martes, 16 de marzo de 2010

TORNADO POLITICO

EL GLAMOUR DE PEÑA NIETO
¿QUIÉN ES CULPABLE DE LAS INUNDACIONES?
CHARLAS DE CAFÉ: LA CORRUPCION DE FUNCIONARIOS DEL AYUNTAMIENTO DE ATLACOMULCO.
Por: Arturo García Gil

EN estos dias hemos visto que Peña Nieto dio otra majadera probadita de su esnobismo. Pareja sentimental de Angélica Rivera, La Gaviota, desde unos meses después de la muerte de su cónyuge Mónica Petrelini Sáenz, Peña Nieto ofreció una suntuosa fiesta sorpresa a la actriz de Televisa en el Hotel Real Hacienda Santo Tomas, ubicado en la carretera libre a Valle de Bravo en el municipio de Villa Victoria. Asistieron 400 invitados entre políticos y miembros destacados de la farándula. El show lo amenizó la cantante veracruzana Yuri. El menú fue crema de setas y nueces, tarta de mariscos y medallones de res a la pimienta, así como diversos postres. No se sirvió crema de taramosalata porque a ella no le gusta la comida libanesa.

Su debilidad es el glamour. Le encanta posar para las portadas de las revistas más caras de sociedad y de espectáculos. Se exhibe sin reservas con La Gaviota. En diciembre de 2009 estuvo en El Vaticano para presentarle al Papa Benedicto a su prometida. Allá mismo le entregó el anillo de compromiso y, a su regreso al país, instruyó a sus voceros que esa noticia se difundiera ampliamente en todos los medios, pero sobre todo en los que tienen qué ver con el histrionismo y el chisme oneroso, de primer nivel.

Familiar cercano (al parecer sobrino) de Arturo Montiel, éste acusado de un monumental robo que le costó la precandidatura del PRI a la presidencia de la República y célebre por su apetito a la corrupción; vástago putativo de Carlos Salinas de Gortari y dueño de una mansión cuyo valor en dólares no se ha estimado pero analogía de la que posee un jeque árabe que radica en los Estados Unidos, las preocupaciones de Peña Nieto son otras muy distintas que gobernar el Estado de México.

Está ansioso porque La Gaviota lleve una relación cordial con sus hijos porque al hijo varón, Alejandro, al morir la señora Petrelini Sáenz le prometió que jamás se quitaría la argolla matrimonial. Siempre trae consigo una manicura para el cuidado de las uñas de sus manos. El estilista tampoco falta. Sus asesores de imagen, que están siempre al lado de él y al igual que los primeros cobran en la nómina del gobierno mexiquense, se encargan de diseñar los calificativos más fascinantes para definir al político: se embelesa de éxtasis cuando lee o le dicen que es un hombre encantador y seductor, como le ocurría al loco emperador romano Calígula.

Usa trajes hechos a la medida por un sastre particular, lociones importadas Carolina Herrera o Hermenegildo Zegna y posee una colección de relojes Swiss Army comprados en Paris. Para evitar la abertura de los poros su rostro es purificado por especialistas con productos Clinique, una empresa española que ofrece principalmente cremas anti envejecimiento a sus adinerados clientes, fanáticos del narcisismo y que, como Dorian Gray, pretenden conservarse como tal para siempre.

Su gobierno ha sido señalado por la Organización de las Naciones por tortura y homofobia. El caso que estalló el escándalo fue el del profesor Agustín Estrada Negrete, violado tumultuariamente y golpeado por policías luego de un arresto arbitrario e inconstitucional “por vestirse de mujer”.

Están pues bien claras las prioridades para el señor Peña Nieto. Su vida es la bambolla y desde que ocupa la gubernatura del estado de México (2005) invierte millones de pesos para despuntar y preservar una efigie humedecida de excentricismo y monomanías en su obcecación por convertirse en el próximo inquilino de Los Pinos.

Gobernar el estado de México, en su más estricta interpretación, nunca ha estado en su agenda. Al inicio de su gestión cuentan que un asesor político le recomendó: “Necesitas visitar a la gente, ir a las comunidades; debes de pueblear”. Y la respuesta, ante el asombro de su interlocutor, fue sin frivolidades, seca:

“-¿Para qué? Para eso está la televisión. Con eso tengo”

La invitación de hoy es a participar en una provocación que involucra no sólo al gobierno de Felipe Calderón sino a sus dos potenciales sucesores; Enrique Peña Nieto y Marcelo Ebrard, gobernadores mexiquense y capitalino, respectivamente.

Y la pregunta es obligada: “¿quién, entre Calderón, Peña y Ebrard es responsable de las inundaciones?

Vamos por partes. Está claro que desde tiempos prehispánicos la Ciudad de México se asentó en una zona lacustre. Por tanto, no son novedad las inundaciones a causa de intensas precipitaciones pluviales.

Es decir, que los capitalinos y quienes antes que nosotros vivieron en el Valle de México, lidiaron desde siempre con el problema de las lluvias y por consecuencia, de las inundaciones.

El problema aparece cuando la Ciudad de México, muestra un crecimiento descomunal al grado de integrarse una sola mancha urbana conocida como la “conurbación” entre el D.F. y el Estado de México.

Los asentamientos humanos irregulares, la deficiente planeación, la extracción irregular y excesiva de los mantos freáticos y las disputas por el poder convirtieron al D.F. en una bomba de tiempo, sea para conseguir agua potable, o sea para desahogar los gigantescos caudales de aguas negras.

Y precisamente aquí es donde aparece la responsabilidad de cada uno de los gobiernos de la mancha urbana.
Como queda claro, se vive un traslape entre el gobierno federal panista, de Felipe Calderón; el gobierno amarillo de Marcelo Ebrard, y el tricolor de Enrique Peña Nieto.

Tres gobiernos distintos, tres proyectos y tres maneras diferentes de ver la misma realidad; la del drenaje de la ciudad más grande del mundo.

Pero además, debemos sumarle a la ecuación la variable sucesoria.

Es decir, que Marcelo Ebrard, y Enrique Peña Nieto se juegan su boleto a la sucesión presidencial con un eficiente o deficiente desempeño en sus respectivos gobiernos.

Si jalamos las distintas madejas podemos concluir que el problema del drenaje en la Ciudad de México, parece más un problema político que uno hidráulico.

Y es que con tres gobiernos de distintas dimensiones es prácticamente imposible establecer líneas generales y únicas para la solución de los problemas de la mayor concentración urbana del mundo.

Si sirve de consuelo vale recordar que en los tiempos de la hegemonía del PRI en el poder—en los niveles municipal, estatal y federal--, es precisamente cuando la Ciudad de México, alcanzó su mayor desarrollo y construcción de infraestructura.

Los delegados eran priístas, el regente capitalino era priísta y el presidente de la República era el primer priísta.

Es decir, todos trabajaban para una misma causa; resolver los problemas de la Ciudad de México.
En cambio, actualmente el escenario es muy distinto.

Por un lado el presidente Calderón acude a las zonas de desastre pero no lo acompaña el jefe de gobierno y menos el delegado respectivo.

