viernes, 3 de octubre de 2008

BOLETIN INFORMATIVO

*REMEMORARON EN SAN LÁZARO EL 40 ANIVERSARIO DEL 2 DE OCTUBRE DE 1968

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA)
Los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, César Horacio Duarte Jáquez y Javier González Garza, respectivamente, acompañados por el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, conmemoraron este jueves en el Palacio Legislativo de San Lázaro el 40 aniversario del movimiento estudiantil de 1968.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Javier González Garza, destacó que la invitación a la UNAM para estar presente en la conmemoración del 40 aniversario del movimiento estudiantil del 68, es para reivindicar el agravio de la que fue objeto por la propia Cámara de Diputados en aquella época.

“Nos importa mucho que la UNAM esté presente, porque esta institución también fue agraviada en la Cámara de Diputados en aquellos años y esto representa un asunto fundamental para reivindicar lo que gobiernos y autoridades anteriores no supieron hacer. “Les damos las gracias, nos sentimos profundamente orgullosos de la UNAM ”.

La Universidad Nacional , precisó, “es, será y ha sido una pieza fundamental en nuestro país, no siempre bien comprendida, pero una pieza que concentra lo mejor del país”.

A nombre de la Mesa Directiva , la secretaria de la misma, diputada María Eugenia Jiménez Valenzuela, subrayó que lo que sucedió aquel 2 de octubre no se puede olvidar, ya que ha pasado a integrar una de las páginas más tristes de nuestra historia.

“El recuerdo de esos hechos ominosos se proyectó entonces en los Juegos Olímpicos y aún hoy vibra en el ambiente como una herida social”.

Resaltó que el movimiento social y estudiantil del 68, así como su desenlace, coadyuvaron a la creación de una actitud más crítica de la sociedad civil. “Lo que debemos rescatar de este episodio de la vida nacional es la nueva conciencia política que ayudó a crear el México de hoy”.

La legisladora federal apuntó hacer propia la expresión en honor de los luchadores sociales de octubre del 68. “No un minuto de silencio para los compañeros caídos, mejor una vida de lucha por ellos”. Añadió que hoy es posible mirar hacia atrás y ver lo que hemos avanzado en el proceso de transición democrática.

“Hemos avanzado en la alternancia del poder, en la cultura de la legalidad y en la apertura social, entre otros temas”, sin embargo, aseveró que la justicia social y el bienestar no han llegado a todos los mexicanos. “Ante esto no podemos cerrar los ojos. Que las lecciones del pasado sirvan para construir mejor el presente”.

A NADIE LE CONVIENE DEBILITAR LAS INSTITUCIONES.- En su mensaje, el Rector de la UNAM , José Narro Robles, hizo un llamado a la unidad, tanto de los poderes de la República como a la sociedad, para que cada quien asuma sus responsabilidades frente a la adversidad que afronta el país, “pero con amplitud de miras”.

Yo invoco, apuntó, el compromiso de todos con México y sus necesidades para que juntos diseñemos las nuevas utopías, las que hoy parecen distantes, pero que existen en otras latitudes. “¿Cómo aceptar que estamos condenados en el cabús del desarrollo? ¿Por qué reconocernos como incapaces de combatir y corregir la desigualdad, la injusticia, la corrupción, la desigualdad y la pérdida de valores laicos?”
Recalcó que se requiere unidad cuando muchas cosas parecen resquebrajarse. “Hoy más que nunca debemos consolidar nuestras instituciones, a nadie conviene debilitarlas y en cambio todos ganamos si se fortalecen”.

Ante diputados de los distintos grupos parlamentarios, Narro Robles destacó que es innegable que México ha experimentado grandes cambios, algunos de ellos impulsados precisamente por la generación del 68, sin embargo, abundó, “hoy como ayer, el país sigue cargando con el lastre de la desigualdad, injusticia y la exclusión social. Además de que nos rezagamos en comparación con las naciones que han decidido invertir en educación, ciencia y tecnología”.

Concluyó que el país podrá avanzar si se encuentran el tiempo y el formato para hacer un alto y analizar con objetividad lo alcanzado, para romper con dogmas y desechar recetas.

jueves, 2 de octubre de 2008

BOLETIN INFORMATIVO

*COMPARECERÁ CÁRDENAS JIMÉNEZ, ANTE EL PLENO, EL 9 DE OCTUBRE: GONZÁLEZ GARZA

(AGENCIA NOTISIFA)
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó llamar a comparecer ante el Pleno, el próximo jueves 9 de octubre, al secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Alberto Cárdenas Jiménez, así lo informó su presidente, el diputado Javier González Garza.

De igual forma, el legislador federal expuso que la titular de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, será citada para reunirse en comisión, el martes 14 de octubre.

Sobre la comparecencia con el titular de Sagarpa, González Garza explicó que el formato será distinto al utilizado en la comparecencia de los Secretarios de Gobernación, de Seguridad Pública y del Procurador General de Justicia.

