jueves, 13 de noviembre de 2008

POLÍTICA AL MARGEN

*CUANDO UNOS JALAN LA COBIJA DEL ERARIO, SABEN QUE DESCOBIJAN A OTROS…
Por Jaime Arizmendi
(AGENCIA NOTISIFA) ¡No se Hagan Bolas!, Diría el Clásico… Mientras unos jalan más la cobija del presupuesto federal, y como el monto de dinero es el mismo, lo único que hacen es que descobijan a otros. Así, entre los afectados con la llamada "reasignación de recursos" o recorte de las partidas presupuestales, están el IFE, el sector educativo en general y el campo; en tanto, sobresalen algunos supuestos beneficiados como la UNAM o el IPN.

Como sea, todo apunta a que los diputados aprobarán este miércoles el dictamen final del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2009. Al respecto, el priísta Javier Guerrero, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, hizo este martes un paréntesis en las continuas reuniones de ese grupo de trabajo, para anunciar ante reporteros de la fuente que la bolsa de reasignaciones en el Presupuesto 2009 fue incrementada a 65 mil millones de pesos.

Vale recordar que hasta el fin de semana, dicha bolsa era de 58 mil millones de pesos, cantidad que se incrementó en aras de cumplir con las necesidades, principalmente estatales, de todos los partidos.

Más aún, el legislador consideró que hay buenas expectativas para que en las próximas horas, en el marco de los casi ininterrumpidos encuentros de la Comisión de Presupuesto, se alcance finalmente el consenso que les permita dictaminar la repartición del gasto federal.

Los recursos resultaron de 15 mil millones obtenidos por la Ley de Ingresos, 28 mil millones por la Ley de Pemex y 22 mil millones de ajustes al gasto federal; así como de órganos autónomos y Poderes de la Unión. Entre dichas reasignaciones, se sabe que los representantes populares incluirán también aumentos a los rubros de seguridad pública, aparte de carreteras, agua, desarrollo social y salud, entre otros.

Por su parte, la mayoría del grupo parlamentario perredista dio su brazo a torcer para aprobar una primera parte del presupuesto federal, tras argumentar que esa bancada en la Cámara de Diputados consiguió recursos para dos de las obras más importantes en el Distrito Federal.

Es de mencionar que pese al intenso cabildeo realizado entre diputados por un grupo de "gestores" del Instituto Federal Electoral, quienes pedían para el organismo un aumento de recursos que les permitiera atender el proceso electivo del 2009, un proyecto de recortes a los órganos autónomos difundido antes de las cuatro de la tarde, reveló que los legisladores y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público acordaron aplicarle un decremento por mil millones de pesos.

No obstante, se adujo que dicho recorte presupuestal está sujeto a modificaciones, pues el dictamen no ha sido aprobado oficialmente, se prepara ya un artículo transitorio que le permita al órgano electoral solicitar recursos en los primeros meses del año si es que sus programas operativos se ponen en riesgo.

En el proyecto de dictamen de Presupuesto de Egresos 2009 se contempla una reasignación por 750 millones de pesos a la Universidad Nacional Autónoma de México y 450 millones de pesos al Instituto Politécnico Nacional, que serán recursos adicionales a lo ya establecido.El diputado, José Manuel del Río Virgen (Convergencia), secretario de la Mesa Directiva de la cámara baja, confirmó los recursos adicionales para las dos universidades públicas más importantes del país, aunque estos recursos resultaron inferiores a lo solicitado adicionalmente por los respectivos rectores.

Del Río aseguró que estos recursos, aunque son inferiores, serán suficientes para las necesidades tanto de la UNAM como del IPN.

Además de que en la ola de ajustes del Presupuesto 2009 la mayoría de áreas han sufrido recortes. También el diputado priísta duranguense, José Rosas Aispuro Torres, confirmó el incremento a diversas universidades públicas del país, entre las que destacan la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), con 350 millones adicionales al presupuesto de 2009.

"También se prevé un aumento a la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) por 10 millones de pesos, lo mismo que a El Colegio de México", dijo el legislador federal por Durango.

Se prevé que en las próximas horas se apruebe en la Comisión de Presupuesto el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 y que sea avalado por el pleno de San Lázaro durante la madrugada del martes.

Este miércoles, nueve días después del trágico accidente aéreo en que falleció el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño y otros funcionarios, el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa reiniciará sus giras por el interior del país al visitar el estado de Puebla, donde inaugurará un tramo carretero que forma parte de un proyecto que une a tres entidades del país: Veracruz, Puebla y Tlaxcala; cuyos respectivos gobernadores, Fidel Herrera, Mario Marín y Héctor Israel Ortiz Ortiz le acompañarán.