En cambio cuando acude a territorio mexiquense si lo apoya el gobernador Peña Nieto.
Pero a su vez, Peña Nieto no tiene buena relación con Marcelo Ebrard y ninguno de los dos –Peña y Ebrard--, se llevan con el director de la CONAGUA, Luis Luege Tamargo.
Imaginemos un diagrama de estos disensos y diferencias.

El resultado es lo que hoy estamos viendo que cada gobierno trabaja por su lado, para su conveniencia y ninguno de los tres resuelve los problemas.

¡Pero queríamos pluralidad no!

Recuerda que la tuya es LA OTRA OPINIÓN.
CHARLAS DE CAFE.- Pues resulta que el Director de Áreas Públicas de Atlacomulco don Ismael Rojas trata mal a los trabajadores del Ayuntamiento del área de rehabilitación de caminos. Este tipo con aires de grandeza amenaza a los empleados con despedirlos de su trabajo, pero eso no es todo el tipo de “malas marras les da prioridad a sus compadres; a sus busca chambas; orejas, y cazafantasmas de Cuendo. Y los mas curioso del caso resulta que el famoso Direc.les quita $162.00de su salario o a veces $182 o hasta $212 pesos y estos descuentos son por faltar a sus labores cotidianas. Porque mire usted. El funcionario de dicho departamento, no conforme con los 162.00 les quita 212.

Hagamos cuentas amable lector si a 212le restamos los 162 pesos sobran 50 pesos yo le pregunto a usted y a don ismaelito y al C. Presidente Municipal Fidel Almanza Monroy, ¿On ta` la lana quen se la quedo?, Si desdenantes , por faltar un día les descuentan 3 que vienen siendo 486 pesos yo les vuelvo a preguntar ¿on ta^ el dinero?.
Pues a sus “cuatachos del alma” les pasa faltas, por briagas enfermedades de cruda e inventadas, velorios inventados, y de mas irresponsabilidades esto conlleva a no descontándoles ni un solo céntimo de su sueldo y como quien dice para acabarla de chingar, según mis investigadores de este humilde servidor indagaron dando como resultado algunos trabajadores de esa área llegan a falsificar firmas, documentos, permisos, con tal de que no les “quiten” su sueldo y esto al amparo de don Ismaelito y por lógica, a los que no son de su agrado les pone su faltota, por no entrarle con su “cuerno”.
Con dinero pues-- y resulta como quien dice que a los de nuevo ingreso Don Isma, les pide un borrego para celebrar su integración a este cuerpo de trabajadores y pues el problema tampoco para ahí, pues este sujeto cuando estuvo en campaña con don Fidel Almanza, amenazó a propios y extraños de ese departamento con correrlos de su chamba si llegaba Fidel Almanza y esto es por ser simpatizantes de otros partidos políticos ¿Cómo la beisbol?
Y muchos le cuentan a este servido q a don Ismaelito se le ha oído decir a últimas fechas que el que manda en el Ayuntamiento es él y no Almanza Monroy, y que al Sindicato y las órdenes de Fidel se las pasa por el "Arco del Triunfo" -por lo huevos pues- Ha cabrón. Esta Cabrera. ¿o no don Fidel?

CON LA VISTA FIJA

EL MUNDO DE “PINOCHO”.
VERACRUZ, “LA CEREZA DEL PASTEL”.
SE FORTALECE LA INDUSTRIA AZUCARERA.

Por: Arturo García SilVA

“EL GRAN ELECTOR”.-
Está visto que la figura del “GRAN ELECTOR” no ha desaparecido, y como “PINOCHO” el Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA niega por todos lados que no tiene “vela en el entierro” con el asunto de las alianzas, y deja “solito” al más torpe de sus funcionarios, el que una vez quiso “comerse el mundo a puños” una vez que llegara a la presidencia de su partido, pero… CESAR NAVA ha visto que las cosas no eran ni son tan fáciles, y al igual que CALDERON no pueden negar que “se les hizo bolas el engrudo”, y uno y otro “no saben dónde esconder la cara” con eso de las dichosas “alianzas”…

Nadie puede negar que la figura del “GRAN ELECTOR” permanece y está vigente en el Presidente de la República quien decide todo lo que es bueno para su partido… Le fue entregado en “charola de plata” por CESAR NAVA, quien salió peor que GERMAN MARTINEZ CAZARES… Lo único cierto de todo esto y en vísperas de las elecciones de julio, es que el Partido Acción Nacional va para abajo, y aquello que decían que el PRI estaba desesperado, los “DESESPERADOS” son otros, y están a la VISTA con sus dichosas alianzas y que a final de cuentas el PRD podría ser el único “ganón”…

No sería raro que ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR les diera un pequeño sustito… Por lo pronto, las renuncias tanto del Secretario de Gobernación, FERNANDO GOMEZ MONT como la del “estrellita” CESAR NAVA como presidente del PAN, se darán en un momento dado, FELIPE CALDERON HINOJOSA sólo espera el momento adecuado, y si no, al tiempo… Por lo pronto, la presidenta del PRI, BEATRIZ PAREDES RANGEL, demandó en la Cámara de Diputados a los panistas: “NO MAS MENTIRAS”… a VER SI LE HACEN CASO, PRINCIPALMENTE CESAR NAVA… Veremos y diremos…

VERACRUZ, “LA CEREZA DEL PASTEL”.Por cierto que el Estado de Veracruz se convierte en estos momentos como una “pieza clave” en estas elecciones del 2010, y donde el ex Director del ISSSTE, MIGUEL ANGEL YUNES LINARES, se siente ahora que va “en caballo de hacienda”, y si antes no la pudo hacer porque el PRI se la dio al actual mandatario estatal FIDEL HERRERA BELTRAN, ahora tal parece que la hará, pero… YUNES LINARES, se sentía con derecho por defender la causa priísta cuando el IFE multó al partido tricolor con algo así de mil millones de pesos, y que el PRI a final de cuenta con todo y el “abogadazo” no pudieron hacer nada, perdieron…

Sin embargo, MIGUEL ANGEL YUNES LINARES se siente ahora con enorme fuerza para poder llegar a la primera magistratura de la entidad, claro, con el enorme “apoyo económico” de Los Pinoles, pero… lo cierto es que el precandidato del partido tricolor, JAVIER DUARTE DE OCHOA está también haciendo un buen trabajo político, y con el apoyo del gobernador jarocho FIDEL HERRERA, no será fácil arrebatarles el triunfo en el estado que a ciencia cierta se ha convertido en una plaza importante por la enorme votación que representa el estado de Veracruz…

Y como las cosas no están para dejarse a un lado, ya lo dijo el que también fuera Secretario de prensa y propaganda del PRI, CARLOS FLORES RICO, que su partido por aquello de las dudas, vigilará con “LUPA” el manejo de los recursos de SEDESOL durante las campañas en lo que habrá elecciones el 4 de julio, y a la vez demandó hacer a un lado las políticas asistencialistas e impedir que el presupuesto de OPORTUNIDADES se utilice con otros fines que no sea abatir la pobreza… ¡Sabrá algo, o sólo hablará al tanteo!...