Indicó que se tiene planeado que primero el funcionario tenga una intervención de 10 minutos, después cada grupo parlamentario tendrá derecho a hacer uso de la palabra durante tres minutos, en cada una de sus intervenciones.

Señaló que el PAN tendrá derecho a formular cinco preguntas, mientras que el PRI y el PRD podrán hacer cuatro cuestionamientos cada uno; tres participaciones del Partido Verde y otras tantas Convergencia; dos para Nueva Alianza, Alternativa y el PT, respectivamente.

“Las preguntas serán hechas desde la tribuna y la última intervención de cada uno de los partidos servirá para fijar su posicionamiento, en un tiempo máximo de cinco minutos”.

Respecto al asunto de la pregunta parlamentaria, González Garza adelantó que existe la propuesta de sujetarse a 50 cuestionamientos, repartidos proporcionalmente, pero aclaró que hasta la fecha no se ha resuelto ese asunto, aunque no descartó la posibilidad de llegar a una solución en la próxima reunión de la Jucopo.

BOLETIN INFORMATIVO

*MASACRE EN CIUDAD DE MÉXICO; CONTINÚAN LAS DUDAS: AMNISTÍA INTERNACIONAL

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
Cuarenta años después de una de las matanzas más atroces de la historia de México, el gobierno mexicano sigue sin dar respuesta a las dudas que rodean aquella masacre perpetrada en Ciudad de México, según ha manifestado Amnistía Internacional.

La organización ha pedido al Presidente Felipe Calderón Hinojosa, que establezca de una vez por toda la verdad sobre la masacre perpetrada en la Plaza de Las Tres Culturas, Tlatelolco, Ciudad de México, unos días antes del inicio de los Juegos Olímpicos de 1968. También ha instado al gobierno a proporcionar justicia y reparación a las familias de las víctimas.

Las estimaciones sobre el número de personas que murieron cuando el Ejército mexicano abrió fuego contra los estudiantes que se manifestaban pacíficamente en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968 varían.

La masacre se inició hacia las seis de la tarde, cuando policías, militares y hombres armados no identificados rodearon la plaza y abrieron fuego desde vehículos blindados y tanques, utilizando artillería pesada.

Dispararon contra los estudiantes reunidos en la plaza y contra los edificios residenciales que la circundaban. El gobierno finalmente entregó 44 cadáveres, 10 de los cuales aún no se han identificado.

“Cuarenta años después de la masacre de Tlatelolco, muchísimas preguntas inquietantes siguen sin respuesta”, ha manifestado Javier Zúñiga, ahora asesor especial de Amnistía Internacional y que en aquel entonces presenció la llegada de las tropas gubernamentales desde un puente cercano que mira a la plaza.

“¿Quién ordenó la masacre? ¿Durante cuánto tiempo se había planeado? ¿Cuántos murieron? ¿A quién pertenecen esos cadáveres que aún no se han identificado?”
“Para cuando empezaron los disparos estaba oscureciendo, así que era difícil ver con exactitud qué estaba sucediendo”, recordó Zúñiga.

LA PLAZA ESTABA LLENA DE CÁDAVERES.-“Pero recuerdo, tan claro como si lo estuviera viendo ahora, que el ejército entró en la plaza antes de que comenzaran los disparos, y no a consecuencia de ellos, como muchas fuentes gubernamentales han mantenido. Cundió el pánico, y la gente empezó a correr en todas direcciones gritando: ‘¡viene el ejército, viene el ejército!’. Poco después, parecía que la plaza estaba llena de cadáveres”, precisó.
“Volví a la mañana siguiente, temprano, y vi pilas de cinturones y zapatos. Seguía habiendo charcos de sangre en el suelo, pese a los evidentes esfuerzos por limpiarla. También vi grandes agujeros de bala en los pilares de cemento, a la altura de la cabeza de un adulto”, resaltó.

Pese a los constantes esfuerzos de víctimas, familiares y miembros del movimiento estudiantil por establecer la verdad de lo sucedido aquella noche, los hechos completos nunca se han establecido, y los responsables no han rendido cuentas.

“El hecho de que el gobierno mexicano no haya establecido la verdad de lo sucedido la noche del 2 de octubre de 1968 ha dejado en la sociedad mexicana una profunda herida que sólo se curará cuando los hechos se desvelen del todo, cuando se lleve a los responsables ante la justicia y cuando se proporcione reparación a las víctimas y sus familias”, ha manifestado Kerrie Howard, directora adjunta del Programa para América de Amnistía Internacional.

“El gobierno del Presidente Calderón ha guardado silencio sobre este oscuro capítulo de la historia de México”, ha declarado Kerrie Howard.

Continúo, “instamos a este gobierno a que abra todos los archivos y registros pertinentes, lleve a cabo una investigación nueva e independiente, y elimine los obstáculos que impiden que los responsables de este terrible crimen sean llevados ante la justicia”.