Aunque a primeras hora, como casi todos los miércoles, el gobernador de Tlaxcala celebrarà una audiencia ciudadana. ¡Descansando, haciendo adobes!… Hasta la próxima, comentarios:

BOLETIN INFORMATIVO

*PROPONEN REFORMAS A LA LEY DE EDUCACIÓN EN EL DF

Por BLAS A. BUENDIA

(AGENCIA NOTISIFA)
El diputado Fernando Espino Arévalo, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales y Previsión Social de la Asamblea Legislativa (ALDF), presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley de Educación del Distrito Federal.

En su exposición, agregó desde la tribuna de la Asamblea que los principios básicos que permiten una convivencia sana, respetuosa y agradable se enseñan con el ejemplo desde épocas tempranas, lo que permite una mejor interrelación con las personas y que nuestras acciones sean honestas y espontáneas.

Comentó que los valores son todas las acciones cotidianas que enriquecen nuestros actos. "Son los medios de que nos valemos para llevar una vida mejor, pero sobre todo, para desarrollar una buena y sana convivencia", dijo.

En este marco, destacó que son múltiples los valores de los que hablamos: la honestidad, el honor, la bondad, la amistad, el respeto, el amor, la honradez, la solidaridad, fidelidad, amabilidad, prudencia, valentía, cordialidad, comprensión, fraternidad, sencillez, nobleza, etcétera.

Actualmente, afirmó, estos valores los estamos perdiendo al no darles importancia, pues se elimino de un plumazo desde hace algún tiempo de los planes y programas de estudio oficiales, incluso a veces no sabemos de su existencia.

Por tanto, apuntó el diputado Espino Arévalo, en valores pueden convertirse además determinadas formaciones espirituales, como por ejemplo las ideas. "No es casual que la lucha por una nueva sociedad más justa, más humana, haya costado la vida de muchos seres humanos, o que la defensa de la soberanía y la independencia haya costado a la humanidad siglos enteros de lucha y derramamiento de sangre".

Asimismo, señaló que "hoy existen quienes todavía se preguntan si la formación de valores es trabajo de la escuela, y debemos considerar que la educación, en el sentido más amplio de la palabra, es la influencia positiva de todos los múltiples factores que se ejercen sobre el individuo, desde la sociedad en general hasta la escuela, pasando, claro está, por la familia y la comunidad".

Sin embargo, destacó, múltiples filósofos y pedagogos han llegado a la conclusión que la axiología pedagógica, refiere que los valores son propios de las verdaderas funciones de la educación, ya que ésta tiene como fin encausar la vida del hombre.

Consideró que el aprendizaje de los valores debe enseñarse desde lo vivencial, ya que la escuela debe ser la institución ética en su propio funcionamiento, es decir educar en valores es permitir que los estudiantes vivan los valores, no simplemente inculcárselos.

A este panorama, indicó, obedece la preocupación que tenemos al encontrar en nuestro alrededor el vacío de valores, condición que se refleja en todas nuestras actividades diarias: los caballeros no ceden la silla a las damas, ni siquiera a los mayores de edad; los hijos no respetan a los padres, ya no se dirigen con respeto a los ancianos; los mayores no escuchan las voces de los niños, de ahí que emanen las conductas delictivas, los altos índices de violencia y drogadicción, entre otros.

"Nos estamos acostumbrando a los malos tratos de parte de padres, de hijos, de maestros, de policías, de autoridades. Se nos hacen habituales las groserías, las burlas, el maltrato, el incumplimiento, la mentira, la violencia, las decapitaciones, los secuestros, las muertes", acotó.

El diputado Espino Arévalo precisó: "nos estamos olvidando de lo primordial: la vida, el bienestar, la seguridad. No nos estamos dando cuenta que todo esto les está afectando a nuestros niños, que viven un estado de violencia cotidiano como parte de un entorno antisocial, donde el prójimo es nuestro enemigo, al que podemos destrozar para que podamos vivir mejor nosotros".

Reconoció que con esto solo hemos generado una cotidianidad absolutamente violenta, puesto que ahora los delincuentes tienen una edad de inicio cada vez menor, con delitos cada vez más graves, con agresiones cada vez más inconcebibles, donde ya no importa contra quien, sino cuánto se le puede sacar, a cualquier precio.

Y alertó: "vivimos en una sociedad mucho más violenta e inclusive peligrosa, teniendo una relación directa con el olvido de la enseñanza de los valores, de parte de los padres y maestros, pues ahora los mentores les enseñan a los niños cómo hacer marchas y plantones, sin darse cuenta de que todo esto también se les revierte y que tienen en gran parte la responsabilidad en la pérdida de los valores al asumir actitudes que implican el no hacer sus funciones como debe de ser".