El priísta de Tamaulipas afirmó que la política social no funciona, porque es insuficiente, corta y todavía centralizada, discrecional, clientelista, que excluye la gestión social, por lo que hasta el momento no se ven soluciones a los problemas que enfrenta la sociedad mexicana, por lo que se pronunció por emprender cinco acciones inmediatas para atender los reclamos más sentidos e ingentes de los mexicanos…

LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA SE FORTALECE.-
Y a propósito del estado de Veracruz, JUAN CORTINA GALLARDO, presidente de la Cámara nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, afirmó aquí que el 2010 será un año de consolidación de acuerdos para la agroindustria azucarera de México, periodo que debe también ser visto como una oportunidad para consolidar técnicamente al sector cañero del país…

Sin duda que el presidente de la CNIAA le ha dado a la Cámara un impulso que se traduce en hechos, por lo que durante la inauguración del XXVII Congreso Internacional de Tecnólogos de la Caña de Azúcar, JUAN CORTINA GALLARDO calificó el evento como una “excelene oportunidad para intercambiar información sobre la tecnología aplicada en la agroindustria azucarera tanto en México como de otros países, a fin de incrementar la productividad de un cultivo que genera no sólo alimento sino también energéticos limpios, como el etanol”…

Por sumarte, RENE MARTINEZ CUMMING, Director General de la CNIAA, destacó que el fortalecimiento de la agroindustria azucarera mediante la incorporación de tecnología de vanguardia, permitirá a México no quedarse rezagado en aspectos como la producción de bioetanol de caña, que en países como Brasil, comenzó hace 20 años… Muy bien… Veremos y diremos…

Léanos en www.informanet.tk en www.tvmundo.com.mx en www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com y oigamos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro”, todos los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero”, y sin duda en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”, Y HASTA LA VISTA…

BOLETIN INFORMATIVO

*DISPERSAN AL SECTOR INDUSTRIAL LAS CASI 30 LEYES QUE LO REGULAN

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA) La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados exhortó a la dependencia del ramo para que, en coordinación con el Poder Legislativo y los sectores involucrados, discutan los lineamientos de una política industrial que permita el fortalecimiento y el mayor desarrollo del país.

El presidente de este órgano legislativo, Ildefonso Guajardo Villarreal, del PRI, afirmó que se debe hacer a un lado la creencia errónea de que la mejor política industrial es la que no existe y en este sentido, dijo, la Cámara de Diputados debe retomar la discusión para vigorizar al sector.
Destacó que actualmente el país cuenta con casi una treintena de leyes que regulan o tratan de promover la actividad empresarial a través de 200 organismos públicos.

Lamentablemente, abundó, en lugar de conducir todas a un objetivo preciso, dando prioridad a los sectores estratégicos, sólo dispersan al sector.

El legislador señaló que para abordar este asunto es necesario identificar cinco ejes fundamentales.

“El primero tiene que ver con la política fiscal, no sólo desde el punto de vista de ingresos sino de gasto público y de planeación del desarrollo”.

Abundó que en la parte de ingresos se debe avanzar hacia un régimen fiscal simplificado, en donde la carga impositiva sea más tolerable, pero a la vez más amplia en su cobertura, a fin de fortalecer los ingresos fiscales del país.

“Pero también hay que hacer mucho en la parte del gasto. Hace mucho que, desde el punto de vista de planeación presupuestal, en este país se ha perdido el horizonte del mediano y del largo plazo y en este asunto tenemos corresponsabilidad los legisladores porque parte de nuestras atribuciones es la aprobación del presupuesto”, acotó.

Explicó que tanto el Legislativo como el Ejecutivo deben hacer un esfuerzo para volver a los presupuestos que contemplen proyectos estratégicos de mediano y largo plazos conjuntamente con la visión de los emprendedores.

“Discutir la inversión del gasto capital en grandes proyectos de infraestructura y con una visualización de largo plazo para complementar la eficiencia del sector productivo”.
Otro gran pilar, dijo, tiene que ver con la política de comercio exterior, por lo que, añadió, es necesario hacer reformas a la ley en la materia.

“Si bien sería una locura retomar la potestad del Legislativo respecto de la política arancelaria, porque sería ponernos de acuerdo en 12 mil 300 prefijos arancelarios, lo que sí podemos hacer es tratar de modificar la Ley de Comercio Exterior para que el Ejecutivo no sólo nos presente ex post lo que hizo con esa potestad, sino que antes, en paquete, nos presente las políticas a dirigir en materia arancelaria”.

ESTUVIMOS CERCA DE COMETER LA LOCURA.- Lo anterior, reveló, “porque estuvimos cerca de cometer la locura de atraer al Congreso la potestad arancelaria mediante una propuesta que provenía del Senado en la Ley de Ingresos. Tras desecharla por los diputados se evitó esa acción que hubiera sido un suicidio”.

“No hay que cegarnos, esa fue una acción desesperada, motivada por el hecho de que los sectores empresariales e industriales ya se cansaron de que no haya, siquiera, una consulta hacia ellos en todos los procesos y porque se toman las decisiones en ausencia de una definición de política exterior”.

Si a eso le añadimos el uso deficiente de la oficina de prácticas desleales internacionales, dijo Guajardo Villarreal, donde estamos completamente desmantelados y no emprendemos acciones directas para la protección de la planta productiva del país, la desesperación se profundiza.
Otro tema es en materia de educación, investigación y desarrollo tecnológico.

En este sentido, agregó, los resultados no serán al corto plazo, pero este país tiene que ponerse a la vanguardia en cuanto a inversión en tecnología y desarrollo y en la reforma al sector educativo, para ligarlo directamente al empresarial e industrial. “Sin educación de calidad no vamos a llegar muy lejos”.

SE CONCLUYA LA LEY DE LA BANCA DE DESARROLLO.- Otro pilar, refirió el presidente de la Comisión de Economía, tiene que ver con el financiamiento. “Las comisiones de Economía y de Hacienda se comprometieron para que en coordinación con el Senado de la República se concluya en esta Legislatura la Ley de la Banca de Desarrollo”.

Explicó que actualmente la capacidad de financiamiento de la banca de desarrollo está totalmente aminorada; sus costos son muy altos, “lo que genera el reclamo de los empresarios, quienes además se quejan de que termina siendo más caro y más tardado que la banca privada, que también está muy mal”.

La idea, indicó, es hacer una reforma que conduzca a la generación de tres grandes pilares del sector financiero respecto de la banca de desarrollo: la atención al sector empresarial; la de atención al sector agropecuario y rural y a la del sector de infraestructura.

“Estarían automáticamente correlacionados el Bancomext, la Financiera Rural y Banobras. Hoy en día los esfuerzos están diseminados en una infinidad de fideicomisos que a veces tienen poca transparencia y lo que tenemos que hacer es englobarlas en uno solo.

“Asegurarnos de las condiciones de transparencia y efectividad; reducir la burocracia en los procesos y entrar al juego que lleva a cabo en varias partes del mundo y a lo que se le tiene miedo y que es retomar los subsidios diferenciados a las tasas de interés para los sectores estratégicos. Pero de manera transparente, sujeto a auditorías y con objetivos muy claros para la generación de empleos productivos”.