BOLETIN INFORMATIVO

*PODRÍA MICHOACÁN RESENTIR EFECTOS NEGATIVOS EN ENVÍO DE REMESAS: LEONEL GODOY

(AGENCIA NOTISIFA)
El gobernador del Estado de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, señaló que ante la crisis financiera en Estados Unidos, su gobierno podría resentir efectos negativos por la disminución en el envío de remesas, las exportaciones y el turismo, por lo que su administración se prepara.

Aseguró el gobernador de Michoacán que la entidad está de pie tras los atentados terroristas del 15 de septiembre.

Comentó que a pesar de los ataques registrados en Morelia, durante la celebración del Grito de Independencia, “Michoacán está en pie”.

Indicó que los operativos que el gobierno federal había realizado en la entidad, con el apoyo del gobierno estatal y de los municipios, estaban dando buenos resultados, pues se había reducido la actividad del crimen organizado, señaló el mandatario al reunirse con diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Explicó a los legisladores que requiere un monto de alrededor de 4 mil 500 millones de pesos para dar continuidad a los proyectos de inversión en materia de infraestructura carretera, en obras hidráulicas, en educación, en turismo y en el tema agropecuario, que Michoacán requiere para enfrentar las repercusiones de la crisis financiera en el vecino país del norte.

Resaltó que debido a que el 80 por ciento de los 4 millones de migrantes michoacanos son de las zonas rurales, desde tiempo atrás su gobierno ha puesto énfasis en el tema del campo, y en materia de turismo, pues son dos actividades que pueden contribuir mucho al desarrollo del estado.

“Creemos en la tesis, y me perece que es compartida por muchos economistas, de que la mejor manera de enfrentar esa dificultad –la crisis financiera internacional- va ser generando riqueza y empleo, y uno de los que más generan empleo e inversiones es precisamente el tema de la infraestructura”, subrayó.

Más tarde, en rueda de medios, en la que lo acompañaron diputados del PRI, PAN y PRD, como muestra de solidaridad ante los atentados terroristas, el mandatario michoacano explicó que el asunto de los tres presuntos autores materiales de los ataques terroristas, que la PGR mantiene bajo arraigo, es una investigación que ha sido llevada íntegramente por la Procuraduría, “desde la llamada anónima que ellos mencionan, hasta el arraigo”.

“Creo que a pesar de estos atentados, estaba y está teniendo resultados el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno en Michoacán, en materia del crimen organizado. Así ha sido, así ha continuado y nosotros confiamos que va seguir esta tendencia”, apuntó Godoy Rangel.

Afirmó que la investigación del atentado, fue un trabajo que hizo sólo la Procuraduría General de la República, en donde no participaron ni otras autoridades federales, ni las autoridades estatales, ni municipales de Apatzingán o del estado de Michoacán. No tenemos información, estoy de acuerdo que así sea porque no es un asunto político, sino técnico y debe ser tratado por la autoridad federal responsable”, refirió.

Interrogado sobre las indemnizaciones a los deudos de las víctimas mortales de los ataques terroristas, así como de quienes resultaron heridos, Leonel Godoy dijo que ayer envió al Congreso estatal una iniciativa para otorgar una pensión vitalicia a los familiares de los fallecidos, así como a quienes resultaron con amputaciones que les impidan realizar alguna actividad productiva.

Detalló que los montos de las indemnizaciones serán determinados conforme a los cálculos del Instituto Mexicano del Seguro Social, por lo que no desglosó las cantidades que su gobierno entregará a los deudos y heridos

Respecto al tema, de la crisis financiera en Estados Unidos y su repercusión en el estado de Michoacán, que ocupa el primer lugar en captación de remesas, con alrededor de 2 mil millones de dólares; y en expulsión de mano de obra, el gobernador Leonel Godoy comentó que todavía es una hipótesis la posible reducción del envío de recursos a la entidad, así como el regreso masivo de connacionales.
Sin embargo, dijo que ese tema fue justo el que abordó en la reunión con los diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, a quienes pidió su apoyo y comprensión, a fin de que los proyectos productivos y de inversión prioritarios para su estado, sean incluidos en el PEF 2009.

BOLETIN INFORMATIVO


*PRESENTARÁ PRI PROPUESTA DE LEY ANTISECUESTROS

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA)
El grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados presentará una iniciativa de reformas constitucionales, en las que destacan la federalización del secuestro, la creación de una Comisión Federal para combatirlo, y emprender un programa nacional para la prevención y sanción del mismo.

El presidente de la Comisión de Justica de este órgano legislativo, César Camacho Quiroz, explicó que la iniciativa “se envió a ambas cámaras, para el Senado de la República con el enfoque a seguridad y a San Lázaro en lo que respecta a justicia”, apuntó.

Afirmó que el objetivo de las iniciativas es respaldar el fortalecimiento del sistema de seguridad y el aprovechamiento de los recursos federales, “para responder con hechos y éxito operativo, además de prevenir y sancionar el secuestro”.