BOLETIN INFORMATIVO

*SE PIERDEN MILES DE MILLONES POR SAQUEO DE BIENES: ANTONIO ORTEGA

(AGENCIA NOTISIFA)
La Comisión de la Función Pública aprobó el dictamen de la iniciativa que expide la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Con 11 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, el órgano legislativo avaló la dictaminación de la propuesta presentada por los diputados Alma Edwviges Alcaraz Hernández y Moisés Alcalde Virgen, del PAN; Antonio Ortega Martínez, del PRD, y Javier Guerrero García, del PRI.

De acuerdo con los proponentes, la iniciativa pretende poner orden a las contabilidades gubernamentales de todo el país.

Actualmente, agregó la legisladora Alcaraz Hernández, los municipios, estados y Gobierno Federal, tienen su propia contabilidad, de tal suerte que dificulta la tarea de la Auditoría Superior de la Federación y de la Secretaría de la Función Pública en la revisión de los recursos públicos.

“Lo que pretende esta ley es uniformar las contabilidades de todo el país y en los bienes que adquieren los presidentes municipales, gobernadores, secretarios de Estado y el propio Presidente de la República”.

Existen, comentó, miles de casos de saqueos por parte de mandatarios en los tres niveles de gobierno. “Hay que decirlo, hay presidentes municipales, gobernadores y funcionarios del más alto nivel que creen que todo lo que compraron con el erario público durante su administración es de ellos”.

“Terminan llevándose equipos de computo, vehículos, muebles y material de oficina; es un saqueo escandaloso a nuestro país cada tres o seis años”, acotó.

La legisladora mencionó que es urgente una ley que establezca que el patrimonio público es inamovible, que tiene dueño y que no son precisamente los funcionarios en turno, sino la ciudadanía, el país.

Añadió que la aprobación del dictamen es un empuje importante y trascendente para la transparencia y rendición de cuentas.

“Obliga a la rendición cada tres meses de parte de las diferentes autoridades que tendrán que subir su cuenta pública a Internet y publicar los movimientos que realizan en sus contabilidades”, indicó.

MÁS DE TRES MIL ENTIDADES QUE MANEJAN RECURSOS.- En tanto, el diputado Antonio Ortega Martínez indicó a su vez que en el país hay más de tres mil entidades que manejan recursos y bienes públicos.

“En éstas se comprende a las presidencias municipales, gubernaturas, secretarías de Estado, instituciones, el Congreso, el Poder Judicial y la Presidencia de la República”, aclaró.
Agregó que por la diversidad de la aplicación contable, se hace casi imposible tener un control de los bienes y efectuar correctamente una fiscalización. “Sólo se revisa el 6 por ciento de estas entidades y es únicamente a través de muestreos”.

“Con la reforma se evitará que se pierdan miles de millones de pesos a través del saqueo de bienes públicos”, subrayó.

La iniciativa, manifestó, establece los criterios y las líneas generales para el registro de las operaciones financieras, así como para la emisión de información contable y de Cuenta Pública para los tres niveles de gobierno.

Asimismo, prevé que los sistemas contables contengan registros y control de los inventarios de los bienes muebles e inmuebles de los entes públicos.

“Con independencia de esos registros se llevará uno más de tipo auxiliar de los bienes que, por su naturaleza, sean inalienables e imprescriptibles, como son los monumentos arqueológicos, artísticos e históricos”, concluyó.

BOLETIN INFORMATIVO



*NINGUNA MUJER EMBARAZADA SE QUEDARÁ SIN ATENCIÓN MÉDICA

(AGENCIA NOTISIFA)
El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Ector Jaime Ramírez Barba, aseguró que la Comisión de Presupuesto acordó reasignar recursos por 9 mil millones de pesos para el sector salud, con lo que el Presupuesto para el 2009 será de aproximadamente 51 mil mdp.

Expresó su satisfacción porque obtuvieron prácticamente la totalidad de la ampliación presupuestal que solicitaron, para la construcción de un laboratorio de vacunas; la vigilancia epidemiológica y concluir las obras hospitalarias que están en proceso.

Detalló que la petición de la Comisión que preside era de 51 mil millones de pesos, y que al final obtuvieron, en números cerrados, 9 mil millones adicionales a los 42 mil millones de pesos pedidos por los estados y la Secretaría de Salud, y que aunque todavía están en busca de 810 millones de pesos más para terminar obras hospitalarias en el Distrito Federal, “estamos muy satisfechos”.

Señaló que con estos recursos se conformará un paquete de servicios esenciales para que cualquier mujer embarazada, independientemente de dónde viva o cómo esté, pueda recibir atención médica.

Abordado al término de la reunión con el grupo de trabajo que designó la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para trabajar los anexos del dictamen del PEF 2009, el diputado Ramírez Barba dijo que se están asignando, en primer lugar, recursos tanto para la vigilancia epidemiológica como para la construcción de un laboratorio que produzca vacunas.