Otro eje tiene que ver con los grandes proyectos en materia de infraestructura de telecomunicaciones, de puertos, aeropuertos y toda la logística de movimiento de mercancías en el país, toda vez que su ineficiencia nos afecta de manera importante en comercio internacional.

REDUCIR LA TRAMITOLOGÍA.- En cuanto al tema de la tala regulatoria, que es promovida por el Presidente Felipe Calderón, dijo que ésta debe empezar por casa y en particular en la Secretaría de Hacienda, toda vez que hoy en día, un pequeño y mediano empresario tiene que llenar más de 150 formularios para satisfacer los requerimientos fiscales, del Infonavit y del IMSS, que en un comparativo internacional, en España son sólo seis formularios y en Chile se llenan ocho de ellos.
“Tenemos que comenzar por casa, con las agencias gubernamentales para poder reducir la tramitología que daña de sobremanera la actividad empresarial en México”.

Sin duda, concluyó, ha habido elementos que nos han ayudado a motivar el desarrollo del país, pero hay una serie de acciones, de tarea interna, que deben ser acompañadas de políticas públicas para tener ventajas de los tratados internacionales.

PICOTA

*PAREDES Y VAZQUEZ MOTA, CRECEN IMAGEN PRESIDENCIAL
*INSEGURIDAD Y CAMPAÑAS NEGATIVAS IMPACTAN TURISMO
*PENALIZACIÓN DE ABORTO VULNERA A MUJERES

POR JORGE VELÁZQUEZ

(AGENCIA NOTISIFA)
DIFICIL, MUY DIFICIL, aunque no imposible que una mujer, tal y como ya sucede en otros países latinoamericanos, llegue a la Presidencia de la República.

Por lo menos así lo establece uno de las encuestas hechas por la empresa Parametría, en donde se precisa que aún cuando cuentan con una opinión altamente favorable entre la ciudadanía, al momento de consideradas como candidatas presidenciales, dos de las políticas mexicanas con más exposición pública, la priísta Beatriz Paredes y la panista Josefina Vázquez Mota, disminuyen su ventaja frente a otros personajes hombres.

De acuerdo con los datos de la citada empresa, ni Paredes -diputada y presidenta nacional de PRI-, ni Vázquez Mota –coordinadora de los diputados del PAN-, son favoritas a la candidatura presidencial de sus partidos políticos; todo ello, a pesar de que superan, en conocimiento e imagen, a otros personajes como Santiago Creel, Manlio Fabio Beltrones, César Nava y hasta a Andrés Manuel López Obrador.

El levantamiento coloca la imagen de ambas políticas por encima de esos y otros personajes; sin embargo, cuando son contempladas como posibles candidatas presidenciales, los ciudadanos prefieren elegir a otros políticos, aún cuando de ellos tienen una opinión menos favorable.
Por ejemplo, siempre de acuerdo a los datos de Parametría, mientras Josefina Vázquez Mota, ex titular de las secretarías de Desarrollo Social y de Educación, tiene una opinión efectiva del 28%, se ubica en segundo lugar en las preferencias para candidato presidencial del PAN. Santiago Creel duplica las preferencias para ser postulado, siendo el panista elegido tanto por los ciudadanos en general como por los simpatizantes del blanquiazul, aunque tenga una opinión efectiva menor a la de la diputada.

En el caso de Beatriz Paredes, aunque es superada por el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto también en la opinión favorable, su margen de distancia con el gobernador mexiquense se amplía (de 10 a 15 puntos porcentuales entre los priistas) cuando se evalúa la preferencia para la candidatura del tricolor.

Ambas políticas se han posicionado en los últimos años tanto en exposición como en opinión favorable en los últimos meses.

La opinión efectiva de Paredes aumentó 12 puntos de mayo a diciembre de 2009, mientras que el conocimiento que de ella tiene la población registró también un incremento, de 9 puntos, en el mismo periodo.

En el caso de Vázquez Mota, la opinión efectiva subió 22 puntos y el conocimiento 13.
Sin embargo, a pesar del crecimiento de su popularidad y su opinión positiva, las dos políticas están aún lejos de ser puntero en las preferencias para ser candidatas presidenciales en México.

Cabe hacer notar que la historia de América Latina, únicamente cinco mujeres han sido electas para presidentas de sus respectivos países: Argentina con Cristina Fernández de Kirchner, Nicaragua con Violeta Chamorro, Panamá con Mireya Moscoso, Chile con la ya saliente Michelle Bachelet y Costa Rica con Laura Chinchilla, ganadora el 7 de febrero pasado.

En Argentina, Bolivia, Perú y Ecuador, ha habido también mujeres que se desempeñan como jefes de Gobierno, aunque sólo por interinatos.

Además de las mencionadas, hay otras 12 mujeres en el mundo que se desempeñan como jefas de Gobierno o de Estado: Gloria Macapagal Arroyo, en Filipinas; Tarja Jalonen, en Finlandia; Mary McAleese, en Irlanda; Pratibha Patil, en India; Dalia Grybauskaite, en Lituania; Doris Leuthard, en Suiza, y Ellen Johnson Sirleaf, en Liberia; Angela Merkel, en Alemania; Sheikh Hasina Wajed, en Bangladesh; Johanna Sigurdardottir, en Islandia; Jadranka Kosor, en Croacia, y Yulia Timoshenko, en Ucrania.

Pero en este México, a pesar de que ya se autorizaron legalmente las “bodas” civiles entre hombres, los “machos” no votarían, por lo menos en estos momentos, por una mujer para que llegara a Los Pinos…

LOS ESFUERZOS QUE los gobiernos de los Estados de la República realizan son dignos de reconocerse; sin embargo, la poca efectividad de los programas realizados por la Secretaría de Turismo que en buena hora dejó el “Negro” Rodolfo Elizondo, provocarán que la industria sin chimeneas siga sin repuntar.

De acuerdo a la secretaria de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Lizbeth García Coronado, “desafortunadamente”, caerá el flujo turístico internacional y nacional por inseguridad, desinformación, aumento de gasolinas y costo de casetas, ya que siete de cada diez turistas de Estados Unidos y Canadá “tienen una mala imagen de nuestro país” debido a que no hay una adecuada promoción por parte de las autoridades federal, estatales y municipales para dar a conocer la verdadera situación de inseguridad pública y de la epidemia del influenza. No se puede evitar –añadió- reconocer que será difícil volver a tener cifras como las del 2006 cuando México recibió 21.4 millones de turistas provenientes de países del exterior.