Aclaró que con el reciente proyecto de Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública que presentó el Ejecutivo y la de su grupo parlamentario, “no hay propuesta muerta, al igual que no hay una que sea base para elaborar un dictamen”.

El legislador mexiquense precisó que se requiere de un proceso de negociación, en el que se utilicen argumentos propios y ajenos, para que llegue a una Ley “apetecible” a juicio del Ejecutivo, gobernadores y corporaciones de seguridad, con la finalidad, dijo, de otorgar beneficios a los ciudadanos.

Explicó que en la persecución del secuestro, existe una competencia concurrente, ya que se considera como delito del fuero común, “y cuando usan armas del Ejército, le compete al ámbito federal; con esta iniciativa se decide que es de este último”.

Asimismo, destacó la creación de la Comisión Federal para Combatir el Secuestro, “que integre una política de prevención, investigación, sanciones y que atienda a las víctimas del delito”.

También, el Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro, “deberá de contener como mínimo, medidas de atención y protección a las víctimas, sus familiares y testigos”.

Refirió que es necesario incrementar la cultura de denuncia, prohibir los seguros de riesgo y crear una base de datos en donde esté registrado los movimientos, integración y operaciones de las bandas del crimen organizado.

Camacho Quiroz subrayó que es elemental establecer un fondo antisecuestros. “Que exista, no sólo con recursos que apruebe la Cámara, sino además que se incluyan los recursos obtenidos a través de la extinción del dominio”.

Además, la iniciativa contempla: Grupos Especializados Antisecuestros (GEA); Subprocuraduría Especializada en la Investigación del Delito; agentes infiltrados; regulación del sistema financiero; suspensión de beneficios preliberacionales; medidas de seguridad en centros de readaptación como el bloqueo de señal a celulares y el registro de éstos en una base de datos.

miércoles, 1 de octubre de 2008

CON LA VISTA FIJA


*MEXICO LLORA POR SU SEGURIDAD:MIGUEL ALDANA.
*JUEVES, 2 DE OCTUBRE.

Por: Arturo García Silva

NUEVA INICIATIVA PRESIDENCIAL.-
El Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA dio a conocer una nueva iniciativa en materia de Seguridad Nacional y una serie de reformas a la Ley General de Salud, al Código Penal Federal, y al Código de Procedimientos Penales, se trata de iniciativas legislativas acordes con los grandes retos que hoy enfrenta México en materia de Seguridad Pública, y que permitirán a los Tres Ordenes de Gobierno, avanzar de materia conjunta en la lucha frontal contra la delincuencia…

Al fin, el Ejecutivo Federal dejó en claro que hay UNA MALA ENTENDIDA DIVISION DE COMPETENCIAS entre las autoridades de los Tres Ordenes de Gobierno que genera una falta de coordinación entre las policías y autoridades de procuración y administración de justicia en todo el país, así como el CONTUBERNIO DE CRIMINALES CON ALGUNAS AUTORIDADES QUE POR COACCION O COPTACION, HA PERMITIDO EL CRECIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DELICTIVAS, que incluso han llegado a participar directamente en ellas…

Lo verdaderamente importante de esta nueva iniciativa es que se ha comprendido, como lo dijo el Presidente de la República, que “LLEGO EL MOMENTO DE CERRAR EL PASO A LA DELINCUENCIA Y ACABAR CON LA IMPUNIDAD QUE COBIJA AL CRIMEN Y LA VIOLENCIA, y para ello la principal iniciativa será de Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública que tiene entre sus principales objetivos establecer las bases e instancias de coordinación entre la Federación, Estados y Municipios para que todos se integren al Sistema Nacional de Seguridad Pública (Consejo), que será la instancia superior encargada de establecer los lineamientos para la formulación de políticas generales en materia de seguridad pública…¿Será verdad tanta belleza?... Veremos y diremos…

Y AHORA QUE.-Lo hemos mencionado otras veces que en esta lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, pareciera que cada vez que el Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA hace un anuncio estrujante y combativo contra esta “lacra” que cada vez nos lacera más a los mexicanos, surgen nuevos atentados y a veces también más “sangrientos”…

Quizá por ello nos parece idóneo el pronunciamiento político del abogado MIGUEL ALDANA IBARRA que con el título “MEXICO LLORA por su seguridad”, nos habla de una enorme verdad que bajo la sordera y el enanismo en materia de seguridad hacen que “México llore por su seguridad”, sobre todo porque las autoridades competentes no han logrado revertir ese fenómeno de la inseguridad, que a toda la sociedad atañe…

Descubrir que en nuestro país “EL ENEMIGO DUERME ENTRE NOSOTROS”, no sólo surge de movimientos políticos insurrectos, sino por la IMPUNIDAD que se conjuga con la destreza de COMPLICIDADES…

La vinculación entre la traviesa HAMPA-POLITICA-ORGANIZADA, no hay mucha diferencia…

Podría ser ese el título de una película de terror, pero los caricaturistas se han encargado jocosamente y en forma osada en darle un sesgo de humor a la inseguridad; critican acremente a los funcionarios que tienen la responsabilidad de salvaguardar la SEGURIDAD NACIONAL, sólo que ésta se les ha “CHISPADO” de las manos por su calificada incapacidad y falta de pericia para contrarrestar lo que la sociedad está exigiendo: ¡SEEE-GUUU-RIII-DADDD!...