En segundo término, dijo, le dimos prioridad a un grupo de trabajadores de la Salud que hoy recibe un ingreso mínimo, que se les conoce como plazas precarias, porque “sería muy triste que nuestros propios trabajadores tengan insalud para dar salud”.

Ramírez Barba comentó que en tercer lugar, se destinaron recursos para concluir todas aquellas obras que están en proceso, “de forma tal que se asignaron ahí un poco más de 6 mil millones de pesos, para concluir las obras que están en proceso (en diversos estados del país)”.

Añadió que en aquellas entidades donde no había obras en proceso, pero que requerían recursos por el incremento a la afiliación al sistema de protección de salud, por las mujeres embarazadas, por los niños que vayan naciendo, “ahí estamos también mandando obra nuevas; en algunos son hospitales comunitarios; en algunos son Caravanas de Salud para que vayan unidades móviles a atenderlos, en otros lugares son unidades de alta especialidad en hemodiálisis o hospitales regionales de muy alta especialidad”.

Respecto al Distrito Federal, el diputado Ector Jaime Ramírez comentó que todavía la comisión que preside está en busca de recursos para el hospital Juárez del Centro; para el hospital Manuel Gea González; y para el hospital homeopático, que requieren estar construidos para atender a los habitantes de la capital.

“Ahí tenemos un faltante de 810 millones de pesos; todavía queremos que se haga el esfuerzo adicional en esta legislatura para que en esos hospitales que son clave en el Distrito Federal, y que atiende a mexicanos del todo el país, puedan estar concluida su obra que esta en proceso, y que, pues, con pena no ha alcanzado el recurso, pero estamos muy satisfechos”, apuntó.

Subrayó que la Comisión de Salud, en una época de crisis como la actual, determinó cuál era el mejor planteamiento para salud.


“Entonces estamos ofreciendo pues el esquema de protección de salud y la infraestructura necesaria para caminar”, concluyó.

BOLETIN INFORMATIVO


*NINGUNA MUJER EMBARAZADA SE QUEDARÁ SIN ATENCIÓN MÉDICA

(AGENCIA NOTISIFA)
El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Ector Jaime Ramírez Barba, aseguró que la Comisión de Presupuesto acordó reasignar recursos por 9 mil millones de pesos para el sector salud, con lo que el Presupuesto para el 2009 será de aproximadamente 51 mil mdp.

Expresó su satisfacción porque obtuvieron prácticamente la totalidad de la ampliación presupuestal que solicitaron, para la construcción de un laboratorio de vacunas; la vigilancia epidemiológica y concluir las obras hospitalarias que están en proceso.

Detalló que la petición de la Comisión que preside era de 51 mil millones de pesos, y que al final obtuvieron, en números cerrados, 9 mil millones adicionales a los 42 mil millones de pesos pedidos por los estados y la Secretaría de Salud, y que aunque todavía están en busca de 810 millones de pesos más para terminar obras hospitalarias en el Distrito Federal, “estamos muy satisfechos”.

Señaló que con estos recursos se conformará un paquete de servicios esenciales para que cualquier mujer embarazada, independientemente de dónde viva o cómo esté, pueda recibir atención médica.

Abordado al término de la reunión con el grupo de trabajo que designó la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para trabajar los anexos del dictamen del PEF 2009, el diputado Ramírez Barba dijo que se están asignando, en primer lugar, recursos tanto para la vigilancia epidemiológica como para la construcción de un laboratorio que produzca vacunas.

En segundo término, dijo, le dimos prioridad a un grupo de trabajadores de la Salud que hoy recibe un ingreso mínimo, que se les conoce como plazas precarias, porque “sería muy triste que nuestros propios trabajadores tengan insalud para dar salud”.

Ramírez Barba comentó que en tercer lugar, se destinaron recursos para concluir todas aquellas obras que están en proceso, “de forma tal que se asignaron ahí un poco más de 6 mil millones de pesos, para concluir las obras que están en proceso (en diversos estados del país)”.

Añadió que en aquellas entidades donde no había obras en proceso, pero que requerían recursos por el incremento a la afiliación al sistema de protección de salud, por las mujeres embarazadas, por los niños que vayan naciendo, “ahí estamos también mandando obra nuevas; en algunos son hospitales comunitarios; en algunos son Caravanas de Salud para que vayan unidades móviles a atenderlos, en otros lugares son unidades de alta especialidad en hemodiálisis o hospitales regionales de muy alta especialidad”.

Respecto al Distrito Federal, el diputado Ector Jaime Ramírez comentó que todavía la comisión que preside está en busca de recursos para el hospital Juárez del Centro; para el hospital Manuel Gea González; y para el hospital homeopático, que requieren estar construidos para atender a los habitantes de la capital.

“Ahí tenemos un faltante de 810 millones de pesos; todavía queremos que se haga el esfuerzo adicional en esta legislatura para que en esos hospitales que son clave en el Distrito Federal, y que atiende a mexicanos del todo el país, puedan estar concluida su obra que esta en proceso, y que, pues, con pena no ha alcanzado el recurso, pero estamos muy satisfechos”, apuntó.

