alumno del profesor Lenin Zenteno Ávila en la Universidad del Mayab donde estudió Derecho y seguramente le debe una “al maestro con cariño”.

NOTICIAS DEL IMPERIO Alicia Ricalde Magaña hace bien en enojarse por la falta de tacto político y prepotencia del Secretario de Seguridad Pública Estatal Miguel Ángel Ramos Real por entrometerse en su municipio, el de Isla Mujeres, y hacer operativos sin el conocimiento de la edil. El Vicealmirante no cuida las formas y antepone la seguridad de los habitantes cuando él mismo ha dicho que “cada quien se las arregle como pueda” a violentar la soberanía del municipio… La Alianza PRI- Verde Ecologista de México podría deshacerse al no llegar a acuerdos políticos razonables. Es decir, que a la hora de repartirse el pastel los priístas sean más equitativos y no se lo quieran comer todo…

La diputada Laura Fernández refrenda su compromiso con las ONG: “El apoyo a las organizaciones no gubernamentales (ONG´s) debe ser irrestricto, ya que representan intereses específicos de la sociedad de manera no lucrativa y con grandes beneficios siempre a favor del bienestar común”.

miércoles, 10 de marzo de 2010

PICOTA

*SCT, A EXPLICAR SUBEJERCICIOS, NUEVO AEROPUERTO, SATMEX…
*CUIDARA PRI LAS MANOS A SEDESOL Y SUS PROGRAMAS
*MÁS DE 25 MILLONES DE MUJERES TRABAJAN SIN SALARIO

POR JORGE VELÁZQUEZ

(AGENCIA NOTISIFA) SI NO OCURRE otra cosa hoy el amigo del presidente Calderón y secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, se verá las caras con los diputados.

Se resalta la amistad con el jefe del Ejecutivo, por ser elemento primordial, que no el conocimiento, la experiencia y la capacidad, lo que llevó al ex director del IMSS, a una de las dependencias más importantes para el desarrollo del país, y en donde, sin embargo, los multimillonarios subejercios, el dinero que no se aplica porque los panistas lo consideran “ahorro”, están en el orden del día.

Junto a los cuestionamientos sobre el grave deterioro carretero del país y cuyos ejemplos, estimado lector, no es necesario que se busquen en la sierra de Chihuahua o la de Durango o en las montañas de Oaxaca sino aquí en las salidas de la zona metropolitana a los puntos cardinales, los diputados puntualizaran sobre tres temas: la caducidad e inoperancia del Aeropuerto de la ciudad de México, el asunto de la concesión de los satélites mexicanos a particulares y la pretendida fusión de las aerolíneas nacionales.

Sobre este último tema, los dirigentes de los sindicatos aéreos, han reafirmado que las fusiones no son viables, ya que si se trata de mirar lo que han hecho otros países, se debe destacar que la industria aérea de Estados Unidos cuenta con más de 11 mil aviones y México escasamente con 260, además de que las aerolíneas estadunidenses controlan 42 % del pasaje mundial, mientras que las nacionales 0.8 %.
Por lo tanto las asimetrías y la desigualdad impiden aplicar las mismas medidas que el gobierno de Estados Unidos, como el permitir que las aerolíneas Northwest y Delta, y American Airlines y United Airlines, ya estén operando como empresas fusionadas, con políticas de comercialización conjuntas, cuando se sabe, que la misma autoridad las subsidia desde los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001.

En otro de los asuntos, los expertos coinciden en que pese a las ampliaciones y las terminal 2, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México está al límite de su capacidad operativa, y que el crecimiento anual promedio de operaciones, durante los últimos 30 años, se ubicaba en alrededor del 5 por ciento. También los analistas coinciden en que si el crecimiento futuro del tráfico aéreo presentaba un comportamiento similar, ello implica que para el 2015 se tendrían alrededor de 580 mil operaciones comerciales anuales, contra las 280 mil registradas en el 2000. En consecuencia, hay que determinar la ya la construcción de un nuevo aeropuerto.

Es urgente que el Ejecutivo Federal, que encabeza Felipe Calderón, tome la determinación de construir un nuevo aeropuerto para la zona metropolitana del Valle de México, cuyas obras deberán iniciarse antes de que se incrementen los riesgos de inseguridad en la actual terminal aérea que cada vez son mayores por la saturación existente y por el crecimiento en las operaciones; de no hacerlo, se impedirá el fortalecimiento de la industria aeronáutica y aeroportuaria del país.