De estos, casi 15 millones eran originarios de Estados Unidos y Canadá. Además, en 2009 y lo que va de 2010 “esta cifra de visitantes cayó, así como la derrama de 12 millones 900 mil millones de dólares que tuvo nuestro país en 2007”, sostuvo la legisladora, por lo que es necesario que la nueva titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) trabaje junto con Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados. Esta caída de divisas en este rubro se agudiza aún más debido a que no hay un director del Consejo de Promoción Turística: si no hay una difusión de la información sobre lugares a visitar y la verdadera situación del país sobre seguridad pública y condiciones sanitarias óptimas, el turista se espanta”, afirmó la también secretaria de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados. Y agregó: La embajada de Estados Unidos en nuestro país ha advertido a sus connacionales que eviten viajar por carretera a determinadas ciudades de nuestro país, por ejemplo Ciudad Juárez, debido a la inseguridad que prevalece en México. “Si se nombrara al titular de Promoción Turística, éste se encargaría de dar una información más objetiva sobre esta situación”…

LA DIPUTADA FEDERAL POR CONVERGENCIA Guadalupe García Almanza, criticó que en algunos Estados de la República se recrimine a la mujer por la decisión que tengan sobre el aborto, ya que indicó que de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud cada minuto muere una persona del sexo femenino por complicaciones relacionadas con el embarazo y parto. La cifra anual es de 529 mil mujeres que mueren cada año por esta situación.

“La penalización del aborto coloca a la mujer en una situación de vulnerabilidad, su vida se ve afectada y se ven vulneradas su salud y su autonomía”, dijo García Almanza y señaló que los legisladores de los Congresos locales quienes elevaron a rango constitucional la penalización del aborto imponiendo sus creencias y dogmas religiosos por encima de los derechos de la mujer, muestran un claro retroceso en materia de democracia y derechos humanos, además de borrar los avances en materia de género. García Almanza señaló que México es un “país plural donde el ciudadano es libre de tener distintas creencias morales, religiosas y políticas; ignorando por completo los derechos de la mujer; yendo más allá de lo que estipulan el artículo 3º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y 1º de nuestra Carta Magna; y en franca conculcación del segundo párrafo del artículo 4º de nuestra carta fundamental, marcan un retroceso en materia de derechos humanos y borran los avances en materia de género”…

EN ESTA SEMANA el PAN continuará con sus Foros sobre la Reforma Política. El miércoles celebrará el encuentro “Jovenes del PAN en el Distrito Federal”. Y para quienes siguen creyendo en la austeridad de los diputados, la Comisión de Relaciones Exteriores, se trasladará a la capital de Estados Unidos, Washington, en donde estará desde el jueves 18 hasta el domingo 21 para analizar un tema que no interesa el gobierno de Obama, la ley migratoria. Pero nuestros “padres de la patria” que creen que austeridad es ya no dar agua ni café a los reporteros que cubren la fuente, con plena seguridad se hospedarán y comerán en los mejores hoteles de esa ciudad estadounidense…NOS LEEREMOS LA PRÓXIMA ENTREGA…

POLITICA DE 2 PATADAS

*NI QUE FUERAN PEPITAS

Por: Juan Chavez

(AGENCIA NOTISIFA)
El sector empresarial se comprometió a crear un millón de empleos este 2010 y el presidente Calderón le tomó la palabra.

Como si fueran pepitas, de esas que con cinco centavos los viejos comprábamos para recetárnoslas en la función del cine de la barriada, así se habla ahora de esa estratosférica cifra de nuevos puestos de trabajo.

Pareciera, de plano, no tenerse la menor idea de la enorme inversión que una acción de ese tipo entraña.

“Crear más y mejores plazas laborales para los mexicanos”, dijo el mandatario al aceptar el pacto surgido por parte de la cúpula empresarial en la Asamblea General Ordinaria de la Concanaco. Eso no está mal, como proyecto suena bien.

Llevarlo a cabo es el quid. No es tan sencillo ni simple como planteado en el discurso-compromiso de la cúpula empresarial. Y no es porque las condiciones pedidas a cambio puedan o no ser despachadas por el Congreso de la Unión.

Pueda ser que lo de menos, sea las reforma hacendaria demandada por el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), Mario Sánchez Ruiz para generar “condiciones de competitividad que permitan a las empresas participar en el concurso internacional”.

El chiste, la cuestión central reside en la millonaria inversión que requiere la creación de “un millón de empleos dignos y bien remunerados este año”.

¿Tiene usted, amable lector, imagen de lo que hay que invertir por empleo “digno y remunerador”? Más de un millón de pesos por cada puesto de trabajo. Estamos hablando, sí, de más de un billón de morlacos. Un millón de millones de pesos, para que quede claro.

Es mucha lana. Algo así como la tercera parte del presupuesto que este año está ejerciendo el gobierno calderonista o poco menos de la décima parte del PIB, que el año pasado se vio castigado con un crecimiento negativo de casi menos 7 %.

¿A poco de veras hay que creer que los señores de la lana, se van a deshacer de tanto dinero nomás para que Calderón se ponga el saco de Presidente del empleo a que se comprometió en campaña ¿Gastarán los patrones más de 100 mil millones por mes en los nueve meses que le quedan a 2010?

Para mí, que el pacto IP-Calderón, hecho a la luz de pleno día, va a resultar un pedazote de pura verborrea y una mentira más que nos recetan el gobierno y sus incondicionales del sector privado. Una mentira más frustrante que la que fabricaron los dirigentes nacionales del PAN y del PRI.

Por añadidura, en la misma ocasión, el secretario del Trabajo, Javier Lozano, se despacho con la cuchara grande anunciando que este mes hará llegar al Congreso la tan esperada reforma a la Ley Federal del Trabajo que “no tocará el 123 de la Constitución”.

Si contempla, en cambio, el trabajo a destajo y al grito de ¡viva la competitividad”, buscarle tres pies al gato para hacer más con menos y de mejor calidad. Pagar por semana, por día y hasta por hora. Explotar inmisericorde, al mil usos, hasta que ya no de de sí.

La sustracción de prestaciones a la masa laboral, es el grito de la iniciativa, nada lozana, que Lozano se apresta a promover ante diputados y senadores. ¿Pasará? La lideresa del PRI, Beatriz Paredes, en la asamblea de la CROC, hace unos días, gritó a los cuatro vientos que el tricolor no aprobará nada que atente contra los sagrados derechos de los trabajadores.(

ACTA DIURNA


“UNA SILLA DORADA NO HACE DE UN ASNO UN CABALLO”: REFRÁN.

EN SUS MARCAS, LISTOS, FUERA…

Por Xavier Méndez Camacho

(AGENCIA NOTISIFA) Hoy se declara formalmente abierto el proceso electoral local ordinario 2010-2011, para la renovación de Gobernador, Diputados y miembros de los Ayuntamientos. Hoy mismo se recepcionan las solicitudes para la acreditación de los ciudadanos que deseen participar como observadores electorales e inicia el plazo para la presentación ante el Consejo General de las solicitudes de personas físicas o morales para la realización y publicación de encuestas o sondeos de opinión, encuestas de salida y/o conteos rápidos.

Del 16 al 19 es el plazo para entregar el escrito de intención para la constitución de coaliciones, así como para la entrega del calendario para la celebración de las asambleas de los partidos políticos que pretendan coaligarse. El 20 de Marzo es la designación de la o las Comisiones encargadas de verificar la celebración de las asambleas para la constitución de coaliciones. Es un mes intenso políticamente porque se inician los procesos democráticos internos de los partidos políticos para la selección de candidatos a miembros de los Ayuntamientos e inicia la precampaña de aspirantes a candidatos a Gobernador.