Subrayó que la Comisión de Salud, en una época de crisis como la actual, determinó cuál era el mejor planteamiento para salud.

“Entonces estamos ofreciendo pues el esquema de protección de salud y la infraestructura necesaria para caminar”, concluyó.

BOLETIN INFORMATIVO

*AVANZA NEGOCIACIÓN SOBRE PEF 2009 ,CAMPO, CARRETERAS, EDUCACIÓN Y SALUD, SECTORES MÁS FAVORECIDOS

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA)
El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, Jorge Estefan Chidiac adelantó que se mantiene un acuerdo para la reasignación de 53 mil 500 millones de pesos (mdp) en el Presupuesto de 2009, en el cual las áreas del campo, educación, salud, infraestructura, y carreteras son los rubros que más se han favorecido durante la negociación.

Adelantó que la bolsa de 53 mil 500 mil mdp podría aumentar, ya que se prevé un recorte al gasto corriente por 5 mil mdp, principalmente a la Cámara de Diputados y de Senadores.
“La bolsa a distribuir es de 53 mil 500 mdp, originalmente, pero posiblemente habrá 5 mil mdp de recortes que se realicen a gasto corriente al Congreso de la Unión, pero los 5 mil mdp aún no han sido notificados a las comisiones yo esperaría esos cinco mil hasta que se les notifique y se reasignen”, acotó.

El diputado federal aseguró que prácticamente en todas las áreas del PEF 2009 ya hay acuerdo, “el acuerdo de reasignaciones ya se tomó desde hace varios días y lo que faltaba era cómo distribuir dentro de cada comisión lo que se le otorgó a cada una para poder moverse, entonces eso es lo que nos estaba deteniendo”.

Sin embargo, adelantó que los acuerdos en las áreas de salud, educación, deportes, transportes ya están listos.

El legislador Estefan Chidiac explicó que las reasignaciones acordadas serían recursos distribuidos a los rubros de carreteras, educación, campo y salud. “En el rubro del campo está cerca de 240 mil millones de pesos, sin embargo, es un tema que aún está en el estira y afloja”.

También, explicó que para educación habrá recursos por alrededor de 10 mil millones de pesos, aunque señaló que en este rubro hay muchos temas ya que hay educación básica, superior, así como la infraestructura.

Detalló que durante el día sesionarán para recibir los dictámenes que van trayendo las comisiones, “ya están prácticamente todos y lo que vamos hacer es sesionar acá (en el Salón “E”) un grupo de trabajo para ir siguiendo en anexos estos dictámenes, revisarlos y durante el día poder ir aprobándolos”.

BOLETIN INFORMATIVO

*URGE AMPLIACIÓN DE LA LÍNEA 3 DEL METRO HASTA ECATEPEC:

Por BLAS A, BUENDIA

(AGENCIA NOTISIFA)
El presidente de la Comisión de Asuntos Laborales y Previsión Social de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), diputado Fernando Espino Arévalo señaló que es una tarea prioritaria la ampliación de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC), que promoverá un mejor desarrollo para miles de usuarios que radican en el Estado de México, en el área de Ecatepec.

El legislador local le dio lectura a un proyecto de dictamen que presentan las Comisiones Unidas de Desarrollo Metropolitano y Transporte y Vialidad, relativo al punto de acuerdo para que el Gobierno del Distrito Federal, justifique y proponga ante la Comisión Ejecutiva de Coordinación Metropolitana, que se realicen las gestiones necesarias para que se lleve a cabo la ampliación de la infraestructura del STC.

En el marco de la sesión plenaria de la ALDF, el diputado Espino Arévalo recordó que este punto de acuerdo fue remitido para su estudio y análisis a las Comisiones señaladas, toda vez que son competentes para dictaminar la proposición con punto de acuerdo en comento.

Hizo notar que la encuesta Origen-Destino 2007 refleja que en un día hábil se efectúan alrededor de 22 millones de viajes en la Zona Metropolitana del Valle de México, de los cuales el 41.3 por ciento son al Estado de México, mientras que el 58.4 por ciento se realizan al Distrito Federal.

Comentó que el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal señala en su Artículo 69: "El Distrito Federal participará, en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto, en la planeación y ejecución de acciones coordinadas con la Federación, Estados y Municipios en las zonas conurbadas limítrofes con la ciudad de México, en materias de asentamientos humanos".

Asimismo, se contempla la protección al ambiente, preservación y restauración del equilibrio ecológico; transporte; agua potable y drenaje; recolección, tratamiento y disposición de desechos sólidos y seguridad pública.