En relación a la venta de los Satélites Mexicanos, la diputada Yolanda de la Torre exigió a Molinar Horcasitas ordene, de inmediato, la suspensión de esa venta en favor de la multioperadora satelital norteamericana Echo Star, hasta en tanto, la Cámara de Diputados cuente con información clara y precisa sobre su legalidad.
En su visita a la Cámara, dijo la legisladora, se pedirá a Juan Molinar Horcasitas, que informe sobre la situación técnica, financiera y corporativa del concesionario y presente un panorama, sobre las previsiones inmediatas que se le presentan a este servicio público.

Recordó la legisladora que Satmex es una empresa mexicana, surgida de la privatización de la operadora estatal de satélites, a través de Telecom, en ejercicio de la entonces área estratégica, para el desarrollo nacional, que lo fue, hasta 1995, la comunicación Vía Satélite.
“Se vendió Satmex, el gobierno Mexicano conservó el 25 por ciento del capital social de la empresa, para denotar que se trata de una actividad prioritaria para el desarrollo, en los términos del artículo 25 de la Constitución y porque los satélites de la empresa ocupan tres posiciones satelitales que son del dominio exclusivo de la nación cuya explotación esta concesionada a Satmex, por 25 años, contados a partir de 1996, es decir, termina en 11 años”, abundó.

Así y tal como se ve. Estimado lector, con Molinar Horcasitas hay mucha tela de donde cortar…

TIEMPO DE ELECCIONES, tiempo de aventar lodo sobre el ventilador de la actividad política. Uno y otro partido buscaran en los meses previos sacarse los trapos sucios al sol. Ayer Carlos Flores Rico, priísta tamaulipeco y líder del Movimiento Territorial del PRI, advirtió que su partido vigilará con lupa el manejo de recursos de Sedesol durante las campañas políticas en los estados en los que habrá elecciones el 4 de julio.

Los tricolores, dijo, impedirán que el presupuesto de Oportunidades se utilice con otros fines que no sea abatir la pobreza. Criticó al secretario de SEDESOL y apuntó que la política social no funciona, porque es insuficiente, corta y todavía centralizada, discrecional, clientelista, asistencialista, que excluye la gestión social, por lo que hasta el momento no se ven soluciones a los problemas que enfrenta la sociedad mexicana, por lo que se pronunció por emprender cinco acciones inmediatas para atender los reclamos más sentidos e ingentes de los mexicanos.
De esta manera, propuso compactar los 120 programas que contempla el gobierno federal en el Ramo 20; descentralizar a los estados y municipios más recursos para que estén condiciones de realizar las obras que se requieran para consolidar su infraestructura; mover los gastos sociales de asistencia hacia el eje productivo; impulsar una mayor coordinación entre las dependencias federales y las entidades de la República, y abrir opciones a fin de que exista una mayor participación de la ciudadanía para que haya beneficios que los favorezcan, a través de una mejor organización social…

DIA INTERNACIONAL DE la Mujer y pese a los reclamos para lograr la igualdad de Género, la diputada del PAN panista, Silvia Pérez Ceballos, señaló que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 25.8 millones de mujeres realizan trabajo sin paga, mientras que sólo 9.8 millones de hombres están en esa situación.
Exhortó al Estado mexicano pugnar porque se reconozcan los derechos laborales de las mujeres y no “consentir que queden como letra muerta”, de lo contrario, advirtió, se seguirá vulnerando el pleno respeto a los derechos individuales de las féminas y desarrollo profesional.“Hay que continuar levantando la voz por todas las mujeres que no tienen este espacio, que no pueden dirigirse a los gobiernos, es el momento de decir que las mujeres seguimos luchando porque se reconozca nuestra capacidad y dedicación por contribuir con nuestro país”, indicó la también secretaria de la Comisión de Salud…NOS LEEREMOS LA PRÓXIMA ENTREGA…

POLITICA DE 2 PATADAS

DEMOCRACIA EN EL FILO DE LA NAVAJA

Por: Juan Chavez

(AGENCIA NOTISIFA)Los rumores están en la cresta del escándalo del pacto firmado por César Nava y Beatriz Paredes con el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont , como testigo de honor.