El escenario político está denso, caliente y será un mes de toma de decisiones muy importantes principalmente en la selección del candidato a Gobernador del tricolor. Pese a que la oposición ha denostado la encuesta de Mitofski al decir que la empresa encuestadora manipula información, lo cierto es que cada día se nota más la preferencia de la ciudadanía hacia el PRI independientemente el candidato que quede. De acuerdo a la misma empresa Mitofsky –que siegue siendo la más confiable a nivel nacional- en el último trimestre, el priísmo y el perredismo, identidades opositoras, crecen; el panismo en cambio, en concordancia con la aprobación presidencial, decrece. La identidad partidista al inicio de 2010 es la más favorable para el PRI al menos en 8 años.

En el caso del sentimiento de simpatía hacia el PRD, alcanza su mayor fuerza en el centro del país, pero en el norte apenas alcanza el 4%. El menos rechazado al inicio del 2010 es el PRI con sólo uno de cada 5 ciudadanos afirmando que nunca votarían por él, le sigue el PAN con 29%. Normal el rechazo entre 30% y 33% hacia el PVEM y el PANAL. Los que han incrementado su rechazo son Convergencia y el PT, este último con 39% acercándose al rechazo de 41% que tiene el PRD.

Los simpatizantes panistas rechazan mucho más al PRD que al PRI, de la misma manera que los perredistas dicen que no votarían por el PAN en mayor proporción que por el PRI. En febrero de 2010 el PRI acumula el 40% de las preferencias para Presidente de México; el PAN el 16% y el PRD 11%; los otros partidos aparecen con 4% dejando 29% para los que no declaran preferencia. Hace 6 años el PRI también aparecía con el primer lugar en las preferencias sin candidatos pero sólo un punto arriba del PAN y 11 más que el PRD.
En Quintana Roo, Mitofsky realiza estudio de opinión y llega a las conclusiones siguientes: En las simpatías que los ciudadanos tienen hacia los partidos políticos el PRI registra la delantera con el 44% de los ciudadanos que se identifican en alguna medida con él, a la distancia le siguen el PAN y el PRD con el 14% y 13% de partidarios respectivamente. Los ciudadanos que no se identifican con los partidos políticos suman el 23% de la población.

En el rechazo hacia los partidos el PRD encabeza la lista con el 27% de los ciudadanos de Quintana Roo que declara su negativa a votar por él, le siguen en este indicador Convergencia con 26% de rechazo y el Partido Nueva Alianza con 24%, cerca de ellos se encuentra el PAN y el PT con 23% para cada uno. Finalmente los partidos con menores rechazos son el PVEM con 21%, y sobre todo el PRI que demuestra su mejor imagen en la entidad con 16% de rechazo. “Sin duda, uno de los aspectos que más ha despertado el interés de la población son las competencias internas de los partidos por la nominación de los candidatos.

En el caso del PRI, la competencia es intensa entre Roberto Borge Angulo que tiene el 43% de la preferencia por parte de los priistas de la entidad, mientras que Carlos Joaquín González obtiene 39% de los apoyos para ser el candidato”. Así están las cosas para Mitofsky. Y para que quede claro la empresa Mitofsky asegura que para este estudio se utiliza como marco de muestreo el listado de secciones electorales y sus resultados, se toman de manera sistemática 120 secciones electorales del estado de Quintana Roo. En cada sección se toman 2 manzanas (o grupo de viviendas en área rural), en cada manzana 5 viviendas y en cada vivienda un ciudadano. Los datos reflejan el estado de las percepciones y estados de ánimo de la población bajo estudio solamente al momento de la aplicación de las entrevistas. Las preguntas de intención de voto o preferencia política son sólo un indicador de la situación presente en el momento de la encuesta; nada garantiza que esa situación sea la que prevalezca el día de la jornada electoral y por lo tanto los resultados no tienen porqué replicarse.

sábado, 13 de marzo de 2010

BOLETIN INFORMATIVO

*HACER DE LA POLÍTICA UN CANAL DE AVENIMIENTO: EMILIO CHUAYFFET

(REDACCION ATLACOMULCO) El diputado federal Emilio Chuayffet Chemor, del PRI, advirtió que el país no avanzará si el Congreso de la Unión continúa con los debates sin llegar a acuerdos en las reformas que son importantes para la ciudadanía, “tenemos que mirar hacia delante y tratar de enmendar conductas para hacer de la política un canal de avenimiento”.

El legislador por el Estado de México señaló que el debate de este miércoles que surgió por el pacto firmado entre el PAN y el PRI debe dejarse en el pasado y comenzar a crear consensos que permitan aprobar incitativas de interés en materia económica, de salud y educación, entre otras.
“Superar la anécdota, el país requiere que haya una clara conciencia política de parte de todos los actores para mejorar las condiciones, ya que hemos hecho del debate la figura primigenia del Congreso y no hay acuerdos”, aseguró.

Los resultados de las discusiones entre bancadas, expuso, sólo deben servir para “tener una clara conciencia del daño que se le hace a la ciudadanía” si los legisladores no responden con un trabajo serio y con miras de construir un ejemplo “de educación cívica para las nuevas generaciones”.

El político priista Chuayffet Chemor puntualizó que hechos semejantes a los que ocurrieron ayer en la Cámara de Diputados abonan más la desconfianza de la población en las instituciones políticas, por lo que insistió en que se deben superar los debates para construir acuerdos.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*LAS PRUEBAS SON CONTUNDENTES: ESA GASOLINERÍA DEBE DEMOLERSE

(DIFUNET).- Una comisión de residentes del Conjunto Tlalpan II presentó esta mañana en conferencia de prensa contundentes pruebas documentales para considerar la clausura definitiva y demolición de la gasolinera que se construye a un lado de sus viviendas en Avenida de los Insurgentes Sur 4097, por las evidentes irregularidades en la manifestación de construcción presentada ante la delegación Tlalpan y aceptada por funcionarios de aquella demarcación.

Los vecinos demandaron una explicación de la incongruente conducta de las autoridades que otorgaron los permisos para la construcción a pesar de las evidentes prohibiciones en los reglamentos y las opiniones en contra y las omisiones en los dictámenes en los cuales se basaron.

Asimismo, dieron a conocer que ya respondieron la demanda que por daño moral interpuso en contra de 23 de ellos el propietario del Servicio “El Tlalpense”, Jorge Talavera Ugalde, por la cantidad de 46 millones de pesos. "Es una forma de amedrentarnos para que desistamos de continuar nuestra lucha, pero no lo haremos", dijeron.

A nombre de los vecinos, Javier Méndez destacó que en el expediente PAOT-2009-1133-SOT-531 y su acumulado PAOT-2009-1288-SOT-613, sobre los dos predios en los cuales se realiza la obra, se resume el cúmulo de irregularidades, entre los que se encuentran los siguientes:

De acuerdo con los documentos de la PAOT exhibidos por los vecinos, al “Programa Delegacional de Desarrollo Urbano (PDDU) para Tlalpan de 1997, al predio le aplica la zonificación H/3/40, donde el uso de suelo para gasolineras está prohibido”.