Hacer un recuento de lo que ha ocurrido en materia de la industria criminal es prácticamente también “CRIMINAL”, HAY MUCHOS MUERTOS, pero… Veremos y diremos…

EL ASESINO DEL 2 DE OCTUBRE.-En el libro “CONJURAS SEXENALES” de nuestro amigo y Director General de “NOTITAS AL PASTOR”, ERASMO FERNANDEZ DE MENDOZA, se refiere “AL MALVADO LUIS ECHEVERRIA ALVARES, el cual tuvo mucho que ver con la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco, y en esos días el entonces presidente GUSTAVO DIAZ ORDAZ se encontraba fuera de la ciudad de México… Había ido a visitar a cuatro pueblos incomunicados de Jalisco y cuando regresó el 3 de octubre, estaba furioso y azotaba las puertas de la casa de IRMA SERRANO, y cuando localizó a ECHEVERRIA, que no quería darle la cara, lo llenó de injurias y lo llamó “¡ASESINO!”… DIAZ ORDAZ asumió toda la responsabilidad del 68´ porque era el presidente y era el papel de dignidad que le correspondía…

ECHEVERRIA ya está viejo y no tiene mucho que esperar, le queda poco tiempo y debería decir la verdad acerca de Tlatelolco, y LAVAR el nombre de aquél a quien le debe todo: GUSTAVO DIAZ ORDAZ… ¡EL 2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA!... Veremos y diremos…

“UN ESTATE QUIETO”.-Vaya que si el Consejo General del Instituto Federal Electoral hizo justicia ante tantos “DESMANES” que hicieran los perredistas, los Frente Amplio Progresista, y seguidores de ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, al fallar en que el IFE hace valer la multa al partido del “Sol Azteca” por el “megaplantón” en Reforma y la toma de tribunas del Congreso… Claro, recurrirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial, pero… cuando menos es “UN ESTATE QUIETO” para estos desmanes, y aún así bajo la “consigna” de LOPEZ OBRADOR, están más que puestos a seguir con el mismo plan, si se aprueba la Reforma Energética (Petrolera)… “El miedo no anda en burros”, por eso dudamos que vuelvan a sus “MOVIMIENTOS DIZQUE PACIFICOS”, que no son otra cosa que la “MANIFESTACION DE LA VIOLENCIA” EN TODO SU ESPLENDOR, pero… Veremos y diremos…

Léanos también en la Página de la Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión
www.ampryt.net; también en www.tvmundo.com.mx; en www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com; y óiganos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro”, todos los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero”, y sin duda en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”, Y HASTA LA VISTA… conlavistafija@yahoo.com.mx

BOLETIN INFORMATIVO

*PRESENTARÁ RAQUEL PANTKOWSKY EL MONÓLOGO DE SUS “MEJORES DÍAS...FUERON LOS PEORES”

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA)
Por amor y miedo a la soledad, la comediante Raquel Pantkowsky reconoció haber cometido muchos errores en sus años de juventud.

Sin embargo, Raquel Pantkowsky resaltó que todos esos tropiezos le dejaron grandes enseñanzas de vida, las cuales compartirá con el público en su monólogo “Mis Mejores Días…Fueron los Peores”.

La propia actriz es autora de esta puesta en escena y el argumento está basado en su vida. Al respecto, Pantkowsky confesó: “lloré mucho al escribirla y también cuando la ensayaba”. Pero al ahondar en el pasado, precisó, “aprendí que tengo derecho a no hacerme daño, que me gusta mucho la mujer en la que me he convertido y mi independencia, pues finalmente comprendí que saber estar con uno mismo es un verdadero placer”.

Asimismo, agregó, la antigua intérprete del personaje cómico “Martita Según” expresó: “en el plano amoroso fui sometida y hasta mantuve a algunas de mis parejas, aunque afortunadamente nunca me casé”.

“Hablaré de mis amores y cómo me fue con cada uno de ellos. Trato de entender porque las mujeres que somos tan inteligentes, incluso brillantes cuando nos enamoramos nos convertimos en unas verdaderas idiotas”, comentó.

Asimismo, Raquel Pantkowsky dará el tip de cómo detectar los defectos de su hombre por su signo astrológico.

Pero esto no significa que en el monólogo vaya a hablar mal de los hombres, “yo pienso que con el paso del tiempo lo que te hizo llorar termina provocándote mucha risa”, aclaró.
Por eso, la obra “Mis Mejores Días…Fueron los Peores” busca divertir, además de provocar la reflexión entre los asistentes.