No importa que el funcionario responsable de la política interna y la dirigente del PRI, hayan dado “por muerto” el asunto.

No se puede, así como así, darse carpetazo a tan peliagudo evento que el presidente del Senado, el perredista Carlos Navarrete, ante el propio Felipe Calderón, calificó de hecho que amenaza la autonomía del Congreso.

Menos aceptarlo como si de veras en política se pudiera jugar hasta el extremo de hacer de las mentiras la fábrica de incredulidades y colocar a la democracia en el filo de la navaja.

Definitivamente, la olla express que puso a hervir “El Niño Azul” apenas está en plena ebullición. Falta que explote y que en su estruendo, vuelva “cadáver político” al líder nacional del PAN, en sus ambiciones de poder que le ponen una venda en los ojos y no ve y menos prevé lo que se ha derivado de esa acción aliancista, aunque el pacto hable sólo de las elecciones del estado de México, en 2011.

En los círculos políticos suena fuerte la renuncia de César Nava a la dirigencia panista, sobre todo porque no son pocos los que dudan de que el presidente Calderón no haya sabido de ese pacto entre el PAN y el PRI.

Gómez Mont igual que Nava parecen ya haber agotado sus discursos y no convencer a nadie de la ignorancia del Presidente sobre la firma de ese pacto en la secretaría de Gobernación.

No ha faltado quienes dicen que es malo que Calderón no haya sabido de la concepción del indecoroso documento, pero es peor, sostienen, si lo ignoró.

En tal circunstancia, la pregunta salta solo como liebre: ¿Se imaginan que el Presidente, ni siquiera sea capaz de gobernar a su propio partido? ¿Qué esperan los mexicanos en una tesitura de tal dimensión? No se da paso, con tales argumentos, a la “sana distancia” que el PRI manejó por tantos años. Eran tiempos en los que, todo mundo lo sabía, las líneas al partido hegemónico, salían de Los Pinos. Ahora, no es perdonable lo que Nava hizo… sin dejar de advertir que también del lado del PRI “alguien” debe caer.

Por lo pronto, ya sonó fuerte la demanda juicio político contra el secretario Gómez Mont, por haber dador su visto bueno a las actitudes aliancistas de don César.

El costo para el PAN es lo que se ve venir. Al señor César lo chamaqueó el PRI de Peña Nieto. Hizo lo contrario a los mandamientos del Consejo Político que en septiembre último le ordenó su partido. Es más, Nava ya no es interlocutor para nadie. Ni para los panistas es confiable. En síntesis, debe irse… igual que Gómez Mont. Eso, si deveras quiere ponérsele punto final a la sucia cuestión de la “alianza firmada” por César Nava y Beatriz Paredes… que ya tiene serios problemas, cuestión aparte, con el senador Manlio Fabio Beltrones y el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera… aunque todos, en el tricolor, estén “velando” por una unidad que se les escapa de las manos.

El gran precio, a querer o no, es para el Presidente. .. que parece, hasta ahora, no estar enterado de todo.

Al PRI le están saliendo las cosas. El PAN está camino del descuajaringue… y se lleva a su “aliado” obradorcista”. Peña Nieto sigue firme. La está toreando… no hay duda.

ACTA DIURNA

“NADA IMPIDE DECIR LA VERDAD RIENDO” QUINTO HORACIO FLACO ((65-8 A.C.).

LA ENTREGA DE LOS “ÓSCAR”

Por Xavier Méndez Camacho

(AGENCIA NOTISIFA).- Los premiados: mejor Actor de Reparto: Cesar Nava Vázquez; mejor Escenografía y Efectos Especiales: Gregorio Sánchez Martínez; mejor Director: Carlos Salinas de Gortari; mejor Actriz de Comedia: Laura Fernández; mejor Fotografía: Sara Latife Ruiz Chávez; mejor Película: “el extraño caso del Yo No Fui”; mejor Intérprete: Fernando Gómez Mont; mejor Película Animada: “Mega-Alianza contra las Fuerzas Asesinas del planeta Tricolor”; mejor Música y Ambientación: Eduardo Espinoza Abuxapqui; mejor Vestuario: “Bebo” Borge; mejor Maquillaje: Gregorio Sánchez Martínez ; mejor Película Extranjera: “La Pareja Ideal: Chávez y Uribe” ; mejor Guión Original: “ PRI-PAN, Acuerdo entre las partes…”; mejor Cortometraje Animado: “Segundo Informe de Gobierno de Benito Juárez”. Muchas felicidades al estado de Quintana Roo y al municipio de Benito Juárez por haberse llevado la mayoría de las Categorías.