Además, en referencia al Impacto Ambiental, que es sólo una de las partes centrales, se afirma que al norte el predio colinda con zona habitacional, es decir, “que nuestros departamentos estarían según el documento a 25 metros de la zona de riesgo; es decir, que conviviríamos diariamente con 300 mil litros de combustibles y los evidentes daños a nuestra salud por las emisiones contaminantes”, expresó Méndez.

El artículo 63 fracciones IV y V del reglamento de Impacto Ambiental y Riesgo establece que las autoridades competentes deben ajustar y estimar un distanciamiento mínimo de 50 metros desde los puntos relevantes de riesgo, hasta los límites de predios destinados a vivienda; mientras que la distancia mínima deberá ser de 100 metros desde los puntos relevantes de riesgo, hasta centros de concentración masiva, por lo que “el proyecto no cumple con las distancias mínimas a viviendas y centros de concentración masiva a que se refiere el Reglamento de Impacto Ambiental y Riesgo”.

Finalmente, el dictamen de la PAOT dice que en el caso del Impacto Urbano, “la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda señala en el apartado de Impacto Vial que el promovente deberá obtener, previo al registro de la manifestación de construcción, el oficio de liberación de la Dirección General de Planeación y Vialidad de la Secretaría de Transportes y Vialidad”, sin embargo, “se emitieron los certificados de uso de suelo empleando una norma de vialidad sin considerar que dicha norma no aplicaba por encontrarse el predio en Área de Conservación Patrimonial”.

Los vecinos recordaron que el pasado 28 de enero Armando Quintero Martínez, en su calidad de secretario de Transportes y Vialidad, se presentó como Tercero Perjudicado en el Juicio ante la Cuarta Sala del Tribunal de lo Contencioso Administrativo para informar que a su representada “NO SE LE REQUIRIÓ EMITIR OPINIÓN TÉCNICA al respecto, misma que se considera necesaria, dada la importancia de la construcción de una gasolinera, toda vez que la misma se encuentra ubicada en Avenida Insurgentes Sur, considerada tanto en el Programa Integral de Transporte y Vialidad como en el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para Tlalpan, ambos vigentes, como VIALIDAD PRIMARIA”

Luego afirmó el secretario Quintero que por ser “Vialidad Primaria aunado a que en esta vialidad fue implementado el CORREDOR INSURGENTES SUR, relacionados con la afluencia de pasajeros, circulación de autobuses articulados, así como la saturación vehicular en el punto donde se pretende desarrollar el proyecto en comento, por lo que esta secretaría (…) determina que NO ES FACTIBLE SU CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO”.

Javier Méndez expresó que “el empresario promovente de la gasolinería habría querido sorprender incumpliendo con lo estipulado por la SEDUVI, que era la obtención previa al registro de la manifestación de construcción, del oficio de liberación de la Dirección General de Planeación y Vialidad de la Secretaría de Transportes y Vialidad, como lo afirma la PAOT”.

Esta omisión, según los vecinos, provocó la suspensión temporal de la construcción el pasado miércoles seguramente su clausura y demolición.

Asimismo, se quejaron de que quizá por las evidencias con que cuentan a su favor, el actual Jefe Delegacional Higinio Chávez se niega a recibirlos, lo mismo que el anterior, Guillermo Sánchez Torres, quien es actualmente presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

El vocero de los vecinos destacó que la lucha no ha terminado y seguirán recabando más pruebas e interponiendo todos los recursos que sean necesarios “para terminar con el abuso que pretenden generar personajes con recursos económicos, probablemente coludidos con algunos funcionarios que desvían el objeto de su labor como servidores públicos, como es el caso de los de la Delegación Tlalpan, quienes aceptaron una manifestación de construcción sin haber cumplido al ciento por ciento con los requisitos”.

La demolición de este proyecto, dijo Méndez, será la prueba de que las autoridades defenderán los derechos de los ciudadanos, incluso sus propios reglamentos que están siendo violados a la luz de las pruebas, que son contundentes.

jueves, 11 de marzo de 2010

PICOTA


*EBULLE SINALOA E HIDALGO; VILLEGAS Y FAYAD, LISTOS
*“LEY MARCO” EN TODO EL PAÍS CONTRA TRATANTES
*MOLINAR HORCASITAS: NI LOS OIGO, NI LOS VEO

POR JORGE VELÁZQUEZ

(AGENCIA NOTISIFA) A PUNTO DE LOS TIEMPOS políticos en Sinaloa e Hidalgo, el diputado y vice coordinador del PRI, Alfredo Villegas Arreola y el ex presidente de Pachuca, Omar Fayad Meneses, no se arredran a pesar de que los gobernadores de ambas entidades pretenden imponer a sus “delfines”.

En el caso de Sinaloa, no obstante que los signos de todo tipo, políticos, económicos y hasta zodiacales, señalan a Jesús Vizcarra, el presidente municipal de Culiacán, como el marcado con índice de fuego para que sea el abanderado priístas, la pugna con el senador Mario López, puede empujar al tercero en discordia, Alfredo Villegas Arreola, quien sería el idóneo para conjuntar los deseos y pasiones que llevaran a la victoria al PRI.

Quizá por lo anteriormente expuesto, Villegas Arreola no se descarta. Ha ocupado todos los cargos importantes en la vida política de Sinaloa y ahora quiere suceder al Chuy Aguilar, a quien él ayudó para que sentara en la silla estatal.

En la entrevista con el reportero, se remite a los requisitos de las convocatorias priístas y marca el 17 de abril como fecha fatal para que se conozca, quién será el ungido.

Respetuoso y cauto, Villegas Arreola, advierte que en su caso acatará la nominación que dicte su partido. Hay consenso con Jesús Vizcarra, pero el senador Mario López, es un cuadro importante del PRI. Es senador y sabe que cuenta con el apoyo de muchos priístas. No ha dicho que se retira del PRI, sino que no participará en el método de selección, ante lo cual todavía no hay que descartarlo.

Creo que el PRI debe estar sólido y unido. Es respetable que el senador Mario López tenga sus aspiraciones y, quizá, no quiera seguir las decisiones del partido. Esta en su derecho. Pero una vez que el PRI tomo las decisiones, creo que habrá unidad en torno al candidato para sacarlo victorioso ante cualesquier candidato de las otras organizaciones políticas.

No hay riesgos de fractura. La fortaleza política y económica que el actual mandatario estatal, Jesús Aguilar Padilla, ha impreso a la entidad, hacen que la candidatura priísta camine sobre rieles y una garantía de triunfo.

¿Pero cuál es su futuro?, se pregunto al coordinador de los diputados sinaloenses.

“Yo siempre estoy atento a lo que determine el PRI. Hoy me llamo a coordinador los esfuerzos de los diputados. Si me llama el PRI por modesta que sea la posición o para la gubernatura, allí estaré”, advirtió…

EN HIDALGO LA SUCESION no está nada fácil. Los precandidatos, por lo menos los que son diputados federales como Jorge Rojo, Carolina Viggiano, Ramón Ramírez y Omar Fayad, se muestran muy amigables entre sí.