Así, pretende convertirse en una especie de terapia donde la gente también comparta sus experiencias.

“Mis Mejores Días…Fueron los Peores”, es un espectáculo sólo para mujeres, que es sumamente divertido, donde todo el público se va a sentir identificado, en donde se presentará únicamente durante tres días en un restaurante al sur de la Ciudad de México.

Después de desnudar sus secretos más íntimos, Raquel Pantkowsky solicitará al público asistente que se sienta en libertad de preguntar lo que desee y ella a su vez les preguntará “cómo le hicieron para casarse, porque a mí me pidieron de todo menos la mano”.

Después iniciará una gira por las principales ciudades de la República Mexicana, con lo cual Raquel Pantkowsky quiere hacer una especie de labor social.

BOLETIN INFORMATIVO

*CRISIS EN EU PODRÍA IMPACTAR EN CRECIMIENTO EN MÉXICO

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA) Diputados del PAN, PRD, PRI y Convergencia externaron su preocupación por la crisis financiera en Estados Unidos y coincidieron que nuestro país debe tomar medidas suficientes para evitar que contagie nuestra economía.

El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Larios Córdova, consideró que la crisis financiera en Estados Unidos, no sólo provocará una baja en las remesas que envían los connacionales, sino probablemente bajarán las exportaciones, menos fuentes de empleo, así como una reducción en las expectativas de crecimiento para el próximo año en uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Sobre el tema, el vocero del Grupo Parlamentario del PRD, Camerino Eleazar Márquez Madrid, se pronunció por la comparecencia del secretario de Hacienda, Agustín Carstens Carstens, para que explique las medidas que tomará el gobierno mexicano para paliar esta crisis en la Unión Americana.

A su vez, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa Patrón, indicó que el Poder Legislativo intervendrá para aminorar la repercusión de la crisis financiera de Estados Unidos, a través de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 y la Ley de Ingresos, “gastando bien el dinero que autorizaremos al Gobierno Federal y evitando los subejercicios, para que no haya guardaditos en los excedentes”.

En tanto, el coordinador del grupo parlamentario de Convergencia, Alejandro Chanona Burguete, calificó como irresponsable que mantengamos un paquete económico con criterios como los que están planteados, por ello subrayó que lo primero que se debe de hacer es revisarla política económica que envió el titular de la Secretaría de Hacienda y “analizar aquellas áreas superfluas” que nos permitan “estar preparados para alguna embestida mayor”.

Larios Córdova manifestó su confianza en que Estados Unidos resuelva su problema financiero que fundamentalmente, es el tener hipotecas que no están respaldadas por el valor de los bienes y que no están pagando los acreedores, situación que podría resolver esta misma semana y normalizar los mercados financieros en el mundo.

Indicó que la afectación de esta crisis de Estados Unidos a nuestro país es una baja en las expectativas del crecimiento, no tiene repercusiones de tipo financiero. “Me parece que hasta este momento podemos estar optimistas y esperar, sobre todo, que resuelvan ellos su programa de rescate financiero para que se estabilice la economía de la Unión Americana”.

El legislador consideró que no sólo bajarán las remesas a México, sino reducen las exportaciones hacia Estados Unidos, con lo que bajan las expectativas de crecimiento en nuestro país, probablemente en un uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

QUE COMPAREZCA CARSTENS.-Por su parte, el vocero del Grupo Parlamentario del PRD, Camerino Eleazar Márquez Madrid propuso que se establezca en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2009 un Programa Emergente para las poblaciones de los estados que dependan del envío de remesas.

“Consideramos que hay que atender de manera prioritaria una propuesta que reactive la industria productiva; construyamos las refinerías que requiere el país, que garanticemos que Hacienda invierta. Para el día de mañana hay que solicitar la comparecencia urgente del secretario de Hacienda para conocer sus planes emergentes”, puntualizó.

PEF RESPONSABLE.-Gamboa Patrón señaló que los recursos que genera el país deben mover la economía interna de México; “estoy convencido que México pasa el año con dificultades, pero se requiere generar más niveles de empleo”, explicó.

No obstante, el líder de la fracción del PRI, aclaró que seguramente no se van a cumplir las metas establecidas, “pero realicemos el esfuerzo para que los recursos que autorice la Cámara de Diputados en el 2009 ayuden a la economía interna”.

Aseguró categórico que México tiene elementos para salir avante de la crisis y consideró que a pesar de que es uno de los peores momentos financieros que ha sufrido el mundo. “Nuestro país tiene que seguir adelante”.

Señaló que permanecerán en contacto con el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens Carstens, para verificar y monitorear los cambios de los escenarios financieros que presentó hace unos días en San Lázaro el titular de la dependencia.

Por ejemplo, dijo, “los cambios al precio del petróleo, ya que ayer bajó 8 dólares el barril; la reducción en el envío de remesas y la situación financiera en general que acontece en Estados Unidos y su afectación en nuestro país”.