Destacó que del análisis de la presente propuesta se concluye que tanto la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Obras como la de Transportes y Vialidad son las encargadas de justificar la viabilidad del proyecto de ampliación de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro hacia el Municipio de Ecatepec en el Estado de México.

Agregó que la ALDF emite un atento exhorto al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que proponga ante la Comisión Ejecutiva de Coordinación Metropolitana, se programe como una obra prioritaria, la ampliación de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo de la terminal Indios Verdes al municipio de Ecatepec en el Estado de México.

Por último, apuntó el legislador que se proponga a los Gobiernos del Distrito Federal y del Estado de México, destinen de manera extraordinaria, la partida presupuestal suficiente, que eventualmente fuera necesaria, para llevar a cabo las obras que permitan ampliar la Línea 3 del STC-Metro, hasta el municipio de Ecatepec (Santa Clara), en el Estado de México, que beneficiará a millones de usuarios.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

CON LA VISTA FIJA


*GOMEZ MONT, UN FACTOR DE DIALOGO Y CONCERTACION.
*TRABAJO FIRME EN LA POLITICA INTERNA DEL PAIS: JOEL AYALA.
*CORRUPCION Y OMISION EN EL CASO MOURIÑO.
Por: Arturo García Silva

DESPEJO TODAS LAS DUDAS.-
A tan sólo unos días de que el Presidente FELIPE CALDERON diera a conocer el nombre del nuevo Secretario de Gobernación en la persona del abogado FERNANDO FRANCISCO GOMEZ MONT, éste ya “DESPEJÓ TODO TIPO DE DUDAS”, en las que ha dicho que independiente de su trabajo como abogado, nunca ha estado fuera de la política, aunque su papel ha sido más discreto, con una incidencia mucho menor desde la institucionalidad que implican los procedimientos legales y su actuar, primero, sin vergüenza y asumiendo plenamente la responsabilidad de los asuntos que en su momento asumió; y segundo, siempre en respeto a los procedimientos legales y frente a las instituciones de la República, competente para procesar esos conflictos, buscando construir resoluciones legales…

Para FERNANDO FRANCISCO GOMEZ MONT como Secretario de Gobernación lo importante ahora es construir y sostener los puentes de comunicación con todas las fuerzas políticas del país, “buscaré ser un interlocutor serio, discreto y responsable”… Veremos y diremos…

ATENCION Y RESPUESTA A PROBLEMAS.-La experiencia legislativa de FERNANDO FRANCISCO GOMEZ MONT, así como su conocimiento del derecho y de los problemas nacionales, son garantía de que habrá un trabajo firme en la política interna del país, así lo consideró el presidente de la FSTSE, diputado JOEL AYALA ALMEIDA…
Agregó que el nombramiento de GOMEZ MONT como nuevo Secretario de Gobernación, garantiza que habrá atención y respuestas oportunas a las demandas y problemas del país, y confió que conoce el desempeño profesional del nuevo titular de Gobernación, desde que FRANCISCO RUIZ MASSIEU se desempeñaba como Oficial Mayor de la Secretaría de Salud…

Independientemente de su militancia partidista que como se sabe pertenece al PAN, dijo el líder de la FSTSE, FERNANDO FRANCISCO GOMEZ MONT está muy ligado al sentir de la sociedad civil, al quehacer electoral y el respeto de los derechos humanos, de ahí que, muy seguramente, habrá una conducción eficaz de la política interna del país… Veremos y diremos…

SAN LUIS POTOSI EN AUGE POLITICO.-Pues sí, después de las elecciones en el Estado de Hidalgo, y donde los candidatos del PRI se llevaron “el carro casi completo”, también en San Luis Potosí la situación política está que “arde”, desde luego para la próxima candidatura por la gubernatura de la entidad, en que los precandidatos del PRI están más que listos…

Por lo menos ahí se encuentran CARLOS JIMENEZ MACIAS, JUAN CARLOS MACHINENA MORALES, JESUS RAMIREZ STABROS y JOSE LUIS ROMERO CALZADA, los cuales inclusive se han comprometido a participar en un proceso con respeto a los acuerdos alcanzados, y de apoyo al Partido tricolor, para que se mantenga y fortalezca la unidad del priísmo nacional…

JESUS MURILLO KARAM, Secretario General del CEN del PRI, en una reunión por la entidad potosina, hizo un análisis de la Convocatoria para la selección del candidato a la gubernatura de San Luis Potosí, misma que fue aprobada en sus términos… Durante la sesión de trabajo, se ratificó el compromiso del priísmo de actuar con toda responsabilidad para garantizar la imparcialidad y transparencia en la selección del candidato al gobierno de aquella entidad…

En fin, no cabe duda que entre los prospectos priístas hay uno que garantiza un gobierno responsable y apegado a la realidad del pueblo potosino, que cada vez exige más empleos, seguridad y mayor crecimiento económico, y ese es CARLOS JIMENEZ MACIAS… veremos y diremos…