NOTICIAS DEL IMPERIO.- Al celebrarse ayer el Día Internacional de la Mujer, varios actores políticos expresaron diversas posiciones al respecto: El diputado federal Roberto Borge Angulo reflexiona sobre la plena incorporación de las mujeres a las actividades sociales, económicas y políticas del país y dice que es un asunto pendiente que debemos de resolver en el afán de darle viabilidad al futuro y al desarrollo de México. “Los espacios de participación de la mujer se han ampliado considerablemente en los últimos años, pero aún son insuficientes para que este sector de la población vuelque y materialice toda su capacidad constructiva para beneficio de la nación”, afirma y se plantea: “En el estado vemos que hay una cultura donde se respetan los derechos y la igualdad de la mujer, donde paso a paso ellas se han abierto camino en el mercado laboral, pero tenemos que seguir trabajando para que las mujeres se preparen, para que terminen sus estudios y sean las profesionistas que requiere el estado en las diversas ramas de nuestra economía”.
Por su parte, la diputada Laura Fernández Piña afirma que la mujer en la actualidad tiene plena relevancia tanto en materia económica, política como en lo social, gracias a la capacidad y talento que a diario queda demostrado y que es reconocido al ocupar cargos de la mayor relevancia en forma destacada. Sostiene que en todos los sectores, la mujer tiene ahora una presencia destacada y amplia siendo parte fundamental en el desarrollo de este país, dada su mayor integración en renglones y actividades en los que antes no se le permitía.
Laura Fernández ser pronuncia porque en materia política, se le deje de ver al sector femenino como una cuota, a fin de que se seleccione siempre a los mejores hombres y a las mejores mujeres, de acuerdo a la labor que desempeñan. “La vida moderna demanda cada vez mayor participación del sexo femenino en el sustento del hogar, e incluso hay casos en los que la mujer lleva la mayor parte de los recursos en la familia”, aclara. Por su parte, el aspirante a la gubernatura del estado Eduardo Espinoza Abuxapqui expresa que la participación de las mujeres quintanarroenses, su voz fuerte y decidida ha sido muy importante cuando tomamos decisiones a favor de nuestra comunidad o hemos tenido que levantar la voz en el concierto nacional…En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Secretario Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, General Retirado Urbano Pérez Bañuelos, reconoció también ayer el desempeño y esfuerzo de las mujeres policías.
Durante una ceremonia en el patio de la corporación les dijo que: “orgullosamente podemos decir que nunca antes, habíamos tenido tantas mujeres en la policía; y en esta ceremonia lo constatamos con la presencia de las mujeres policías de Barrio y de las mujeres operativas y administrativas”. Por su parte, el subdirector de Puesto de Mando, Carlos Alberto Ojeda de la Fuente y León, dijo que no solo el día de hoy es motivo para reconocerles su gran valía en las diversas y difíciles tareas que desempeñan, sino todos y cada uno de los días de permanencia en esta vida, “por lo tanto en esta corporación estamos orgullosos de trabajar con ustedes en la compleja y honorable misión de resguardar la paz social de nuestros conciudadanos…
Hasta la tarde de ayer no estaba confirmada la asistencia del gobernador del estado, Félix González Canto y del presidente del Congreso, Luis González, al segundo informe de labores del presidente municipal de Benito Juárez, Gregorio Sánchez Martínez…La Dirección General de Ecología, invita a la presentación de Resultados del Programa de Protección y Conservación de la Tortuga Marina, temporada 2009” hoy martes a las 11:00 horas en el Salón Gran Caribe Real, ubicado en el Blvd. Kukulkán km. 11:5 zona hotelera. De la misma manera se hará entrega de reconocimientos a Hoteles e instituciones participantes en la Temporada 2009.