PREPARARNOS PARA RIESGO MAYOR.-A su vez, el Coordinador parlamentario de Convergencia, Alejandro Chanona Burguete apuntó que debe haber una cuestión sensata y de corresponsabilidad entre el Ejecutivo y el Legislativo, tan malo será generar una falsa expectativa al decir que “estamos plenamente blindados, como también malo será decir que será una situación catastrófica en México”, dijo.

Chanona Burguete propuso que deben reunirse el secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens y el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez para que hagan un planteamiento -que no sea contradictorio, dijo-, con respecto al tema financiero real de nuestro país y así poder brindarle a la ciudadanía información al respecto.

POLÍTICA D2 PATADAS

*CREER, NECESIDAD URGENTE

JUAN CHÁVEZ

(AGENCIA NOTISIFA)
Cuentos y cuentas alegres en todos los horizontes. Nacionales e internacionales, para colmo.

Los gobiernos, del signo ideológico que sea, se han agazapado en mentiras o medias verdades.

Esa es la realidad actual y pegado a ella, por desgracia, la incredulidad de los pueblos, que juzgan en juicios súper numerario a sus gobiernos que se la pasan en pretendidos e insanos propósitos de inyectarles ficciones o falsedades.

Ha pasado y está pasando con el gigante globalizador cuyo centro financiero de Wall Street, con su catástrofe financiera ha sacudido las haciendas del orbe y que anuncia el paquete salvador de 700 mil millones de dólares con cargo, claro, a los contribuyentes de Estados Unidos.

Ese ha sido, en los días que corren, el resultado mayúsculo del capitalismo que el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional impusieron a casi todos los países con la intención de meter a todos en el costal de la economía de mercado.

La crisis financiera de los bancos millonarios estadounidenses, parece, sin embargo, claro ejemplo de que el Estado debe meter mano en la economía, por muy liberal que se pretenda sea ésta.

El fraude de una mala cartera –crédito, hipotecas y otras yerbas del mercado neoliberal- sólo generaron una tremenda deuda impagable que dejó más ricos a los dueños de la banca que compró a bajísimos precios los bonos de esa tranza que ahora va a socializar la deuda para que se deduzca de la bolsa del contribuyente estadunidense.

Pero igual se juega con la incredulidad de los pueblos de otra parte. Aquí en México no hay quien crea en la solución de los recientes conflictos dados en la sociedad, sobre todo en materia de secuestros o las criminales explosiones . La autoridad, para mantenerse en los espectros mediáticos, anuncia la captura de los responsables y luego resulta que no fueron.

Eso aconteció con tres jóvenes detenidos en Zacatecas, cuatro días después de las asesinas explosiones de la noche del Grito en Morelia que dejaron ocho muertos y 106 heridos.

Ahora se tiene a otros tres, confesos de pertenecer al grupo sanguinario de Los Zetas y de ser autores materiales de los granadazos en la capital michoacana.

Ya incluso, el juez amplió el plazo de arraigo para que la PGR, que parece inagotable atrayendo casos de violación a la vida y bienes de los individuos, consolide las investigaciones y de la certidumbre que la sociedad clama en el caso de los estallidos asesinos de Morelia.

Lo cierto, lo predominante, es la incertidumbre y que pocos o a la mejor nadie, cree que la PGR tenga ya en su poder a los responsables de la sangre derramada cobardemente como corolario del fatídico festejo patrio.

Según un columnista de El Universal, el titular de la PGR, Eduardo Medina Mora, concedió larga audiencia al señor Alejandro Martí, padre del adolescente de 14 años, Fernando, secuestrado y asesinado, unos días antes de que su cadáver fuese encontrado.

Al final de la larga conversación, el funcionario simplemente dijo a Alejandro: “Tu hijo y tú están en mis oraciones”.

No quiero oraciones, lo que quiero es a mi hijo, fue la respuesta.

Así andamos, aquí y acullá. Lo material, que es la vida, el dinero convertido en motor de las finanzas de las naciones e individuos, la arrinconamos en los espacios de la espiritualidad, esperando que de allá arriba nos caiga la solución a los complejas dificultades del universo terrenal.

Los gobiernos se quedan sin entender a cabalidad los reclamos del ente social que cada día se ve más hundido en la desconfianza y, bajo este signo, los que gobiernan, pretenden que se les conceda la credulidad que ellos no otorgan a sus gobernados.

Tal confucionismo trae de cabeza al mundo financiero de Wall Street que tambalea al gigante globalizador y la aldea muestra escepticismo, aunque sus autoridades hacendarias y bancos centrales –Banco de México- le dicen al país que va a poder sortear el ramalazo financiero gringo que afecta y afectará a todo el orbe y, que se sepa, México está dentro del planeta. ¿No?

La peliaguda falta de credibilidad a los gobiernos de la tierra, cae directa y profundamente en el campo de la sociología política, aunque ésta se aproxima tanto al planteamiento general como al análisis social global y ofrece teorías de “medio alcance”.