El propio Omar Fayad redondea la anterior apreciación cuando manifiesta que en aquella entidad solo hay un equipo de donde saldrá un candidato: el del PRI y lo encabeza el gobernador Miguel Ángel Osorio Chong.

Revela que ha habido pláticas entre todos los aspirantes, la dirigencia priísta y el gobernador, para llegar a un acuerdo de que el día de la convocatoria, solo se registrará un candidato. Nadie le hará sombra y al contrario quienes no queden, han empeñado su palabra de que apoyarán al ungido.

Aclara que si las encuestas levantadas en la entidad fueran las que determinaran al aspirante, “ya estaría pegando brincos de gusto porque sería yo sin duda el candidato, aunque tal y como he manifestado, estoy preparado para ser o no ser”.

Me siento posesionado entre los mejor calificados y con uno delos mejores curriculums, en donde se demuestra mi lealtad y que a toda prueba no soy saltimbaqui ni acomodaticio. Quiero ser gobernador y quiero ser el candidato de unidad del PRI. Me encantaría serlo para transformar muchas cosas de la realidad de Hidalgo”, apuntó.

Sobre los adversarios de la oposición, Omar Fayad Meneses, dijo que pese a las uniones y coaliciones, una vez que la maquinaria del PRI, se eche andar, no habrá duda de que ninguna alianza podrá detenerla. Tenemos la mayor preferencia en Hidalgo. El PRI va a ganar. Eso lo puede asegurar. Dijo…

PEDERASTAS Y TRATANTES DE infantes, deberán poner sus barbas a remojar. De acuerdo a la diputada del PRD, Leticia Quesada Contreras, portavoz del Grupo Parlamentario en la Cámara Baja, su partido ya trabaja con las demás organizaciones políticas que convergen en San Lázaro, para formar un marco legal único en todo el país en contra de los Tratantes de Mujeres e Infantes.
Lo que se pretende, explicó la legisladora es que quienes se dediquen a esta sucia actividad, no puedan huir fácilmente de la justicia y del castigo que se merecen porque hasta ahora, al existir una tipificación diferente del delito, se pasan de una a otra entidad aminorando sus penas y burlando la ley.

Por eso, dijo, se pretende que las penalidades sean iguales a través de una Ley Marco en todo el país.

En el caso de los pederastas, Leticia Quesada, manifestó que el principal problema está en la corrupción de jueces y magistrados. Es una obviedad que están comprados. La corrupción en el Poder Judicial está dejando libre a pederastas.”Por eso hacemos un llamado a la población para denunciar a estos malditos pederastas porque sus acciones son una cuestión que lastima a los que tienen hijos”…

AL IGUAL QUE UN ex presidente de la República, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y ex director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Juan Molinar Horcasitas, adoptó la postura de “ni los oigo, ni los veo” a los diputados que lo increparon sobre su participación en la muerte de los niños de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora.

Molinar Horcasitas ignoró las pancartas que exhibieron los legisladores perredistas a través de las cuales exigían su renuncia y omitió hacer comentario respecto a dicho tema en las respuestas que ofreció a los diputados luego de que estos lo cuestionaran.

Los legisladores, principalmente del PRD, exhibieron el poco trabajo y los nulos resultados de la secretaría a su cargo. La diputada Esthela Damián Peralta, por ejemplo, cuestionó a Molinar Horcasitas respecto a la disminución de recursos que la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) hizo a las entidades federativas y los criterios para ello, a lo que el secretario afirmó que los recortes se debieron a la falta de viabilidad en los proyectos para aplicarse.Como gato panza arriba, Molinar se defendió aunque de esta comparecencia sí salió muy rasguñado…NOS LEEREMOS LA PRÓXIMA ENTREGA…

BOLETIN INFORMATIVO

EL EJÉRCITO, A LOS CUARTELES.

Lic. L. René Martínez Souvervielle Rivera.

(AGENCIA NOTISIFA) El comandante en jefe de la Defensa Nacional, General de División, Rafael Galván Galván, Solicitó al Congreso de la Unión, la ley que dé un marco que norme la conducta de las fuerzas armadas, en el papel de policía, que han venido desempeñando por más de tres años en la persecución de los narcotraficantes y del crimen organizado, a lo largo y ancho del país.

El ejército está conformado y entrenado para combatir al enemigo, cuando la soberanía y la integridad nacional se encuentren en peligro, con estado anímico adecuado y contando con las armas y los elementos necesarios para derrotar al ejército invasor, sabiendo el soldado, que su vida está en juego, todo ello en aras de la lealtad y amor a la patria.

El ejército y la marina, independientemente de su función principal, ha venido prestando, desde hace muchos años, auxilio a la población afectada por desastres naturales. De ahi, el permanente agradecimiento, respeto y cariño que les brinda el pueblo a su ejército.

Sin embargo, la encomienda que le ha dado el gobierno federal de desempeñar el papel de “policía”, que no lo son y para cuyo desempeño tampoco han sido entrenados, que en ocasiones, por su disciplina castrense, ha afectado los derechos humanos de la población.

Por ello, la preocupación del General Galván, que ve pasar los meses y años, sin tener a la vista el momento en que se le releve de esa tarea ajena a la esencia del ejército, que está demeritando su prestigio, desmoralizando y afectando el ánimo de la tropa, que sufre muertes y heridos entre sus elementos.

La función militar del ejército está debidamente reglamentada por la ley. La función de policía, carece del marco legal que abre obviamente la puerta a críticas y ataques, de sus detractores, que también tienen.

Debe de retirarse a la mayor brevedad posible, el ejército de las calles y retornar a sus cuarteles. Urge en consecuencia que la policía federal preventiva, asuma su papel y combata abiertamente al narcotráfico y a la delincuencia organizada.

Estimamos que el compromiso principal del Gobierno federal, es el de depurar a la PFP, echando fuera de la corporación a los elementos corruptos, como aquellos que tienen las manos sucias por el dinero del narco y nexos con las bandas del crimen organizado. De no efectuarse esa depuración, el combate a la delincuencia, resultará a la postre un rotundo fracaso.

En la mayoría de las aprehensiones que realiza la policía, aparecen entre los delincuentes, policías en activo o que fueron, es decir que se tiene al enemigo dentro de la corporación, situación que destruye la confianza que la población pudiera tener y nulifica la eficacia del sistema de inteligencia, por la falta de lealtad y secresía de los elementos corruptos.

Recordemos el operativo que realizaron elementos de la marina, en que resultó muerto un importante narcotraficante, operativo que logró su propósito, pero en el cual no participó ningún otro cuerpo policíaco, para evitar que se diera el aviso a los delincuentes. Si el ejército continúa en las calles y los cuerpos policíacos actúan meramente como fuerzas de apoyo, se estará cometiendo un error muy grave, que solo representará un fracaso del gobierno federal con efectos de muy diversa índole, todos perniciosos para el futuro del país.