CORRUPCION Y OMISION EN EL ACCIDENTE AEREO.-Mucho se ha dicho en torno al “avionazo” donde muriera JUAN CAMILO MOURIÑO y “funcionarios” del gobierno calderonista, pero algo de lo que hemos escrito nos ha llamado la atención por todo lo que encierra, y no podemos dejarlo a un lado…

Se trata de lo que señala contundentemente JOSE LUIS MOYA, “Investigador Ciudadano” en materia de actos de corrupción, donde dice que los fenómenos precisamente de corrupción y la omisión de funcionarios públicos, podrían ser dos de los factores más importantes en el “Caso MOURIÑO”…

En entrevista, comentó que existieron anomalías en la adquisición y manejo del Lear-Jet 45 de la Secretaría de Gobernación, que se vino abajo a una velocidad superior a los 500 kilómetros por hora, procedente de San Luis Potosí, provocando un serial de patéticas escenas de tragedia y donde también falleció JOSE LUIS SANTIAGO VASCONCELOS, ex titular de la SIEDO, y demás personas…

Señaló que la primera empresa que tenía este tipo de avión circulando en Europa era TAG Aviation de Suiza y la matrícula de esta aeronave era HB-VMC, y que en agosto del 2003 la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés), suspendió y bajó de operaciones a 400 Lear-Jet 45, debido a que se dieron dos accidentes: uno en Italia y otros en Australia…

Si bien se ha especulado que podría haberse tratado de un atentado, no se descarta, en tanto de manera “muy extraña” no se hayan utilizado “perros adiestrados” para detectar residuos en explosivos, así como la revisión de los componentes de la aeronave con substancias químicas, o analizadores que podrían desvirtuar la hipótesis del atentado, incluyendo el reporte de la Administración Federal de Aviación (FAA), y los investigadores extranjeros cuyos reportes se darán en un año, SI BIEN NOS VA… El caso es que este “caso” nos lo quieren dar en “cacerola”, con su respectivo “atolito con el dedo”…Veremos y diremos…

PRESUPUESTO 2009, EL GRAN ATRACO.-Tal parece que el Presupuesto del 2009 no dejó a nadie contento, y menos a la Confederación Nacional Campesina, que denunció que en la negociación efectuada la noche del 10 de noviembre de este año, en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entre legisladores y funcionarios de esa dependencia, se cometió UN ATRACO EN EL PRESUPUESTO DEL CAMPO MEXICANO…
CRUZ LOPEZ AGUILAR, presidente de la CNC, informó que en los primeros acuerdos realizados entre las fracciones parlamentarias y la propia Secretaría, se anunció un techo financiero para el Programa Especial Concurrente de 235 mil millones de pesos, pero en la noche del 10 de noviembre, se dio marcha atrás para dejarlo en 226 mil millones de pesos. ¡En qué quedamos por fin!... Veremos y diremos…
Léanos también en la Página de la Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión www.ampryt.net; también en www.informanet.tk; en www.tvmundo.com.mx; en http://www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com/; y oigamos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro”, todos los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero”, y sin duda en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”, Y HASTA LA VISTA…conlavistafija@yahoo.com.mx

POLÍTICA AL MARGEN

*LA PROYECTADA LÍNEA 12 DEL METRO, BIEN VALE UNA BUENA NEGOCIACIÓN…
Por Jaime Arizmendi
(AGENCIA NOTISIFA) Otra vez, Muerto me Sigues?… Todo indica que la bronca que ha marcado la división en las bancadas del PRD en el Congreso de la Unión volverá a la palestra política --si es que algún día se fue--, ahora por la segura aprobación del gasto federal para el año venidero que se vaticina sería presentada esta semana ante el pleno del salón de sesiones de San Lázaro.

Este domingo, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados acordó con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, realizar al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2009, una serie de ajustes y resignaciones por un total de 58 mil millones de pesos.

Al respecto, el diputado mexiquense de extracción perredista, Octavio Martínez Vargas fue quien reveló que todos los grupos legislativos representados en esa comisión de trabajo de la Cámara baja alcanzaron un primer acuerdo con la SHCP, para reasignar una bolsa de 58 mil millones de pesos, que resultó de recortes al gasto corriente, a los órganos autónomos, y a los poderes Legislativo y Judicial, así como a otros programas.

E igual que se hizo con la reforma en materia energética, con bombo y platillo el legislador se refirió a este acuerdo de manera triunfal al destacar como un logro del sol azteca el que se haya aceptado el recorte de 12 mil millones de pesos al gasto corriente del Ejecutivo.

Además de informar que esas reasignaciones se aplicarán conforme al siguiente orden y rubros: Carreteras, 12 mil 700 millones de pesos; Campo, 8 mil 600; Educación, 10 mil; Salud, 8 mil 150; Recursos Hidráulicos, 5 mil; Cultura, 2 mil; Desarrollo Social, 2 mil; Equidad y género y Energía, mil cada sector; y Turismo, 500 millones de pesos. Tales reasignaciones anotadas y propuestas originalmente hasta este domingo por los propios diputados, suman 54 mil 650 millones de pesos, pero se incrementarán a 57 mil 650.

La joya de la corona perredista apareció cuando Octavio Martínez adelantó certero que su bancada, la del PRD, está comprometida a votar a favor del Presupuesto de Egresos 2009, pues este es un triunfo para su partido, además de que los ajustes incluyen una partida de 3 mil millones de pesos para la construcción de la línea 12 del Metro.

El asunto cobra mayor relevancia a partir de que legisladores identificados con el lopezobradorismo han realizado recientes declaraciones en que amenazan con recurrir a la resistencia civil, para impedir que se apruebe, y se aplique, el año próximo un presupuesto federal que no apoye a las mayorías de pobres mexicanos quienes enfrentan indefensos la crisis mundial, y las finanzas nacionales.

Lo que hace falta es anotar si la probable o inminente aprobación del presupuesto federal 2009 de parte de los diputados será respaldada por Marcelo Ebrard Casaubón cuya administración en el GDF se verá beneficiada por la canalización de una importante partida para la concreción del Metro a Tláhuac; obra que se ha visto vituperada y repudiada por vecinos donde pasaría.

Como sea, tanto a Marcelo como al ala perredista conformada por los de Nueva Izquierda les viene a bien continuar pintando su raya frente a los seguidores de AMLO. Hay que recordar que sólo faltan algunas semanas para que los partidos definan sus listas de candidatos a diputados federales y para qué repartir el pastel. ¡Entre menos burros, más olotes!… Hasta la próxima, comentarios:

BOLETIN INFORMATIVO

*CONTUNDENTE TRIUNFO DEL PRI EN EL ESTADO DE HIDALGO

Por MARIO SAMAYOA MADRIGAL

El Partido Revolucionario Institucional cerró el año electoral del 2008 consolidado como la primera fuerza política del país, al lograr un triunfo contundente en el estado de Hidalgo y recuperar importantes ciudades que no gobernaba desde hace más de 9 años como, Atotonilco el Grande y San Salvador. También gobernará municipios en manos de otros partidos por seis años como: San Agustín Tlaxiaca y Zacualtipan de Angeles.

Otros municipios recuperados son: Tulancingo de Bravo, Ixmiquilpan, Huautla, Cuautepec de Hinojosa, Francisco I. Madero, Mixquiahuala, Omitlán de Juárez, Progreso de Obregón y Tezontepec de Aldama.

Asimismo, mantuvo los 38 ayuntamientos que gobierna desde el 2005 entre los cuales está la ciudad de Pachuca, capital del Estado.

De esta forma, a partir del 16 de enero del próximo año el PRI gobernará al 75 por ciento de los hidalguenses, quienes en la jornada electoral de este día refrendaron que el Revolucionario Institucional es la mejor opción para gobernar en beneficio de la población.

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral del Estado de Hidalgo, a las 10:40 horas, tenía computado el 94 por ciento de la votación y daba al PRI 52 ayuntamientos, contra 14 del PRD, 8 del PAN y 5 de PVEM.

Por la noche, la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Beatriz Paredes, informó a los medios de comunicación que durante la jornada electoral de este domingo, el PRI reafirmó su fuerza territorial en el país, al alzarse con la victoria en un tercio más de los municipios, lo que implica un importante crecimiento.

"El PRI cierra el año electoral de 2008 con éxitos y buenos resultados. Nos reafirmamos como la primera fuerza política territorial en el país. Somos un partido que está refrendando la confianza popular", enfatizó la Presidenta nacional del Revolucionario Institucional, al dirigir un mensaje de felicitación a la militancia de la entidad.

En el acto, en el que estuvo acompañada por el Secretario General del CEN del PRI, Jesús Murillo Karam, y por el Presidente del Comité Directivo Estatal priísta en Hidalgo, Jorge Rojo García de Alba, Beatriz Paredes resaltó que la dirigencia nacional del PRI rinde nuevamente buenas cuentas ante el priísmo nacional y gracias al impulso de la militancia hidalguense.

Manifestó que en Hidalgo se lograron importantes triunfos, porque tenemos el mejor aval, que es el de un gobierno realizador, el de un gobierno constructor, el de un gobierno que transforma con hechos el estado, como el que encabeza Miguel Osorio Chong".

Finalmente, señaló que el PRI es un partido nacional que protege su fuerza regional a partir de la organización de sus Comités Municipales, de sus grandes sectores y organizaciones sociales y con el trabajo dedicado de quienes ostentan nuestra divisa priísta como candidatos.