Por eso, en el campo de la praxis neoliberal en que se halla fincada la economía de mercado que domina, habrá que aceitar y asentar la credibilidad de los pueblos, si existe el propósito real de darles bienestar y no simplemente sembrar los caminos de dudas.

POLÍTICA AL MARGEN

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA)
Infligen IP e Intelectuales una Derrota a Singular Ley Mordaza… Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió este lunes a "estudio" uno de los juicios de amparo promovidos por el sector empresarial nacional e "intelectuales", en contra de la reforma constitucional en materia electoral, a la cual califican de violatoria de garantías "porque afecta la libertad de expresión", se aplicaron un triunfo los promoventes.

Aunque se le puede considerar como una mera victoria parcial, se interpreta como un primer avance en la recuperación de posibilidades de opinar abiertamente en torno a tal o cual candidato o partido. Ello, además, podría modificar las sanciones y multas ordenadas por el IFE en relación a este asunto.

De ese modo, los magistrados se proponen revisar los temas que plantearon los empresarios en 41 juicios de amparos más, y será entonces cuando decida si les concede o no la razón. De entrada al admitir el primer juicio, la Corte abre la posibilidad de que cualquier ciudadano, y no sólo los partidos políticos, puedan impugnar y echar abajo una reforma Constitucional.

Los ministros del máximo tribunal del país determinaron que mediante un juicio de amparo sí se puede cuestionar el proceso legislativo seguido para aprobar una reforma a la Carta Magna si estima que dicho proceso fue irregular o estuvo viciado de origen; Por ello determinaron revocar la decisión emitida por un juez que, en primera instancia, se negó a admitir la demanda promovida por el Centro Empresarial de Jalisco en contra de la reforma electoral, por considerarla notoriamente improcedente.

Vale destacar que la mayoría de los ministros se pronunció por admitir las demandas de los empresarios y de los "intelectuales", que entre otras cosas, aseguran que la reforma atenta contra la libertad de expresión al prohibir que particulares puedan contratar espacios de radio y televisión para influir en las campañas electorales.

Sin embargo, ello no garantiza que al final la Corte les vaya a conceder el amparo. Incluso es posible que después de revisar el caso la SCJN concluya que, en el fondo, los empresarios no tienen la razón y de que no se violó el proceso legislativo que llevó a cambiar la Carta Magna. Como sea, el criterio emitido en este caso permitirá que en el futuro los ciudadanos puedan estar pendientes que una reforma no se apruebe mediante un proceso irregular que dé por resultado cambios que afecten a la población.

Subyace el culto a la personalidad pagado con el erario… El Consejo General del IFE puso ayer el dedo en la llaga de gobernadores al acusar que los de Querétaro, Oaxaca, Puebla y Quintana Roo, encabezan la oprobiosa lista de violadores del artículo 134 Constitucional, en el cual se prohíbe la promoción personal de servidores públicos con recursos del erario. El mandatario queretarense, Francisco Garrido Patrón, es nada menos el funcionario que más ha violado dicho marco legal, por lo que enfrenta 10 procesos en su contra.

Mediante un informe aprobado este lunes por el pleno de consejeros electorales, denuncian que el mandatario de Querétaro ha desplegado mamparas, espectaculares y diversos anuncios en la radio y la televisión local, con su nombre, en las que publicita diversas obras públicas. Le siguen en tal nefasta relación: los gobernadores de Oaxaca, Ulises Ruiz; Puebla, Mario Marín y Quintana Roo, Félix González Canto.
Las denuncias de violación al 134 Constitucional se han registrado a todos los niveles, desde diputados locales y federales; presidentes municipales; senadores hasta partidos políticos. A la fecha, en total se han iniciado 165 procedimientos sancionadores ordinarios por presuntas violaciones a tal artículo, y se ha dado vista a las diferentes autoridades e instancias partidistas. De estos, 100 fueron presentados por vocales de las juntas locales o distritales, y 65 por partidos políticos o ciudadanos.

Aprueban se investiguen posibles nexos candidatos-delincuencia organizada… Los partidos Socialdemócrata, Convergencia y del Trabajo dieron su bienvenida a la propuesta para que el Cisen indague a candidatos a la elección del próximo año, por su parte, el PRD prefiere guardar sus reservas al respecto, aunque de entrada se suma a la medida.

Alejandro Chanona, coordinador de la diputación federal de Convergencia, se dijo a favor de la iniciativa siempre y cuando se acompañe de una "reestructuración y una recomposición del aparato de inteligencia que pueda tener áreas específicas para poder involucrarlo a la investigación del narco en la política".

Incluso se pronuncian porque en caso de encontrar alguna relación, se le suspenda la candidatura, si aún está en campaña; y si gana, que no tome posesión del cargo. Pero, la bronca de siempre, y quién va a supervisar a los supervisores… Hasta la próxima, comentarios: